La letra inicial de la provincia se convierte en el icono identificativo de la nueva marca. Una G de dos dimensiones, poliédrica, escultórica.“Pero por encima de todo, la G es un contenedor. Un reflejo de lo que es y aspira a ser la sociedad guipuzcoana. Un espacio de convivencia donde cabemos todos. Dos caras, dos visiones, dos verdades, dos realidades. Mar y tierra. Cifras y letras. Yin y yang. Ceros y unos. Derecha e izquierda. Carne y pescado. Dar y repartir. Hablar y escuchar”.
Basada en un círculo perfecto, la G puede interpretarse con colores, imágenes, formas y texturas para adecuarse a cada momento de comunicación. “Como Guipúzcoa, la G está abierta a todo. Y a todos y todas”.
El símbolo “G” tendrá 6 apariencias oficiales que se utilizarán a discreción según la aplicación, creatividad, etc…
Tras las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo, un nuevo gobierno tomó el control de la Diputación de Guipúzcoa, en País Vasco (España). Se trataba de un gobierno de coalición entre dos partidos (PNV y PSE) que tomaba el relevo al partido independentista (Bildu) tras cuatro años de gestión donde no han faltado las polémicas, por falta de apertura y cuestionamiento de proyectos internacionales -como la capitalidad europea de San Sebastian-. Por eso, el nuevo gobierno pretende ofrecer una imagen de renovación, modernidad e impulso, y para hacer más visible este cambio ha estrenado una nueva identidad corporativa para la Diputación.
No se trataba únicamente de hacer un símbolo moderno, sino de modernizar la imagen de una institución pública que se percibe como arcaica y poco adecuada a nuestro tiempo. Para ello, contaron con la ayuda de la agencia donostiarra Dimension.
Un claim motivador
El claim: Orain Gipuzkoa (Ahora Guipúzcoa) es toda una declaración de intenciones. Según explican desde el gobierno de la diputación, el lema pretende destacar que «es el momento de movilizar toda nuestra energía colectiva y potencial para asentar las bases de nuestra sociedad para los próximos años» y «reforzar el modelo económico de bienestar» de este territorio.
La nueva imagen “representa la apertura de un nuevo tiempo” y la idea de que “acordar es sumar”, porque “es ahora”, como reza el lema, “cuando tenemos la oportunidad, hemos alcanzado un acuerdo, el terrorismo de ETA ha terminado y la economía empieza a reaccionar”, cuando es hora de “aprovechar todo eso y dar un impulso definitivo a Gipuzkoa”.
Una G con múltiples caras
La letra inicial de la provincia se convierte en el icono identificativo de la nueva marca. Una G de dos dimensiones, poliédrica, escultórica.“Pero por encima de todo, la G es un contenedor. Un reflejo de lo que es y aspira a ser la sociedad guipuzcoana. Un espacio de convivencia donde cabemos todos. Dos caras, dos visiones, dos verdades, dos realidades. Mar y tierra. Cifras y letras. Yin y yang. Ceros y unos. Derecha e izquierda. Carne y pescado. Dar y repartir. Hablar y escuchar”.
Basada en un círculo perfecto, la G puede interpretarse con colores, imágenes, formas y texturas para adecuarse a cada momento de comunicación. “Como Guipúzcoa, la G está abierta a todo. Y a todos y todas”.
El símbolo “G” tendrá 6 apariencias oficiales que se utilizarán a discreción según la aplicación, creatividad, etc…
6 posibles expresiones de la G
La versión principal de la marca irá rellena de colores combinado varios azules y un verde eléctrico pero se podrán utilizar múltiples combinaciones cromáticas.
La G se puede utilizar sola o como elemento gráfico para crear fondos y formas visuales, como puede verse a continuación.
La tipografía utilizada para el logotipo es la Avant Garde, que según nos comentan desde Dimensión, fue escogida por ser elegante y legible al tiempo que aúna valores de tradición y modernidad. “Sus formas redondeadas, además de transmitir amabilidad, han servido de plantilla para crear la G de nuestra imagen” nos cuentan.
Conviviendo con la marca oficial
La marca Orain Gipuzkoa no sustituye a la marca oficial de la Diputación Foral de Gipuzkoa sino que trabaja para complementar y mejorar su imagen, por lo que ambas identidades tienen que funcionar y trabajar juntas. Para ello se ha realizado un ejercicio de convivencia que firmará todas las comunicaciones del plan estratégico de la institución.
Siempre que no haya espacio suficiente para usar la marca principal compuesta de las dos marcas, se optará por una de estas tres opciones donde la convivencia de marcas se va deconstruyendo en función del espacio disponible.
Conclusiones
La geometría imposible de este nuevo símbolo llama bastante la atención, y esto es bueno. Además, su representación tan moderna y pop resultan inusuales en este tipo de proyectos, lo que lo convierte en un sello aún más llamativo. Se apuesta claramente por ofrecer una imagen contemporánea y abierta del territorio, en contraposición a la imagen cerrada que parecía estar forjándose en los últimos años.
Con un buen punto de partida, la marca pierde fuerza cuando decide revestirse de todo tipo de formas, colores y texturas. Un exceso de códigos que debilita el carácter de la identidad. Considero que las opciones de color son muy numerosas y las texturas en el interior del símbolo no funcionan porque ensucian demasiado. También a la hora de crear piezas de comunicación creo que hay un exceso de libertad, jugando con el símbolo de demasiadas maneras (generando tramas, cortándolo…). Echo en falta mayor concreción en los códigos. Lo único constante parece ser la “G”.
La tipografía Avant Garde no desentona, pero peca de tradicional, con inevitables referencias al diseño de los años 70. Creo que hoy en día existen tipografías igualmente geométricas y mucho más contemporáneas que podían haber completado mejor la identidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.