¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 13/12/2022 - Actualizado al 06/03/2023 · 6 min read
Tabla de contenidos
Además de los grandes jugadores que han dejado muy alto al país en la máxima competencia del fútbol, el escudo de la selección argentina también es un distintivo único con una historia más que rica e interesante para contar.
Si bien en la actualidad es fácil reconocer al escudo de la selección argentina, pasaron muchos años hasta que se comenzó a utilizar como un elemento fijo de su camiseta durante las citas mundialistas.
Evolución del escudo de la selección argentina de fútbol
1930-1934. Ausencia total del escudo
El primer mundial de fútbol se jugó en el año 1930, y para ese entonces ni la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) el ente rector del fútbol en Argentina, ni su escudo habían sido creados.
Ese equipo que perdió la final ante Uruguay por 4 a 2 salió al terreno de juego con una chaqueta americana (sí, en la época no jugaban con camiseta), en la que lucía una bandera argentina a la altura del pecho. Esa fue la primera insignia que lució el conjunto albiceleste en un Mundial.
Cuatro años más tarde, en el Mundial de Italia de 1934, la selección argentina de fútbol volvió a salir al campo de juego con americana. Esta vez decidió reemplazar la bandera por una letra A grande, en referencia a Argentina, como su nuevo distintivo.
En los dos mundiales siguientes, es decir, el de Francia 1938 y el de Brasil 1950, la selección albiceleste no participó por razones deportivas, políticas y sociales. Por eso, en esos años no hubo modificaciones respecto al escudo de AFA.
1958. Primer escudo de la selección argentina
A finales de 1934 se fundó la AFA, pero tuvieron que pasar 24 años para que el escudo de la institución acompañara al equipo en el Mundial de Suecia 1958. Por entonces, los equipos ya jugaban con ropa deportiva, aunque todavía en la chaqueta americana formaba parte de la vestimenta de la delegación.
El mismo distintivo se utilizó en el Mundial de Chile 1962, sin que hubiera cambios en el diseño del escudo de la selección argentina de fútbol, el cual aún permanecía ausente de la camiseta.
1966. Primer cambio en el escudo, con corona de laureles
Ya para el Mundial de Inglaterra 1966, apareció el primer cambio: una franja blanca horizontal en medio de las dos celestes y los laureles bordeando el escudo de AFA. Este modelo estuvo presente en la Copa del Mundo disputada en 1974, pero seguía sin aparecer en la camiseta.
1978. El escudo de la selección argentina presente en la camiseta
Finalmente, llegamos al Mundial de Argentina 1978, en el cual el escudo de la selección argentina apareció por primera vez en la camiseta que utilizaron los jugadores a lo largo del torneo. Curiosamente, esta también fue la primera vez que la albiceleste levantó el máximo trofeo de fútbol. Argentina, país anfitrión, se alzó con su primer título en un Mundial.
Nuevamente, en este rediseño vemos que la corona de laureles desaparece. Sin embargo, sí se mantuvieron las franjas horizontales que forman la bandera. El contorno negro del escudo gana grosor y el fondo cambia a un tono menos amarillo y más dorado, sobre el cual se ubica el escudo que se sigue utilizando hasta estos días.
1982-1986. Fondo azul y, nuevamente, con laureles en dorado
En el Mundial de España 1982 apareció un diseño renovado del escudo de AFA. El emblema de la selección volvió a incluir los laureles pero ahora en dorado y no verde. Además, el escudo aparecía encapsulado sobre un fondo azul, eliminando los contornos en negro.
Cuatro años más tarde, el escudo de AFA, en 1986, no sufrió modificaciones salvo en un encuentro en el que se lució un modelo similar al de 1978. Fue nada más y nada menos que en el partido ante Inglaterra. Un encuentro histórico por los dos goles que anotó Diego Armando Maradona, uno de ellos considerado el mejor de la historia de los mundiales.
1990. Una nueva renovación del escudo de la selección argentina
En el Mundial de Italia 1990, la selección albiceleste salió al campo con un nuevo escudo, el cual solamente difería de sus antecesores en un solo detalle: se quitó el fondo azul para lucir el distintivo sin contraste directamente sobre la camiseta.
1994-2002. El escudo de AFA sin cambios
Durante los tres mundiales siguientes disputados en Estados Unidos, Francia y Corea-Japón no se registraron modificaciones en el escudo de AFA. Algo llamativo teniendo en cuenta la cantidad de cambios que hubo en los años anteriores.
2006. Aparecen las estrellas en el escudo
Dos años después del torneo disputado en el continente asiático, el escudo fue rediseñado nuevamente. En este caso, la gran novedad fueron las dos estrellas doradas ubicadas en la parte superior.
En el Mundial de Alemania 2006 se hizo el estreno del renovado escudo de AFA, el cual volvería a sufrir cambios en la siguiente competición.
2010. Una nueva renovación, con una mirada a los 80
En el Mundial 2010 el escudo cambió nuevamente pero no por un modelo nuevo, sino por el que se utilizó en la década de 1980. Es decir, encapsulado sobre un fondo azul.
Hubo que esperar hasta el Mundial de Brasil 2014 para que la insignia volviera a renovarse.
2014. Escudo con contornos remarcados y más heráldico
Esta vez, se incluyó un contorno con líneas horizontales de color dorado en los dos laterales. Las hojas de laurel, los caracteres AFA y las estrellas adquirieron un tono más oscuro. Sobre el fondo dorado, también con una franja blanca y otra celeste, emulando la bandera de Argentina en la parte superior.
2018-2022. Nuevamente con modelos retro
Tanto en Rusia como en el mundial de Qatar 2022, la selección argentina de fútbol volvió a utilizar un modelo antiguo. Un escudo sin contornos ni fondos de color que remite al que se implementó en 1990 fue el elegido.
¿Qué significa el escudo de la selección argentina?
El escudo de la selección argentina está compuesto por la sigla AFA, que quiere decir Asociación del Fútbol Argentino. Es decir, el ente rector de este deporte en el país.
A diferencia de lo que ocurre con algunas marcas importantes que mutaron a lo largo del tiempo, desde la creación de la AFA se ha utilizado el mismo escudo, aunque con algunas variaciones que fueron surgiendo con el paso de los años.
Colores
El azul celeste y el blanco son los dos colores más utilizados como franjas horizontales a modo de la bandera de Argentina.
También en algunas ocasiones, se ha optado por el verde, para la corona de laureles, aunque en las últimas iteraciones, la opción es limitar la paleta de color y utilizar el mismo tono dorado. Y un azul más oscuro, que ha servido para encapsular el escudo. El amarillo del fondo de los primeros años ha virado a un dorado, más asociado al triunfo.
Como dijimos anteriormente, también se utilizó un fondo dorado y otro azul para hacer contraste. Incluso, hace tan solo unos años se incluyó un bordado dorado que cubre el escudo.
Tipografía
Uno de los elementos más llamativos es la tipografía, con un estilo déco muy marcado. Las dos ‘A’ en una tipografía serif aparecen perfectamente equilibradas, como una balanza, a los laterales de la ‘F’. Pero es la ‘F’ dibujada, la que destaca especialmente, con unos rasgos muy singulares.
Elementos del escudo
El escudo de la selección argentina se compone de las letras A, F y A «AFA»; las franjas horizontales que conforman la bandera del país; las dos estrellas doradas que representan los títulos mundiales; y, eventualmente un fondo de color.
Los laureles significan en símbolo de Victoria y de Gloria.
Las 2 estrellas corresponden a los dos campeonatos mundiales ganados en Argentina 1978 y en México 1986.
Y por último, en la parte superior, queda ubicada la bandera de Argentina, en alusión al país de origen del emblema.
¿Por qué el escudo de Argentina tiene 2 estrellas?
Las estrellas que aparecen en el escudo de Argentina son todo un símbolo para los aficionados y también para los jugadores, ya que representan los dos títulos mundialistas que consiguió la albiceleste hasta el momento.
Este detalle también está presente en otras selecciones campeonas del mundo como Brasil, Italia o España, aunque otras deciden no incluir las estrellas en sus respectivos escudos.
¿Quién diseñó el escudo de la selección argentina?
Curiosamente, el escudo de la selección argentina que se utilizó por primera vez no fue idea de las autoridades de la AFA, sino de un periodista. Se trata del Norberto ‘Toto’ Rud, fanático del club Ferrocarril Oeste.
En el año 1976 y mediante una serie de cartas, Rud fue quien le propuso a los directivos de AFA que se incluyera el escudo en la camiseta argentina. El 22 de noviembre de ese mismo año recibió una carta en la que se le informó que se había aceptado su propuesta.
Seis días después, la selección argentina disputó un partido amistoso ante la ex Unión Soviética que terminó 0 a 0 y que marcó un hito al ser la primera vez que se utilizó el escudo en la camiseta albiceleste.
Aprende branding avanzado con nuestros cursos online
Crear una identidad visual de éxito no es tarea fácil. Requiere una planificación cuidadosa, una ejecución meticulosa y un profundo conocimiento de la personalidad de tu marca. En este curso con Óscar Bodí, aprenderás a crear diseños significativos que resuenen con tu público. Empezando con una visión general de las marcas y las identidades visuales, Óscar te guiará a través del proceso de creación de un sólido código visual para tu marca. Desde la elección de colores y tipos de letra hasta el desarrollo de diseños eficaces, este curso te dará todas las herramientas que necesitas para crear diseños memorables que reflejen el espíritu de tu marca.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.