ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
ENCUESTA
¿Es tu salario lo suficientemente competitivo? 💵 →
Participa 🤩
Casos y actualidad

La curiosa historia de gaseosa Postobón, una marca icónica que estrena rebranding

Brandemia_

Una sonrisa burbujeante sustituye el efecto splash en la nueva identidad de gaseosa Postobón

Publicado el 19/10/2021 · 3 min read

La gaseosa Postobón es una de las marcas más emblemáticas e icónicas de Colombia. También de las más antiguas. Su origen se remonta a 1904 y desde entonces la identidad de marca ha cambiado en muy pocas ocasiones.

Evolución del logotipo de Postobón a través de los años.

Por ejemplo, el último rebranding llevado a cabo databa de 2004, y tan solo matizaba el rediseño de la identidad presentado 2002. Ahora, después de casi 20 años con los mismos rasgos identitarios, este 2021 la gaseosa Postobón estrena rebranding.

Antes | Después
Identidad visual de la colombiana Postobón antes y después del rebranding de 2021.

El cambio llega acompañado de un nuevo logo. Entre las novedades: elimina el efecto splash, que sustituye por un efecto sonrisa y por unos círculos burbujeantes como símbolo. También la tipografía y paleta de color (el rojo cambia a magenta) son revisadas con un resultado ópticamente más equilibrado. Un giro completo a la anterior identidad visual de la marca.

gaseosa Postobón
Comerciales de la gaseosa Postobón en los años 50.

La curiosa historia de Postobón

Orígenes. ¿Qué significa el nombre de la gaseosa Postobón?

La historia de Postobón no deja de resultar curiosa. El primer nombre de la marca no fue Postobón, sino Posada Tobón. El naming hacía referencia a los apellidos de los fundadores: Gabriel Posada (dueño de una farmacia en Medellín) y Valerio Tobón (empleado). Unos orígenes que nos traen a la memoria otras marcas, como Coca-Cola, que nacieron como brebaje farmacéutico a base de cola.

Identidad visual de la empresa colombiana Postobón entre 1904 y 1979.

Evolución de la marca

No fue hasta 1955 cuando la empresa se fusionó y adquirió la nomenclatura actual: Postobón. Lo curioso es que, a pesar de la fusión y el cambio de nombre, hasta 1979 permaneció el logo original de 1904. Y decimos curioso porque, junto a la mano con un sifón del logo, lo que se leía era el nombre de los dos fundadores; pero no el nuevo nombre de marca.

Identidad visual de gaseosas Postobón entre 1980 y 2002.

Rojo corporativo y cambio de nombre: Postobón

Hubo que esperar hasta 1980 para ver el nombre Postobón. En aquel momento, el nuevo diseño liberaba el logotipo de parte ruido visual, si bien mantenía el sifón como símbolo de la identidad de marca.

También cambiaba el color corporativo, que pasó de azul a rojo (más dinámico y energético). Además, el logo adquiría ese efecto curvo en la tipografía, que además cambiaba a una serif con rasgos más redondos y amables.

Evolución de la identidad visual de gaseosa Postobón entre los años 2002-2004 (izquierda) y 2004-2021 (derecha).

Del símbolo del sifón al efecto splash en el logo de gaseosa Postobón

En 2002 hubo un rebranding con un amplio cambio en la identidad que venía arrastrando desde 1980. Sin embargo, fue en 2004, con motivo del centenario de la marca, cuando Postobón consolidó la revisión de su identidad visual.

Las claves estaban en rejuvenecer la marca y fortalecer sus principales atributos (refrescante, sabor). Así se desprendió del sifón como símbolo y lo cambió por un efecto splash, a modo de impulso que subrayaba la tipografía dispuesta en diagonal.

Además de la identidad, también renovó estructuralmente el diseño de la botella con el fin de que ésta se pudiera adaptar a los nuevos formatos gráficos. Esa nueva identidad debía manifestarse en todos los activos de Postobón como marca: rotulación en edificios, vehículos, packaging, uniformes, así como en la comunicación publicitaria.

 gaseosa Postobón

Sonrisa burbujeante: la nueva identidad de Postobón en 2021

El rebranding de Postobón en 2021 cierra una etapa. El logotipo cambia por completo. Atrás queda el efecto splash que rubricaba el nombre y que funcionaba como símbolo. Ahora, ese elemento es sustituido por un efecto sonrisa que introduce mediante una línea curva (en la parte centro inferior) y unos círculos burbujeantes (parte superior derecha).

La tipografía es revisada y mejora la legibilidad y el equilibrio. Si bien el efecto curvado mantiene un nexo que remite al pasado. Otro cambio significativo es la paleta de color, que vira del rojo al magenta y que se acompaña con otros siete colores cuyo fin es identificar los sabores y la vitalidad de la marca.

Conclusiones

El nuevo rebranding de gaseosa Postobón mejora la identidad anterior, por ejemplo en el equilibrio tipográfico y la legibilidad de la marca. Sin embargo, hay aspectos que no acaban de cuadrar en el rediseño.

Por ejemplo, algo que nos extraña es la suma y el abuso de elementos en el logo; algo que al ojo llega a resultar recargado. Este hecho lo comprobamos especialmente cuando el logo es reproducido a pequeños tamaños, como sucede en el favicon. Más aún cuando la marca suma otros elementos, como las botellas de colores en representación los diferentes sabores en que se comercializa Postobón.

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Encuesta Informe Salarios

🔥ÚLTIMOS DÍAS🔥¡Participa en el estudio ahora!

Voy a rellenar 🗳️

FYI: Es anónima y son 5 minutos

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.