ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩

Publicado el 12/03/2017 - Actualizado al 14/12/2022 · 1 min read

Vivimos cada vez más rodeados de pantallas, en un mundo que se digitaliza a pasos agigantados, y por tanto nuestras interacciones como consumidores cada vez tienen más sonido y movimiento. En este contexto, tiene sentido prever una creciente importancia del branding auditivo en las experiencias de marca de las próximas décadas.

Hyundai, el fabricante surcoreano de automóviles, parece haber entendido este cambio de paradigma y ha decidido invertir en la creación de un concepto sonoro integral que se extienda de manera consistente a lo largo de todos sus puntos de contactos.

Why do birds, ha sido la agencia especializada en branding sonoro que ha trabajado Hyundai en este nuevo concepto.

Según leemos su web, el sonido es una traducción de la estrategia de marca de Hyundai, y de su promesa “making modern mobility available for everyone” a un plano auditivo.

El nuevo “logo” sonoro es una sencilla secuencia de 6 notas, que firmará cada pieza audiovisual de Hyundai. Pero además de este “logo” sonoro, se ha creado todo un universo auditivo, que se implementará de manera consistente en todos los canales de comunicación de la marca: dentro del coche en forma de bienvenida o de aviso, en los showroom, en los videos promocionales, en los anuncios como banda sonora, en ferias y eventos, y en los tonos de espera.

También se han desarrollado guía de uso de estos sonidos para que todas las agencias puedan implementarlo correctamente.

Además, tal y como cuenta el CMO global y Vicepresidente Ejecutivo Wonhong Cho, “más allá del logo-sonoro, utilizaremos toda una variedad de otros elementos de sonido consistentemente en todo el mundo. Esto subraya el hecho de que nuestra promesa de marca es universal, y que nuestros clientes pueden confiar en la misma experiencia de marca sin importar dónde se encuentren”.

Conclusiones


La publicación de este caso de audio-branding es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre el nuevo papel del sonido en el conjunto de elementos de identidad de una marca.

Anteriormente, el branding sonoro estuvo reservado únicamente para las grandes marcas que gozaban de mucha presencia en televisión, pero en un mundo lleno de pantallas se produce una inevitable democratización de lo multimedia, y ahora cualquier marca, sea tan grande como Hyundai o tan pequeña como cualquier aplicación de un teléfono móvil, tendrá la oportunidad de emitir sonidos propios. Sonidos que ayudarán a hacer una expresión de marca aún más consistente. ¿Es la era del sonic branding?

Categorizado en:

Tipos:
Sectores:
Agencias:
Etiquetas:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.