III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
Rellena la encuesta
Casos y actualidad

Eurovision desvela la imagen y el eslogan de su próxima edición

Modesto García

Publicado el 31/01/2017 - Actualizado al 08/06/2021 · 2 min read

Aunque el Festival de Eurovisión tiene un logo oficial desde el año 2004, en cada nueva edición se le encomineda al país anfitrión la creación de una imagen diferente, que aunque conviva con el logo oficial, dote al evento de personalidad propia y de alguna manera capture la esencia identitaria del país. Esta imagen se ve reflejada en toda la expresión del Festival (cortinillas televisivas, escenario, vestuario, merchandising, web…)

Ayer fue desvelada la que será la imagen de la próxima edición, que se celebrará en mayo en la capital de Ucrania, Kiev. En esta ocasión, el concepto en torno al que girará todo será ‘Celebrate Diversity’. Este eslogan y la imagen que lo hace visible, han sido desarrollados por dos agencias creativas de Ucrania, Republique y Banda.

Según el Supervisor Ejecutivo del Festival, Jon Ola Sand: “el concepto de celebrar la diversidad […] casa perfectamente con los valores de Eurovisión: total inclusión y apertura a los países de toda Europa y más allá, uniéndonos para celebrar tanto nuestra tierra común como nuestras diferencias únicas, así como la buena música”.

El ‘Celebrate Diversity’ se complementa con un logo inspirado en un collar ucraniano tradicional llamado Namysto. Según la nota de prensa, este collar es “más que una pieza de joyería, Namysto es un amuleto protector y un símbolo de belleza y salud. Está hecho de diferentes bolas, cada una con su propio diseño y celebra tanto la diversidad como la individualidad”.

Las agencias de diseño involucradas, se basaron en esta pieza tradicional y le dieron un giro moderno con la ayuda de colores brillantes y patrones llamativos. Cada bola del collar tiene su propio diseño y forma para simbolizar un mensaje que resonará en todo el festival: “todos somos únicos y estamos unidos por la conexión de nuestro amor por la música”.

Namysto, collar tradicional ucraniano en el que se inspira la nueva imagen

Conclusiones


Desde hace unos años (concretamente desde 2010), se viene apreciando una mejora indiscutible en la manera en que el Festival cuida su imagen. Eso se traduce en proyectos de identidad integrales, encargados a empresas creativas profesionales y una implementación perfectamente coordinada en todo lo que ataña al Festival.

Eurovision ha entendido que ya no es simplemente un programa de televisión o un festival de canciones, sino un macroevento que atrae muchísimo turismo y que arrastra una gran masa de fans incondicionales en todo el mundo; por eso desde hace años opta por cuidar este tipo de detalles, revistiéndose de códigos visuales potentes y organizados, y que doten de personalidad única a cada edición. Un movimiento muy similar al que llevan a cabo cada año los Juegos Olímpicos.

La imagen presentada por Ucrania me parece interesante por ser arriesgada. En vez de apostar por los típicos recursos de luz efectistas, apuesta por unas atípicas bolas revestidas de patrones y colores excéntricos. Se agradece además que esconda un curioso vínculo con la cultura ucraniana, como es el collar Namysto.

Con respecto al eslogan, ‘Celebrate Diversity’, resulta reconfortante ver un mensaje de diversidad y conexión intercultural en un contexto tan agitado en este sentido, donde no podemos dejar de acordarnos de la crisis de los refugiados, las políticas de Trump, el auge de la ultraderecha europea, el Brexit…

Y es inevitable ver también en este eslogan un mensaje claro hacia la comunidad LGTB+ que conforma gran parte de su masa de fans. El Festival se ha vinculado históricamente a esta comunidad, apoyando su visibilidad con ganadoras como Diva Internacional (Israel, 1998), pasando por Marija Serifovic (Serbia, 2007) o Conchita Wurst (Austria, 2014).

El eslogan de este año es un canto a la tolerancia y a la libertad, que casa muy bien con los valores a los que tradicionalmente se ha asociado el festival, y que en este caso resulta más reconfortante de lo habitual, por ser entonado desde Ucrania, un país donde aún existe un alto grado de homofobia. Sabemos al menos que, en mayo, Ucrania celebrará la diversidad. Esperemos que se convierta en una costumbre.

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.