Publicado el 23/03/2021 - Actualizado al 20/09/2023 · 5 min read
Tabla de contenidos
La Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Selección estrenan nueva imagen, tal y como han anunciado en rueda de prensa este martes 23 de marzo. El rediseño toma una decisión de calado que condiciona el resto de activaciones: la nueva identidad visual funciona como un logotipo y no como un escudo. El único escudo a partir de ahora es el oficial de España como país.
El trabajo de diseño que ha sido desarrollado por el diseñador Pablo Coppel junto con Múltiple Estudio y Dos de Cada Tres, ya se puede ver en los nuevos escudos de la Federación y también en el combinado nacional de la Selección. El cambio supone una transformación muy importante de la identidad visual previa, tanto en lo conceptual como en lo formal.
Conceptualmente, la ruta seleccionada no sigue el mismo camino de países como Italia, Brasil, Argentina o Estados Unidos. Tampoco sigue lo que hacen otras instituciones como la Policía Nacional. Es decir, no hace una versión nueva de escudo con más o menos fidelidad formal al oficial.
En esta elección encontramos los principales condicionantes formales de la nueva identidad, pues este planteamiento obliga a simplificar visualmente el escudo de la federación en una identidad compacta. Es, nos parece, la decisión más arriesgada del proyecto.
El motivo de esta tensión es la propia presencia institucional del logotipo de la federación, que utiliza un modelo distinto al de muchas selecciones nacionales. Hasta el momento, la camiseta oficial de la Selección Española lucía el escudo nacional que representa al país, y el logotipo de la federación sólo se utilizaba en la ropa de paseo o de entrenamiento.
Ese escudo de la federación tenía un estilo a la obra de Joan Miró, aunque su autoría está descartada. Esa versión libre de la obra de Miró poco antes de que falleciera es otro de los problemas significativos que presentaba el logo anterior.
Un nuevo lenguaje formal más sintético
Formalmente, el logotipo simplifica sustancialmente la identidad previa. El anterior logotipo con reminiscencias a Miró y que mostraba un balón aureolado por el sol desaparece. La nueva identidad es extremadamente sintética para, precisamente, hacer convivir el escudo nacional con el logotipo de la federación en espacios reducidos, que además se muestra con la estrella que certifica que la Selección es campeona del mundo.
Simplificación y solidez para la RFEF
Llama especialmente la atención el trabajo de simplificación realizado para la RFEF. El nuevo logotipo se enmarca dentro de un círculo, reforzando el aspecto simbólico que tiene dentro de la iconografía del fútbol, como el centro del área de juego o la esfera del balón.
Visualmente se limita la gama cromática del escudo anterior, que utilizaba una paleta de color que combinaba rojo, amarillo y negro sobre fondo blanco. Ahora, el nuevo diseño se apoya en un juego cromático de rojo y blanco, lo que ofrece un aspecto más limpio y menos barroco. Esa limpieza también la observamos en el plano tipográfico.
Es un giro hacia la sencillez y el minimalismo que está generando mucha controversia en las redes sociales. Aunque muchas veces se está juzgando el resultado formal, la cuestión de fondo creemos que está en la decisión de incluir el escudo de la Federación dentro del escudo oficial nacional, justo donde anteriormente se podía ver un balón.
En la presentación del nuevo diseño ha estado Pablo Coppel, diseñador de la nueva imagen del logotipo, quien ha incidido en la importancia de asentar este rebranding en los valores de la Federación. El propio Coppel ha explicado: «Lo primero ha sido decidir las características y valores de la Federación y en el centro de la Federación está el fútbol; está en su propio descriptivo. El fútbol es un deporte de todos y para todos. Femenino, masculino, el de los pequeños, el fútbol playa, el fútbol sala, el territorial… Es la Selección, son los aficionados, los árbitros, los comités, los entrenadores, los delegados…», ha dicho. «Y la Federación es quien se encarga de organizar estos colectivos y competiciones, y es muchas historias; son las pasiones».
El proyecto incluye una tipografía propia; una palo seco geométrica, mucho más moderna que aporta un aspecto mucho más sólido. Y que según explican desde la Federación, está inspirada en la bandera de España.
«Este cambio forma parte de nuestro plan estratégico y en él han participado los presidentes de las federaciones territoriales», ha explicado el presidente de la RFEF, Luis Rubiales. «No es solo un cambio de imagen y de logo, también de una tipografía basada en la bandera de España».
Menos es más. El nuevo escudo de la Selección
En cuanto al escudo de la Selección que estará presente en el equipamiento de los futbolistas —en la camiseta y el combinado en los torneos—, también presenta cambios, aunque quizás no tan sustanciales como los de la RFEF.
Lo más destacable es la reducción de la paleta cromática y el retoque de varios detalles de su interior. Además, se introduce el propio logo dentro de un escudo ‘ibérico’, tal y como han mostrado durante la presentación. Además, el símbolo renovado de la RFEF también queda incluido dentro de él.
En la presentación también se ha mostrado un mockup del escudo en la camiseta de la Selección. Si bien, por el momento, aún hay que esperar para ver cómo quedará el escudo impreso sobre las equipaciones. Las aplicaciones de este nuevo diseño ya se pueden ver en la página web de la RFEF y la Selección, así como en sus perfiles en redes sociales.
¿Gol o fuera de juego?
Actualización 20/09/23. Nueva denominación común para las dos selecciones
Cambio absoluto en la denominación de las selecciones nacionales. A partir de ahora, una única marca: Selección Española de Fútbol. Se deja atrás la antigua denominación de la selección femenina, que incluía la expresión “de fútbol femenino” y se igualan los dos combinados. Mismo nombre para los dos grupos, masculino y femenino.
La Federación recoge cable después de un error notable de planteamiento inicial, donde se decidió nombrar de forma distinta a las dos selecciones. El logotipo y la marca de la selección, rediseñados hace dos años, actuarán como común denominador entre ambos combinados. En este contexto el Kings League y el Queen League parecen de otro tiempo.
Aprende branding avanzado con nuestros cursos online
Vender y justificar propuestas es un arte que requiere mucha habilidad. Arnau Peidro domina esta técnica, y con este curso online, tú también puedes. Arnau explica cómo vender eficazmente una propuesta, proporcionando consejos paso a paso sobre cómo causar impacto en tus clientes. Perfeccionando tus habilidades de presentación, podrás mostrar tu talento y justificar tus honorarios con confianza.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.