¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 13/12/2022 - Actualizado al 15/12/2022 · 4 min read
Tabla de contenidos
Los escudos del mundial, junto a las equipaciones de cada equipo, son los elementos identificadores y diferenciadores de cada selección. Hoy analizamos algunos casos más emblemáticos.
A las puertas de la gran final y tras un mes de mundial, ya hemos podido ver a todos los equipos sobre el terreno de juego y hemos podido analizar y comparar entre las identidades y los escudos de cada país.
No deja de ser llamativo, que en su gran mayoría, los elementos identificadores beben o tienen ciertos rasgos fruto de la heráldica.
Heráldica corporativa en los escudos del mundial
En ámbitos como los equipos de fútbol, se denomina heráldica corporativa. Y si nos fijamos en los primeros escudos, sobre todo europeos, de ligas, equipos y selecciones, veremos el parecido que tienen con sus respectivos escudos de armas.
Fuera de Europa, el fútbol llegó más tarde. Por este motivo y por la ausencia de historia del país, selecciones como la de Estados Unidos, siempre han presentado emblemas más parecidos a un logo actual, antes que un escudo tradicional de un equipo de “soccer”, como lo llaman ellos.
Sin embargo, esta disciplina se ha ido difuminando con el paso del tiempo para mejorar su comercialización con el fin de hacerlos identificables por su sencillez, que al final es su objetivo.
Analizando los escudos, podemos encontrar puntos interesantes en:
Cambios en las siluetas (cambios de logo)
Incorporación de animales, balones y otros elementos triunfales
Colores representativos
Formas más comunes en los escudos.
Cambios en las siluetas (cambios de logo)
A lo largo de la historia, hemos podido observar que no existe un criterio para justificar la elección de una forma u otra, pues han respondido más a un criterio puramente estético.
En el ámbito de las selecciones, hemos podido ver una gran variedad de formas: redondas, de escudo francés antiguo, francés moderno, suizo, español… En definitiva, han predominado los escudos de cabeza más amplia y acabados en algún tipo de punta.
Animales, balones y otros elementos triunfales
Si hay algún elemento representativo común en los escudos del mundial, son estos:los animales. Aunque, generalmente se llaman muebles, los animales y elementos triunfales son los más comunes con diferencia.
De hecho, de las 16 selecciones presentes en el primer cuadro de eliminación del Mundial de Qatar, 9 presentan un animal simbólico del territorio en el escudo. Los más comunes son los felinos y aves.
En la categoría de felinos, los encontramos visibles en escudos como el de Inglaterra, Senegal, Corea del Sur u Holanda.
Y en el apartado de aves, están presentes en las selecciones de Japón, Francia, Australia y Polonia. Dentro de las aves, el águila, por el simbolismo y su asociación histórica es la más común. Es el caso de Austria, Arabia Saudita, Siria, Serbia y México (que en su último rediseño causó tanto debate).
Otras aves curiosas son el gallo que luce el escudo de la selección francesa. O el yatagarasu (el cuervo) del escudo de la selección de Japón.
Balones y otros elementos identificadores
Fuera de los animales (o incluso acompañándolos) uno de los elementos más frecuentes en los escudos de las selecciones es el uso del balón.Lo observamos en México, Ucrania, Japón, Italia, Austria y Croacia, entre otros.
La estrella es otro de los recursos formales frecuentes en los escudos futbolísticos nacionales, como por ejemplo, en los casos de Cuba y Paraguay. También en la selección de Marruecos, con la estrella de Salomón revisada, que encierra la corona en su interior.
En otras selecciones, encontramos los animales representativos del país. Por ejemplo, Australia lleva un canguro y un avestruz en el escudo. Incluso en algún caso, fuera del mundial, podemos ver otros tipos de seres más mitológicos, como por ejemplo, en la selección de Gales, cuyo escudo está presidido por un dragón.
La estrella identificadora de los títulos obtenidos
Los elementos de triunfo se presentan de muchas formas, si bien es la estrella el elemento más codiciado, pues en términos futbolísticos te posiciona como ganador de un campeonato mundial.
Por ejemplo, Brasil tiene 5 estrellas en la parte superior, que es el lugar más común donde las podemos encontrar. Este indicativo nos ofrece información de que la brasileña es una selección pentacampeona.
También hay otros elementos conocidos popularmente como es el caso del laurel dorado del escudo argentino o belga. O los escudos azules estrellados de Portugal, elemento visual que simboliza victorias militares y se ha heredado del escudo de armas una vez más.
Los escudos del Mundial: colores representativos
Prácticamente, en todas las selecciones usan al menos uno o varios de los colores de bandera para ser identificables. Los colores más presentes, son el rojo y azul. Estados Unidos, Francia,
También hay casos como en las selecciones de África que tienen colores muy parecidos, con predominio del amarillo, verde, rojo y negro, debido al pan-africanismo: Camerún, Ghana, Senegal.
Otros colores muy identificables son, por ejemplo, el naranja en el caso de Países Bajos, que en este caso se diferencia de la bandera.
Como hemos podido observar, los escudos de las selecciones del mundial son rápidamente identificables. En cuanto a su evolución y sus rasgos, cada vez más, estos emblemas adquieren un aspecto comercial, es decir, más cercano a un logotipo y menos “heráldico”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.