Publicado el 15/07/2022 - Actualizado al 21/07/2022 · 3 min read
Tabla de contenidos
La empresa digital Simbiosys se ha encargado de actualizar la imagen del Gobierno del Principado de Asturias con el objetivo de digitalizar la administración pública asturiana.
El Gobierno del Principado de Asturias era la única Comunidad Autónoma que prácticamente mantenía su identidad gráfica intacta desde el nacimiento de ésta en 1985. Aquel encargo original lo realizó el estudio Elias & Santamarina (Elías García y José Santamarina) diseñadores asturianos que se encargaron posteriormente, en el año 2000, de actualizarlo añadiendo al logotipo “Gobierno del”, remodelando y simplificando la identidad gráfica que hasta hoy permanecía inalterada.
El trabajo ha consistido en actualizar los 5 elementos que contemplaba la identidad del Principado de Asturias: el símbolo, la tipografía, el color, el signo verbal y gráfico-lingüístico, y el sistema visual. A continuación, analizamos uno a uno los distintos elementos:
Rebranding del Principado de Asturias, con 5 elementos que cambian:
Símbolo
Tipografía
Cromatismo
Logotipo
Sistema visual
Simplificación gráfica del escudo del Principado de Asturias.
1.Símbolo
La propuesta de Simbiosys supone una simplificación formal del símbolo del Principado de Asturias de 1985. Conserva los mismos elementos heráldicos e históricos, pero más sintéticos: la corona, la cruz de la que cuelgan las letras griegas alfa en mayúsculas y omega en minúsculas.
A la izquierda, la anterior tipografía Astúrica, y a la derecha, la nueva tipografía Lexend.
2. Tipografía
La nueva identidad prescinde de la tipografía propia Astúrica, utilizada hasta ahora por el Gobierno del Principado. Una fuente serif que en su forma y estructura evocaba las letras del pasado románico asturiano, que dotaba a la marca de un carácter y una personalidad muy singulares.
Sin embargo, esta fuente presentaba algunos problemas, como en el espaciado de los caracteres, que dificultaba la calidad en cuanto lectura y rendimiento visual.
Con el rebranding, la nueva identidad del Principado de Asturias apuesta por la tipografía Lexend. Una sans serif de Google Fonts, que reduce el estrés visual y mejora la legibilidad.
Evolución cromática de la identidad del Principado de Asturias. Nueva paleta de color.
3. Cromatismo
Otro cambio reseñable es la actualización cromática. Así, la identidad del Principado de Asturias pasa del Pantone 072 a un azul más intenso y adaptado a su correcta visualización en digital. También incorpora el color amarillo y gris como apoyo cromático en sus aplicaciones y soportes.
Versiones del logotipo.
4. Logotipo
El rebranding se suma al carro de muchas instituciones que prescinden erróneamente de las denominaciones “Ayuntamiento de”, “Gobierno de”, “Comunidad de”. En la nueva marca desaparece la referencia al “Gobierno del” y queda solo la nomenclatura “Principado de Asturias”. Aunque también es cierto que, en este caso concreto, queda justificado por su legado histórico y distinción existente entre el nombre oficial que adquiere la comunidad y el usado mundanamente para referirse a esa geografía.
También incorpora una versión con solo la denominación “Asturias” y sus versiones en la lengua asturiana, “Principáu d’Asturies” y “Asturies”. Esas variantes dan cuenta de la diversidad lingüística del Principado y conviven con el escudo simplificado.
5.Sistema visual
El proyecto ha desarrollado un sistema visual que, por ejemplo, sigue el parámetro de otros rebrandings, como el de Correos en 2019, que ya comentamos en Brandemia. En la nueva identidad del Principado de Asturias, el sistema visual toma los elementos de la corona formando una trama que ayuda a dotar de mayor expresividad a la identidad en su aplicación en diferentes soportes.
Conclusiones El rebranding el Principado de Asturias era un cambio necesario, ya que la identidad había quedado un tanto desfasada en comparación con otras Comunidades Autónomas.
En cuanto a la simplificación del escudo del Principado, resulta un muy buen trabajo de síntesis. Si bien, también existe alguna inconsistencia, por ejemplo, en cómo se ha abordado el cambio en las letras griegas que cuelgan de la cruz. Si nos fijamos, observamos que sobre todo la omega en minúsculas podría requerir un mejor desarrollo.
Es una lástima que por el camino se haya perdido la tipografía propia Asturica, ya que dotaba de expresividad, carácter y personalidad a la identidad. Quizás se podría haber revisado y mantenido en su construcción del logotipo, y utilizar la Lexend como tipografía secundaria.
Como siempre, habrá que esperar para ver el despliegue completo de la identidad, con sus manuales y aplicaciones, para poder valorar si su desarrollo y aplicación funciona.
En definitiva, el proyecto de la nueva identidad gráfica del Principado de Asturias ofrece una solución global a una desajustada y anticuada imagen. Un trabajo que busca, a través de un sistema de diseño coherente y consistente, facilitar la comunicación entre la administración y la ciudadanía.
Confiemos en que este proyecto de rebranding lleve debajo del brazo una estrategia de implantación en el que se definan cómo llevar a buen término el cambio y en qué términos y plazos se realizará. Aparte de la cara bonita que supone un rebranding bien diseñado, la estrategia de implantación es uno de los pilares más importantes en el éxito o fracaso de cualquier cambio de imagen institucional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.