Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar

Publicado el 11/05/2023 - Actualizado al 24/11/2023 · 5 min read

La identidad de Eurovisión 2023 llega con un interesante lavado a nivel gráfico, al tiempo que diversifica su estrategia comunicativa, en la que es la edición 67 del certamen. El proyecto ha sido desarrollado por Superunion (ahora, Design Bridge and Partners).

En 1956 la Unión Europea de Radiodifusión quiso testear varias tecnologías para la retransmisión de eventos en directo. Inspirada por el Festival de San Remo en Italia, quiso crear un concurso musical entre diferentes países europeos. Hoy Eurovisión se ha convertido en uno de los eventos musicales más importantes, que ha traspasado las fronteras europeas y es un fenómeno internacional, que supera en audiencia a otros eventos televisivos como la Super Bowl o la gala de los Oscar.

Sus cifras hablan solas: 161 millones de espectadores por TV, casi 20 millones lo siguieron en directo por plataformas digitales y se pudo ver en 232 países del mundo. Unas cifras estratosféricas que seguramente sus creadores nunca llegaron a imaginar. El país ganador de la pasada edición fue Ucrania, pero debido a la guerra que actualmente sufre en su territorio, la organización del festival se ha decantado por delegar la celebración del festival a otro país y el designado para realizar dicha labor ha sido Reino Unido.

Un nuevo ritmo para la identidad de Eurovisión 2023

Eurovisión 2023. Desde Reino Unido (y Ucrania) con amor

La BBC como televisión anfitriona del evento, ha delegado la elaboración de la creatividad y comunicación del evento a las agencias Design Bridge and Partners con la colaboración del estudio ucraniano Starlight Creative.

El lema escogido para este año ha sido ‘United by Music’ o ‘Unidos por la música’ en el idioma de Cervantes. La consigna refleja los orígenes mismos del concurso, desarrollado para acercar a Europa a través de una experiencia televisiva compartida entre diferentes países, pero al mismo tiempo busca reflejar la conexión entre la ciudad organizadora, en este caso Liverpool con Reino Unido y el país ganador que no ha podido organizar el evento, Ucrania.

El elemento principal en torno al que se ha desarrollado la identidad ha sido el corazón, ya que según indican los responsables de Design Bridge: «Millones de corazones laten como uno solo» mientras se desarrolla el festival y es un elemento que une a todos los seguidores del evento en una experiencia cultural compartida.

identidad carteles

Transmite Eurovisión, se siente Eurovisión, pero no es del todo Eurovisión

El título puede parecer contradictorio, pero con lo que contamos a continuación, seguro que se entiende mejor. Como comentábamos, el corazón el elemento principal para la línea gráfica de Eurovisión 2023. Para ello se unen ”millones de corazones” que laten en un cardiograma compuesto del órgano principal del sistema cardiaco.

Lo más sorprendente y controvertido para esta edición de Eurovisión ha sido la paleta cromática. Si miramos ediciones precedentes, el festival ha optado por una paleta de colores donde predominan los tonos oscuros con acentos de color que buscan transmitir solemnidad al evento. 

Banderas Ucrania y Reino Unido

En esta ocasión, se ha optado por una paleta de colores basada en las banderas de los países coanfitriones:

  • La bandera de Ucrania, país ganador, que aporta el azul claro y el amarillo
  • La bandera de Reino Unido, país organizador y donde se celebra esta edición, que aporta a la gama cromática de su Union Jack, azul y rojo.

Eso sí, no han querido coger el mismo código de color de la bandera y han optado por modificar el tono de los colores por unos más flúor o saturados. La decisión es bastante arriesgada pero visto cómo funcionaban en algunas aplicaciones creo que han sabido sacarle partido.

Penny Lane - tipografía Eurovisión

La tipografía

La fuente escogida este año ha sido Penny Lane, es un guiño a la ciudad que acoge el festival. Es una sans serif derivada de los carteles de hierro fundido del siglo XX que muestran los nombres de las calles de Liverpool. Aunque las letras utilizadas para los letreros de calles antiguas varían en ancho y estilo, la Penny Lane Bold semicondensada es la más usada.

Otro nexo con la tipografía, la ciudad y la música tiene que ver con una de las bandas más importantes de la historia de la música, The Beatles. Sus integrantes vivían muy cerca de la calle del mismo nombre que la tipografía y una de sus canciones más conocidas, cuenta con el mismo nombre.

movimiento

Eurovisión 2023: una identidad, en movimiento

Todavía no hemos podido ver al completo el desarrollo visual de la marca en movimiento, pero lo poco que se ha visto, tiene un desarrollo interesante. Ofrece diferentes juegos de perspectiva y transiciones con las formas de los corazones que cambian, se consigue una identidad fresca y atrevida, pero natural y fluida.

En los días previos al evento se ha podido atisbar cómo se van a comportar los elementos animados en pantalla, con una fuerte presencia de juegos de perspectivas con formas planas y “explosiones” de elementos.

Lo que sí se ha cuidado mucho más comparado otras ediciones anteriores es la aplicación de los elementos en redes sociales. Tampoco es que se descuidaran, pero esta vez, su desarrollo no se ha centrado en la pantalla de la TV para trasladar posteriormente a otros formatos. En esta ocasión, todo apunta que el desarrollo ha sido simultáneo. La identidad de Eurovisión se ve al mismo nivel de calidad tanto en la emisión en televisión, redes sociales o retransmisiones por streaming.

mosaico

Todo el universo visual, si analizamos cada apartado de manera individualizada e independiente, encajaría con lo que entendemos colectivamente como “Eurovision”, pero cuando lo vemos todo en su conjunto, la propuesta en la indentidad se percibe como si fuera un nuevo festival de música distinto al que conocemos.

En esta ocasión, el conjunto se acerca más a la línea que tendría una gala de los MTV de los VMA o EMA. O las preselecciones como la española con el Benidorm Fest o el Festival da Canção de Portugal, que tienen un lenguaje visual pensado en su público objetivo (millennials y generación Z) con elementos y transiciones rápidas, directos, menos solemnes y simples a primera vista pero bien elaborados. La identidad de Eurovisión acerca lo que les ofrece el contenido de sus smartphones a la pantalla de sus televisores, por eso esta imagen y la comunicación se ve tan diferente que puede llegar a parecer otro evento distinto.  

Un nuevo ritmo para la identidad de Eurovisión 2023

Conclusiones

Este año se ha querido dar un salto cualitativo y redefinir el concepto de lo que entendemos como Eurovisión. La pasada edición fue un tanto conservadora en cuanto a identidad, teniendo una línea muy correcta pero no llegando a sorprender como en otros años. Esta edición tan atípica busca iniciar una nueva etapa, con un lenguaje visual y una comunicación más cercana y fresca para sus seguidores. Es verdad que para algunos seguidores puede llegar a ser muy controvertida la nueva identidad del evento, pero creo que el paso correcto para incorporar a nueva generación a su audiencia y seguir conectado con su público bajo la premisa del ‘United by Music’.

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.