La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 30/01/2019 - Actualizado al 27/11/2023 · 1 min read
Las siglas ILGA corresponden a International Gay Bisexual Trans and Intersex Association y es una organización que lucha mundialmente por la igualdad de derechos para todas las minorías relacionadas con la orientación sexual y el género. Se fundó en 1978 en Reino Unido y a día de hoy tiene más de 1500 organizaciones asociadas de 152 países de todos los continentes.
Cuando la diseñadora portuguesaJoana Vieirase dio cuenta de que la asociación no tenía bien definidas sus guías ni su arquitectura de marcas, lo cual diluía su percepción global, se dispuso a crear una propuesta de diseño que aportara orden y consistencia. ILGA finalmente aceptó su propuesta y le encargó que la desarrollara del todo.
Antes
Después
La identidad creada por Joana mezcla los conceptos del Planeta Tierra y los 6 colores de la bandera LGTB y crea un símbolo colorista que recuerda inmediatamente al alcance internacional de la organización.
Ejemplos de las distintas identidades que diluían la marca ILGA
Con respecto al nombre, este ha cambiado con los años. Comenzó siendo IGA, International Gay Association. Fue fundada solo por hombres y, por esa razón, se tomó la decisión de no incluir la palabra «lesbiana» en el nombre de la organización hasta que las mujeres estuvieran involucradas. Ocho años después, en 1986, se incluyó a las lesbianas y se cambió el nombre a ILGA. Hoy en día, ILGA se define como «Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex» así que querían buscar una manera de integrar a estas otras minorías en el nombre de la organización. En un principio Joana propuso utilizar el símbolo «+» pero se consideró que este podía verse como algo ajeno o secundario, así que finalmente apostó por utilizar la palabra ‘World’ (mundo) que englobaba mejor a todos bajo un mismo paragüas a la vez que mantenía las siglas por las que ya es conocida la asociación.
El lenguaje gráfico aprovecha bien estas formas orgánicas, creando fondos y elementos decorativos coherentes entre sí y con el símbolo.
Conclusiones
Las marcas relacionadas con activismo LGTB tienen el reto de intentar ser diferenciales a la vez que utilizan una gama de color genérica y utilizada por muchas otras marcas relacionadas con esa causa. Esta marca, no obstante, consigue crear un lenguaje bastante propio, con estas formas orgánicas que se mantienen coherentes en todas las piezas. Además, conceptualmente es muy interesante y la ejecución es bastante correcta.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.