La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 06/07/2016 - Actualizado al 28/11/2023 · 2 min read
En 1991 Lituania vivió su segunda independencia, tras un fallido golpe de estado en Agosto de aquel año que supuso el fin de la Unión Soviética. Una independencia que avanzó la prosperidad de la que goza el país, consolidada tras su entrada en la Unión Europea, y que ha colocado a Lituania como uno de los países que más crece del entorno.
La primera independencia del país báltico no resultó tan exitosa ni duró mucho. Casi 30 años después de su separación de Alemania, que ocupó la nación en 1914, fue anexionada a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Ante la cercanía del centenario de aquella primera emancipación, el país se prepara para un par de años de celebraciones que conmemorarán desde la declaración de independencia de 1918 hasta la declaración de la Asamblea constituyente de 1920.
La encargada de crear la imagen para el Centenario ha sidoNew!, agencia del país especializada en proyectos de branding y comunicación. El principal cometido de New! en este proyecto fue generar una marca que superara la mera representación conmemorativa para convertirla en imagen de tres valores: la innovación, el intercambio y la responsabilidad. La innovación como manera de pensar, el intercambio como manera de ser y la responsabilidad como manera de hacer del pueblo lituano.
Esta mezcla de maneras es trasladada a una gráfica que se construye de distintas partes extraídas de un todo. El punto de partida es el nombre del país, compuesto en caja alta y escrito con la tipografía RESO, a partir de cuyas letras se construye el símbolo principal, un 100. Cada cifra del número se dibuja, como si de un mosaico se tratara con la combinación de las letras de LIETUVA. Si nos fijamos en el 1, vemos que contiene las letras por orden, de arriba abajo, del nombre del país.
El símbolo principal va unido al slogan de la celebración “Atkurtai Lietuvai” (“Lithuania Celebrates” en su versión en inglés) compuesto también en RESO a dos líneas. Los colores utilizados son los de la bandera, rojo, amarillo y verde más dos tonos (claro y oscuro) de un gris frío que sirve para suavizar la saturación de los tonos principales.
Encontramos distintas formas de representar la marca: con las dos palabras dentro de los ceros, encima del 100, al lado, dentro de un recuadro… etc, una cantidad de variantes difícil de justificar (por ambiciosa) que dispersan en exceso la imagen.
Para completar el universo gráfico de la identidad se ha creado una serie de ilustraciones, siguiendo el mismo esquema de construcción del símbolo, para acompañar en determinadas aplicaciones a la marca, en lo que pueda ser un intento por generar artículos de “recuerdo” (merchandising) más emotivos.
El intento es bienintencionado pero la manufactura y la elección de los referentes deja mucho que desear, desluciendo la marca gráfica ante formas tan afectadas.
Creo que el proyecto tiene partes muy interesantes como el símbolo, memorable, vistoso y funcional por si solo, o el color, y otras partes que enturbian el conjunto, como la excesiva cantidad de variantes, algunas de las cuales resultan irrelevantes.
Las ilustraciones, que resultan prescindibles por su irregularidad, podrían haber sido trabajadas de manera más sutil, usando igualmente las partes de las letras, pero generando formas de corte más icónico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.