Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 06/03/2023 - Actualizado al 24/11/2023 · 2 min read
Tabla de contenidos
Aún no ha pasado un año del rebranding de Toblerone, una gran parte del trabajo podría irse al traste.
Según el periódico suizo Aargauer Zeitung, la compañía estadounidense Mondelez International Inc., actualmente propietaria de la marca de la popular chocolatina triangular, está rediseñando la montaña de Toblerone para no violar la Ley Swissness.
Este nuevo cambio tiene su origen en 2022. La empresa anunció el año pasado los planes para trasladar parte de la producción de la marca Toblerone a la capital eslovaca de Bratislava para reducir costes.
A raíz de este cambio en la producción, el diseño de packaging de Toblerone, también está cambiando. La idea es mostrar un «logotipo de montaña modernizado y aerodinámico, que se alinee con la estética geométrica y triangular», según ha indicado un portavoz de Mondelez al periódico suizo.
Los cambios se atribuyen a que la empresa no quiere violar la Ley Swissness de Suiza. En lugar de leer «de Suiza», el packaging indicará «establecido en Suiza».
¿Qué es la Ley Swissness?
La clave del rediseño está en la ley denominada ‘Swissness’. Esta ley promulgada en 2017 prohíbe los símbolos nacionales y las cruces suizas en los packagings de productos que no cumplen con los criterios de Swissness. Es decir, prohíbe los iconos suizos, a no ser que sean para promocionar marcas hechas en Suiza y que se consideran una marca propiamente suiza.
De esta forma, la ley Swissness limita el uso de la cruz blanca sobre fondo rojo en productos alimentarios, industriales y servicios. Y es en este punto donde entra en juego el Matterhorn, el monte de Toblerone está considerado por la ley como un símbolo inequívocamente suizo. Por consiguiente, no podría emplearse en un producto como Toblerone, cuya producción va a ser trasladada fuera del país.
Para que un producto de alimentación pueda comercializarse como «hecho en Suiza», un mínimo del 80% de las materias primas deben provenir del país y la mayor parte del proceso debe tener lugar allí. En el caso de la leche y los productos lácteos, esa cuota es aún mayor, y debe ser del 100 %, a excepción de aquellos ingredientes que no se pueden obtener en el país alpino, como el cacao.
Marcas «hecho en Suiza», un 20% más caras
¿Por qué es tan importante esta ley? ¿Qué impacto tiene para una marca? Hay estudios que demuestran que aquellos productos etiquetados como «hecho en Suiza» se venden hasta un 20% más caros que los fabricados en otros países. Cuando se trata de artículos de lujo ese valor se dispara al 50%.
¿Qué va a suceder finalmente con la marca Toblerone? ¿Arriesgará Mondelez International Inc. a perder su marca tridimensional para Toblerone? ¿Y qué va a pasar con el mensaje oculto de su logo? ¿Crees que cambiará notablemente el diseño? ¿O simplemente habrá ligeras modificaciones en la montaña para ser más neutra y hacer desaparecer los rasgos formales que vinculan la montaña de Toblerone con el Materrhorn? Se abren apuestas 😉
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.