¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Las Exposiciones Universales se celebran desde la segunda mitad del siglo XIX. La primera de ellas se realizó en el Palacio de Cristal de Hyde Park (Londres) en 1851 bajo el título Industry of All Nations. Desde entonces y hasta ahora (aquí puedes ver timeline), estos eventos han modificado su esencia. Si en origen eran ferias dedicadas a los avances de la industria y de la ciencia, hoy son grandes eventos culturales en los que los países participantes muestran el potencial de su marca país.
Dubai 2020
La Exposición Universal de 2020 se celebrará en Dubai y, aunque parece una fecha lejana, ya tiene título e identidad. Esta antelación es fundamental para atraer inversores y participantes entre los que ya sabemos que habrá, además de países, organizaciones multilaterales, compañías internacionales e instituciones educativas.
El proceso de la identidad de esta Exposición Universal comenzó incluso antes de que Dubai fuera seleccionada como anfitriona. Comenzó con el concurso de candidaturas al que se presentaron las ciudades Izmir de Turquía, Ekaterinbugo de Rusia, Sao Paulo de Brasil, Ayutthaya de Tailandia y Dubai de los Emiratos Árabes Unidos. En Brandemia nos hicimos eco de este concurso y analizamos las marcas que presentaron todas las candidatas. Y, como ya comentamos, Dubai presentó una identidad muy sencilla, con claras reminiscencias a la cultura árabe, y el título Connecting Minds, Creating the Future –Conectando mentes, creando el futuro–.
Logo ciudad candidata
Logo definitivo del evento
Una vez que se ganó la candidatura, se comenzó a trabajar en profundidad la identidad del mega evento. Para ello, convocó un concurso público de diseño en el que invitaba a todos, excepto a empresas y estudios de diseño, a participar con dos únicos requisitos: proceder de los Emiratos Árabes Unidos y ser mayor de 18 años. En el briefing, Reem Ibrahim Al Hashimi, Ministro de Estado y Director General de Dubai Expo explicaba que “el logotipo tiene que personificar la creatividad y la pasión de la nación”. Además, se anunciaba que los símbolos religiosos o políticos quedarían descalificados.
Conectando el pasado, el presente y el futuro
¿Qué ha inspirado la marca de Dubai 2020 ganadora de este concurso abierto? En este caso, el proceso creativo ha tenido una bella inspiración cargada de historia. Es la siguiente: en 2002 se descubrió, en la región de Al Marmum, un importante yacimiento arqueológico llamado Saroug Al Hadeed. Un lugar clave que, según las investigaciones, hace 4.000 años era un punto de encuentro cultural y comercial y donde se reunían personas que recorrían largas distancias. Este dato se conoce porque en las excavaciones han aparecido objetos milenarios de India, Afganistán y Egipto. Y, entre todos ellos, se ha descubierto una colección de anillos de oro compuestos por pequeñas esferas que forman el aro completo. Tal y como explican “cada parte del anillo toca y es tocada por otra, lo que representa el poder de las conexiones que perviven con el paso del tiempo y la distancia”. Y es este anillo, y su peculiar diseño, lo que ha inspirado el símbolo de esta Exposición Universal.
Reliquia arqueológica en la que se inspira el nuevo logo
Una de las cosas que más me gusta de este storytelling es cómo un anillo milenario, encontrado en el desierto árabe, se puede vincular conceptualmente con un hito del presente. Parece que la historia nos susurra al oído que es cíclica y que, hace cientos y cientos de años, los pueblos ya convergían en un punto. Porque, en definitiva, la Exposición Universal es un punto de convergencia cultural al igual que lo era Saroug Al Hadeed.
Presentación del logo en el Burj Khalifa
La identidad de Dubai 2020
Como resultado de este proceso creativo inspirador, nace el logotipo de Dubai 2020 que otorga prácticamente todo el protagonismo al símbolo, una representación concéntrica de el anillo del yacimiento Saroug Al Hadeed. Como color, se usa un degradado que va de tonos cobres a oro viejo y amarillo para representar así el metal que tan bien a sobrevivido al paso del tiempo.
La parte compleja del logotipo viene con el texto ya que tienen que convivir muchos elementos: Expo 2020 en caracteres latinos y árabes, el baseline y la pertenencia de Dubai a los Emiratos Árabes Unidos.
Hasta ahora no nos han llegado las aplicaciones de la identidad ya que está en pleno proceso de diseño. Sólo hemos visto las versiones de la marca en positivo y en negativo.
Conclusiones
La Exposición Universal comenzará el día 20 de octubre de 2020 y terminará el 10 de abril de 2021. Se espera que el 70% de los asistentes procedan de países no árabes e incluso, que el número de visitantes sea el más elevado de la historia ya que sólo su programa de voluntariado cuenta ya con 30.000 personas de todas las edades, nacionalidades y culturas. Además, el espacio dedicado a la Exposición es de unas 200 hectáreas y casi 5 kilómetros cuadrados, un espacio cercano a Al Maktoum International Airport.
En resumen, Dubai 2020 está preparando un espectacular despliegue de recursos como no podía ser de otra manera para una de las ciudades más ricas del mundo. Pero, ¿está el diseño de su logotipo a mismo nivel que el evento? En general, sí, porque la historia que lo inspira es más potente de lo que estamos acostumbrados pero, tal vez gráficamente, no está resulto con la espectacularidad u originalidad deseada. En cualquier caso, es un buen ejercicio y más si tenemos en cuenta que, en la historia de estos eventos, muchas ciudades han gestionado mal, o muy mal, la identidad de la Exposición Universal.
Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.