Se trata de una “H” azul con una flecha roja superpuesta que apunta hacia la derecha. Esta flecha pretende simbolizar movimiento, avance, acción, progreso… Además, cuando vemos la marca aplicada en entornos como la página web, la flecha se vuelve un elemento más versátil, señalando campos en formularios o invitando a hacer donaciones.
Hillary Clinton anunció el domingo que quiere ser presidenta de Estados Unidos. Para ello, la ex primera dama y ex secretaria de Estado de Estados Unidos comenzó ayer una campaña con la que intentará de nuevo lo que no logró en 2008, cuando Obama le arrebataba la nominación demócrata a la Casa Blanca.
La campaña de Hillary está abanderada por un sencillo emblema diseñado por el famoso diseñador Michael Bierut, socio de la firma Pentagram.
Se trata de una “H” azul con una flecha roja superpuesta que apunta hacia la derecha. Esta flecha pretende simbolizar movimiento, avance, acción, progreso… Además, cuando vemos la marca aplicada en entornos como la página web, la flecha se vuelve un elemento más versátil, señalando campos en formularios o invitando a hacer donaciones.
Campaña de 2008
Campaña actual
A pesar de ser un diseño tremendamente sencillo, en su primer día ha causado mucha controversia en redes sociales, donde los usuarios han hecho todo tipo de comentarios negativos sobre el mismo. ¿Por qué es roja la flecha y por qué apunta a la derecha? ¿Se está volviendo republicana? ¿No se parece mucho al logo de FedEx? ¿No recuerda una señal de hospital? Puedes ver algunas de las críticas en este link.
Con respecto a estas críticas, el diseñador Milton Glaser, creador del popular logo de “I ♥ NY» hizo unas declaraciones en CNN donde afirmaba lo siguiente:
«No entiendo la violencia emocional en respuesta al logotipo. Es todo un poco ingenuo, desde mi punto de vista». En estas declaraciones Glaser reconoce que el logo puede ser «un poco genérico», pero no demasiado. De hecho, afirma que su simpleza es efectiva. Transmite el mensaje de Clinton y es recordable, dos requisitos cruciales para cualquier campaña de marketing. «Es una pieza eficaz de diseño gráfico, porque abarca la idea de su nombre y la idea de movimiento», explicaba Glaser. «Ese es el objetivo declarado del logo, y abarca lo que la campaña quiere decir».
Logos de candidatos que compiten contra Hillary
Personalmente, creo que es una idea muy acertada y, aunque no me lo pareciese, considero ridículamente exageradas las críticas que se han hecho. La subjetividad del diseño y su aparente banalidad hacen que este tipo de desprecios sean muy frecuentes por parte de la población, pero desde un punto de vista profesional, el logo de Hillary es memorable, tiene significado, es sobrio, apropiado para una campaña política y destaca con rotundidad entre su competencia. La flecha y la hache son elementos genéricos y los hemos visto en miles de logos y sectores, sí, pero son elementos universales, no son patrimonio de nadie. Bierut ha utilizado estos signos y los ha dispuesto de una manera distintiva, convirtiendo este diseño en un símbolo único.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.