Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar

3 min read

Si algo mereció la pena del pasado MAD2012, fue la charla de Mario Eskenazi. Dejó de manifiesto que la sencillez bien trabajada es sinónimo de éxito. Muchas veces tendemos a irnos por las ramas, a complicar las formas, los procesos y la conceptualización.

Pero el trabajo de Mario es todo lo contrario, es pragmatismo aplicado a la marca, funcional y sobre todo bello. Mario Eskenazi es un arquitecto y diseñador argentino que tras finalizar sus estudios universitarios en Córdoba (Argentina) saltó el charco y se vino a España, donde se estableció en Barcelona creando su propio estudio de diseño (www.m-eskenazi.com). Suyas son las marcas como Banco Sabadell, Visual, Mou TV, AGI Open, Mordisco y marcas relacionadas con la ciudad de Barcelona como Do it in Barcelona, el Departamento de Medio Ambiente, los Transportes Metropolitanos o BCNeta!. Además ha trabajado para marcas como Evax, Camper, Editorial Planeta, Paidós y un largo etcétera que le convierten en una de las referencias del diseño de marcas actual.

Bueno Mario, antes de nada quería agradecerte que nos hayas concedido esta entrevista. Es todo un honor para Brandemia_ contar con tu testimonio, muchas gracias.

Rubén Galgo: La primera pregunta… ¿Por qué Barcelona?

Mario Eskenazi: Para mi, desde Argentina, era un mito (¡ojo!, años 60). Aparte de estudiar en la Facultad a Gaudí o J.L.Sert, la veía como un centro de producción editorial. Y en ese momento (año ’71) era una referencia gráfica en España. Admiraba a Enric Satué, América Sanchez y Carlos Rolando. Tuve la suerte de trabajar con los dos últimos… y son los culpables de que me quedara. ¡Me ofrecieron trabajo y me lo pusieron fácil!

R.G.: Barcelona es una ciudad a la que has aportado mucho gráficamente ¿en qué ciudad te gustaría hacer algo parecido.

M.E.: ¡Qué gracia, admiro a Paula Scher y envidio lo que hace ella en New York! No sé decirte, me gusta hacerlo en la ciudad en que vivo.

R.G.: Una de las características de tu diseño es la funcionalidad. ¿En qué medida ha influido en tu carrera, tu formación como arquitecto?

M.E.: Mucho, aprendí el concepto de estructura. También entendí la modulación como forma constructiva. La relación con el medio… y no sé como explicarlo, la importancia social del trabajo que realizamos. Algo así como la necesidad de no polucionar visualmente. Y la importancia de la economía en lo que hacemos.

R.G.: Con un portfolio tan nutrido ¿de dónde sacas las ideas para seguir sorprendiendo?

M.E.: Intento que cada trabajo sea «nuevo». Las ideas salen de los propios problemas. Y, por supuesto, no dejo de estudiar. Tanto técnica o tecnológicamente, como de lo que escriben o hacen mis colegas o críticos. Tengo claro que el diseño es algo vivo, que evoluciona permanentemente. Y los encargos y necesidades, materiales y técnicas, clientes y público varían con el tiempo.

R.G.: Antes de ser un diseñador reconocido ¿cómo conseguías clientes?

M.E.: Creo que tuve suerte. Conocí a gente interesante y que creyó en mi desde el principio. No hice nada especial, sólo mostraba el book. ¡Por supuesto que recorrí muchas agencias de publicidad!

R.G.: Últimamente estamos viendo que consultoras y agencias de packaging están vendiendo marca, pero ¿Se puede vivir solamente de la creación de marcas?

M.E.: No sé, y menos en la situación actual. ¡Nosotros hacemos lo de siempre: de todo! Además me gusta hacer de todo, no creo que me divirtiera especializarme.

R.G.: Las grandes marcas son casi imperecederas: IBM, AEG, Apple… ¿Qué pensarías si una marca creada por ti, fuera rediseñada por otro diseñador?

M.E.: Si así pasa, ¡qué sea bueno!

R.G.: Se suele considerar a España, así como al resto de países hispanohablantes como países que van un paso por detrás en la creación y gestión de marcas ¿Crees que se hace buen branding en España?

M.E.: Creo que no, lo siento. Creo que aquí se considera branding en invertir en imagen (publicidad) y hacer aplicaciones innecesarias. Se trabaja poco con sistemas flexibles. Creo, ¡eh!

R.G.: ¿Hay alguna identidad que te haya gustado o sorprendido últimamente?

M.E.: ¿En España? ¡No! En el mundo, la identidad de Canada, por Bruce Mau. Simple, inteligente, memorable y flexible.

R.G.: Ya por último, nos gustaría saber¿qué proyecto te gustaría que te encargaran?

M.E.: El que me gustaría ya no será: la Identidad de un Centro Cultural.

 

Categorizado en:

Tipos:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.