¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Entrevista a Rafael Celda, diseñador gráfico más destacado dentro del panorama español. Nos da una visión del diseño en España, logotipod e imagenes corporativas
Rafa Celda es uno de los diseñadores gráficos más destacados dentro del panorama español. Es director de Celda y Asociados (celdayasociados.com), un estudio especializado en comunicación gráfica e identidad. Cursó estudios de diseño gráfico en la Escuela Eina de Barcelona. Ha realizado identidades gráficas para importantes empresas e instituciones como la Comunidad de Madrid, CCOO, Alianza Editorial, ING direct, Cadena 100 o Santillana.
Por todo esto hemos querido que sea él quien inaugure nuestra colección de entrevistas. En esta sección, intentaremos hablar con personalidades destacadas del mundo del Branding, centrándonos en España pero también en el extranjero. Esto es lo que nos contó Rafa:
Modesto García: La primera pregunta es directa ¿Se hace buen diseño corporativo en España? Rafael Celda: Directamente: ¡sí!
MG: ¿Y crees que la sociedad española valora el buen diseño corporativo?
RC: Poco a poco, pero difícilmente podrá valorarlo la sociedad si las instituciones que deberían apoyarlo y promoverlo, salvo honrosas excepciones, no lo hacen.
MG: ¿Hay buenas opciones para estudiar Diseño Gráfico y Corporativo en concreto, en España? ¿Qué opinas de la falta de oferta educativa pública?
RC: Realmente es complicado, la oferta pública es escasa y de bajo perfil. La oferta privada está limitada a dos o tres centros donde se imparte buena formación. El resto es puro negocio.
MG: Recientemente hemos publicado un artículo sobre los logotipos de los partidos políticos españoles, y hemos visto claramente que casi todos siguen las mismas pautas gráficas: un cuadrado, con tipografías sans sencillas, colores básicos asociados a ideologías o territorios… ¿Crees que en este área se podría innovar? ¿hay cabida para imagotipos o gamas de colores que rompan con esta corriente tan rígida?
RC: En la identidad de partidos políticos se puede innovar si el partido es innovador y está dispuesto a no repetir esquemas obsoletos en forma y fondo, de hecho acabo de diseñar la imagen de EQUO, un movimiento para la ecología política y la equidad social, que se convertirá en partido en breve. Creo que el símbolo no es un símbolo político al uso, como tampoco lo es su nombre, ya que no responde a siglas, sino a la vocación de hablar de equidad y ecología de forma transversal. Además, hemos optado por usar todos los colores. Es arriesgado en comunicación, pero justamente, es una declaración de principios, una apuesta por la diversidad y la originalidad en el fondo y la forma.
MG: En tu web divides Indentificación Gráfica Corporativa, de Identificación Gráfica Institucional. ¿Es muy diferente trabajar para marcas empresariales que para marcas –por ejemplo- políticas?
RC: Completamente diferente. No tiene nada que ver una corporación cuyo mayor interés es la cuenta de resultados, con una institución que en general tiene supuestamente ideales y objetivos más elevados. Las relaciones con los interlocutores, las premisas y condicionantes son muy diferentes.
MG: ¿Todo el mundo puede ser creativo o diseñador, o es algo con lo que se nace?
RC: Imagino que sí, que cualquiera puede serlo, o por lo menos casi todo el mundo. Es cuestión de formación y trabajo. En cualquier profesión se puede ser creativo y en cuanto al diseño (gráfico/comunicación), se diseña con el cerebro, no hace falta saber dibujar. Eso sí, tipografía, composición, color, arte , literatura, cine, arquitectura, capacidad de empatía… bueno, igual por esto último, no todo el mundo puede…
MG: ¿Alguna identidad que te haya gustado o sorprendido estos últimos años?
RC: Gustado muchas, sorprendido pocas.
MG: ¿Qué identidad te gustaría que te pidiesen diseñar o rediseñar?
RC: La próxima que me encarguen. Estaré encantado.
MG: ¿Cuál es el trabajo del que más orgulloso te sientes?
RC: De ninguno en concreto. Hay varios de los que me siento orgulloso. Curiosamente, suele coincidir que el buen resultado del proyecto está directamente relacionado con la buena relación con los interlocutores de la empresa o institución. No es casualidad.
MG: Casi seguro que como diseñador de algo tan conciso y de lo que se espera tanto has recibido críticas duras a tu obra. ¿Duele?
RC: No recuerdo duras críticas que imagino, las ha habido, pero es como todo… dependiendo de quién vengan, duelen o no.
MG: ¿Algún consejo para diseñadores que estén empezando y se quieran adentrar en el mundo del Branding?
RC: Que tengan cuidado con las personas que confunden Branding con moda y espectáculo.
MG: En nuestro blog ha habido mucha polémica con respecto a los concursos abiertos a todo el público y cuyos premios oscilan entre 0 y 300 euros. ¿Tienes una opinión sobre este tema?
RC: Por supuesto, me parecen un abuso y una falta de respeto a un colectivo profesional. Volvemos a lo de corporativo-institucional. Me parece aún más grave cuando estas prácticas se promueven desde instituciones. Los concursos deberían estar regulados por la normativa de ICSID/ICOGRADA. No es una cuestión de corporativismo, es tener respeto por toda práctica profesional, ya sea diseño, carpintería, medicina, fontanería o cualquier actividad que requiera unos conocimientos y unas habilidades. El problema del diseño es que siempre hay alguien que dice: “A mí no me gusta y además sobre gustos no hay nada escrito”. Pues sí hombre sí, sobre gustos hay mucho escrito y conviene leer sobre ello para poder decir por qué algo no gusta.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.