Flipboard la conocida aplicación de la compañía con el mismo nombre y con sede en Palo Alto, California, ha presentado el rediseño de su identidad. Para aquellos que no la conozcan, Flipboard fue una de las primeras aplicaciones para iPad en sus orígenes, allá en 2010. Se trata de una aplicación de lectura y recopilación de contenidos (RSS por ejemplo), encargada de agregar contenido de redes sociales, noticias, sitios web de fotos compartidas, etc. y presentárselo a sus usuarios a través de una interfaz a modo de revista. El software puede ser usado a través del navegador o bien a través de dispositivos móviles, actualmente tanto para iOS, como Android o Windows Phone.
El proyecto se ha realizado internamente con la colaboración de la agencia de San Francisco, Moniker.
Antes
Después
La nueva identidad supone un rediseño sutil respecto a la identidad anterior. A nivel de marca hay un pequeño cambio en el símbolo, básicamente eliminando las transparencias de la “F” para potenciar el efecto de ventana del mismo. Además el color se ha modificado ligeramente hacia un rojo más brillante. A nivel de logotipo la caja alta con la tipografía Fakt presenta una mejor lectura que su predecesora en Helvetica y caja baja.
La aplicación del símbolo como lenguaje y el recurso de la ventana no supone ninguna novedad. Sin embargo el uso de la “F” sí genera un lenguaje muy interesante.
“Nuestra F se convierte en una plataforma de narración distinta donde podemos ofrecer puntos de vista inspiradores (…). Es posible percibir una escalera en el espacio en blanco. Esto fue un descubrimiento fortuito, pero una vez que lo vimos, no pudimos desvincularlo. Al hablar muy bien de nuestra visión de avanzar en la conversación, el equipo decidió seguir este concepto con más profundidad (…). La escalera condujo al desarrollo de lo que llamamos el patrón “F” (…). Este patrón nos brinda la oportunidad de hablar con más claridad sobre nosotros. Lo que aterrizamos es un conjunto de yuxtaposiciones específicas que se corresponden con nuestra identidad central. Del macro al micro, de lo local a lo global (auto-inversión, al compromiso de la comunidad) a fuerzas opuestas fuertes o lados diferentes de una historia “ (Medium, 2018).
El cuadrado del símbolo, además se convierte posteriormente en un elemento gráfico dinámico. Desde una línea de subrayado o tachado a otros elementos como unas comillas, corchetes o incluso una linea de pictogramas. Eso sirve para enfatizar de un modo u otro diferentes conceptos, citas o atributos así como para definir algunos de los iconos de uso de la propia interfaz de usuario. Cabe decir, sin embargo, que si no fuera por su expresión dinámica, esta transición entre el cuadrado del símbolo y por ejemplo la línea de pictogramas, sería mucho más anecdótica. Formalmente queda más desconectado, siendo prácticamente el color su único nexo en común.
En general el resultado final es simple y potente, tanto por su puesta en escena como por cómo combina sus diferentes elementos de identidad: la pregnancia y combinación de las imágenes, el uso del color rojo y negro con una gran presencia del blanco y el tratamiento tipográfico. En este sentido interesante la campaña de Red Square que pone todo su foco en la plataforma de marca enfatizando el claim “It’s your time”, en un diseño que pretende destacar lo que es importante frente a lo superfluo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.