Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Análisis en profundidad

II Informe Brandemia: Radiografía de la realidad profesional en el branding

Brandemia_

¿Cuál es el salario y la edad media en el sector del branding? ¿Por qué motivos cambian los profesionales de empresa? ¿En qué áreas hay más volumen de trabajo? ¿Cuál es el grado de felicidad en el sector? ¿Qué fuentes y referencias comunes utilizan los profesionales para estar al día en branding?

Publicado el 29/06/2023 · 4 min read

¿Cuál es el salario medio en el sector del branding? ¿En qué áreas se concentra más magnitud de trabajo? ¿Por qué motivos deciden los profesionales cambiar de empresa? ¿Cuáles son sus motivos? ¿Qué grado de felicidad hay en el sector? 

Presentamos las principales conclusiones del ‘II Informe sobre la Realidad Profesional en el branding’. Este estudio examina las respuestas recopiladas de la encuesta en línea llevada a cabo entre marzo y junio de 2023. El propósito es proporcionar una radiografía integral del sector, todo desde una perspectiva internacional.

¿Qué variables mide el II Informe sobre la Realidad Profesional en el Branding?  

  1. Datos socio-demográficos
  2. Formación
  3. Dónde trabajan los profesionales
  4. Vida y experiencia laboral
  5. Salario: ¿cuánto cobran de media los profesionales del branding en 2023? 
  6. Una mirada al sector

Análisis de los diferentes insights del Informe

Datos socio-demográficos

De todas las personas que han participado en este estudio, un 57% pertenecían al género masculino, un 42% al género femenino y un 1% ha preferido no dar respuesta a esta pregunta.

salarios por género

Se diferencian 3 bloques claros con relación a la representación por área geográfica.

  1. España lidera en términos de participación, con un 63% de las encuestas registradas.
  2. En el segundo bloque, con una representación total de un 26%, encontramos diferentes países de Latinoamérica, como México, Colombia, Perú, Chile o Argentina.
  3. El restante tercer bloque lo ocupan países con una participación individual menor al 2%, como Estados Unidos, Venezuela, Hungría, Singapur, Australia, etc.
datos demográficos

Formación

Los resultados muestran que el nivel formativo en el campo del branding es notablemente alto. Del total de participantes, un 71% posee, al menos, formación universitaria. Y un poco más del 37% cuenta con estudios de posgrado.

Por otra parte, el diseño se destaca como la especialidad más elegida entre los profesionales encuestados, siendo la opción más común con casi un 50%. Si además consideramos la combinación de diseño y estrategia, esta cifra se eleva al 75%.

Formación, salarios

¿Dónde trabajan los profesionales del branding?

Si examinamos los tipos de empresas donde se distribuyen los puestos de trabajo, encontramos que en primer lugar se encuentran las agencias o consultoras, especializadas en branding, diseño, negocio, publicidad e innovación, las cuales representan el 46% de los participantes. En segundo lugar, se encuentran los departamentos internos de marketing o marca, con un 26% de representación. Por su parte, los profesionales freelance conforman el 14% de la muestra.

En cuanto a los departamentos, áreas de trabajo o especialidades, la distribución es la siguiente:

  • El perfil mayoritario es el de diseñador, representando el 54% de la muestra.
  • A continuación, se encuentran los puestos en dirección creativa, con un 12%, seguidos por los roles en estrategia, que representan un 9%.
  • Los perfiles relacionados con las áreas de dirección general, contenidos y atención al cliente presentan una presencia significativamente menor.

Finalmente, si observamos las categorías profesionales donde trabajan los profesionales, vemos que la mayoría se encuentran entre Mid/Semi-Senior y Sénior, con un 27% y 33%, respectivamente. Por otra parte, un 21% como Juniors, mientras que un 13% de Director

Salario: ¿cuánto cobran de media los profesionales del branding en 2023? 

A nivel de sueldos y salarios, el estudio revela diferencias notables en términos de ingresos o remuneración entre España y Latinoamérica. En España, el salario medio bruto anual se sitúa en 24.600 dólares estadounidenses. En Latinoamérica esta cifra es inferior, situándose el salario medio bruto anual en 11.748 dólares estadounidenses. 

Salarios espana
Salarios Latam

Si hacemos una comparación entre España y Latinoamérica, vemos también cómo las cifras obtenidas en la mediana (cifra entre el extremo más bajo y el más alto) y la moda (número el que más se repite en las respuestas) son considerablemente diferentes entre ambas zonas. 

La mediana en España se encuentra en 25.000 dólares, y en Latinoamérica en 22.000. Es en la moda donde encontramos más diferencias. En España se sitúa en 22.000 dólares, mientras que en Latinoamérica la cifra baja hasta 2.000 dólares. De hecho, en Latinoamérica, más de un 30% de los encuestados ha manifestado cobrar entre 0 y 4.000 dólares de salario medio bruto anual.

Una mirada al sector

Para analizar el estado emocional, deseos de los profesionales del branding y los posibles cambios de empresa de cara al futuro, se plantean cuestiones como el grado de felicidad actual o principales motivos que determinarían un cambio laboral. 

recibir informe

Grado de felicidad

A nivel general, el grado de felicidad o satisfacción de los profesionales del branding es elevado. Cerca de un 60% de las respuestas, exactamente un 59,1%, expresan que son felices. 

El resto, un 40,1%, manifiestan diferentes situaciones. Destacan las siguientes:

  • Un 22% argumenta que no es feliz, pero que necesita el empleo.
  • Les siguen los que están tratando de buscar un nuevo empleo de forma activa, con cerca de un 12%. 
  • Con algo menos de presencia, alrededor de un 7%, encontramos aquellos que no son felices, pero mantienen su empleo para ampliar su lista de contactos o hacer currículum. 

Cambio de empleo: por qué, cuándo y dónde 

El principal motivo expresado por aquellos que han decidido cambiar de empresa es el salario, representando el 73%, un 18% más que el año pasado. Otro motivo recurrente es la proyección laboral, mencionada por el 49% de los encuestados. En otro escalón encontramos el clima laboral, con un 29%, y la calidad del trabajo realizado, señalada por el 28%. Es importante observar como pierden relevancia respecto a la edición anterior factores como la metodología de trabajo y la visión del branding.

Cuando se les preguntó si estaban considerando cambiar de empresa y cuándo tenían pensado hacerlo, el 74% de los encuestados manifestó estar contemplando la posibilidad de un cambio. Esto significa una subida considerable respecto al año pasado, donde esta cifra se situaba en el 61%. Además, dentro de este grupo, el 24% ya está activamente buscando un nuevo empleo.

En cuanto a la pregunta «¿A dónde preferirías ir?», el 26% de los encuestados expresó su preferencia por cambiar a un estudio de diseño, mientras que el 23% optaría por una consultora o agencia de branding. Finalmente, el 17% preferiría ir a trabajar en un departamento interno de marketing. 

Otros datos de interés

Si pudiesen intervenir en un proceso de rebranding, los encuestados se decantan por marcas que consideran tanto desactualizadas gráficamente como por marcas cuyos significados no están especialmente trabajados. Algunas de las más mencionadas son: El Corte Inglés, la Marca España, Mercadona o Joma.

Sobre los próximos retos del sector del branding, las respuestas son diversas y abordan aspectos que van desde hacer entender que la marca va más allá de un logo, aumentar la cultura de marca de los clientes, adoptar la inteligencia artificial o, incluso, combatir el intrusismo profesional.

recibir informe

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.