Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Josep María Mir es una de las personalidades más interesantes del panorama nacional del diseño de marcas. Su historia está muy ligada a la propia historia y evolución del diseño gráfico en España, en concreto el diseño de imagen gráfica, y es que lleva más de 30 años como Director Creativo de una de las consultoras de branding más antiguas y presentes de España, SUMMA, donde han nacido alguno de los iconos más reconocibles de nuestro país.
Su aportación a esta profesión va más allá de su prolífico portafolio, y es que Josep ha participado en la dirección de diversas asociaciones como la ADG-FAD (Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD), los Premios Laus, la Fundación BCD (Barcelona Centro de Diseño) o la ICOGRADA (Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño). Es además director del Departamento de Diseño Gráfico de la EINA (Escuela Superior de Diseño de Barcelona), y ha sido y es miembro de comisiones de asesoramiento de importantes instituciones públicas (Ayuntamiento de Barcelona, Oficina Olímpica para la candidatura de Barcelona, Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid…).
Hoy en Brandemia, Josep nos responde a diez breves preguntas que le planteamos sobre branding, concursos, enseñanza, Summa o Madrid 2020 entre otros temas.
Modesto García: Cuando el diseño comenzó a despuntar en España, Barcelona albergó siempre la vanguardia, yendo un paso por deltante y acunando a los diseñadores y escuelas más influyentes. Es lógico pensar que el Barcelona de hoy en día ha recibido una herencia muy valiosa de estas década pasadas, y me gustaría saber si consideras que esta ciudad sigue ocupando una posición destacada con respecto al resto de España en materia de diseño, o diseño corporativo en este caso.
En un mundo globalizado, creo que esta cuestión ya no tiene ningún sentido, dado que las compañías de branding (como la nuestra) se nutren tanto de talento nacional como internacional.
M.G.: Comparemos ahora España con el resto del mundo. ¿Qué distancia nos llevan los anglosajones en materia de branding y diseño corporativo?
Los anglosajones siempre han sido la gran referencia y lo siguen siendo. Y a mi entender su liderazgo se basa en el gran respeto que los clientes tienen por el buen diseño, debido a las ventajas que su uso les reporta. Ello ha ido generando una cultura del diseño, que propicia y fomenta el desarrollo del talento, y del liderazgo de las empresas e instituciones. Entiendo por buen diseño aquel que resuelve con eficacia y de manera ejemplar el problema planteado. En definitiva, para que se produzca buen diseño se precisa del mejor entendimiento posible entre el profesional y el cliente.
M.G.: Summa forma parte de la AEBRAND y por consiguiente se adhiere a una serie de principios como los que impiden participar en concursos no remunerados. A nivel empresa parece claro, pero, ¿qué le dirías a un estudiante joven con tiempo y sin dinero que quiere probar suerte en concursos de diseño con vistas a mejorar su curriculum y su bolsillo?
Son libres de hacer con su tiempo aquello que consideren más conveniente. Sin embargo, la gran mayoría de concursos están mal planteados y peor juzgados, razón por la cual no creo que el hecho de ganarlos repercuta en un mejor currículum. Quizá el único beneficio sea que, al concursar, los que se inician tienen la oportunidad de ejercitar su pensamiento ante un problema real, aunque éste esté mal formulado.
M.G.: Como parte del equipo de la EINA, eres testigo de los procesos de aprendizaje de alumnos que se inician en el mundo del diseño y del branding. Imagino que no todos ellos son buenos diseñadores. ¿Consideras que hay personas que, aunque tengan la intención, nunca podrán hacer buen diseño?
Resulta evidente que nadie vale para todo. Ciertamente tampoco cabe exigirle la genialidad a todos y cada uno de ellos. Sin embargo, en España el número de estudiantes de diseño está absolutamente sobredimensionado y el mercado es incapaz de absorber los centenares de nuevos diseñadores que cada año salen de las distintas (y excesivas) escuelas. Ante semejante desproporción entre la oferta y la demanda, lógicamente siempre gozarán de mejores oportunidades aquellos que atesoren un mayor talento y una mejor formación. El entusiasmo debe suponérseles.
M.G.: Una vez comentaste en Twitter que “un degradado nunca será una solución, en si mismo, tan solo es un efecto, un maquillaje mejor o peor”. Yo pensé inmediatamente en la identidad de RTVE, donde entiendo que el degradado no es un mero efecto sino que es el valor principal de la marca, sin la cual pierde su esencia. Me gustaría aprovechar esta entrevista para que me aclararas esto.
Yo me refería a que lo decorativo sin pensamiento no es nada. En el caso de RTVE el degradado constituye la respuesta formal al concepto transversal definido, que se basa en la luz, y es esa luz la que se manifiesta como debe: en gradaciones de color. Aunque no solamente, ya que en el desarrollo global de la identidad el concepto luz también se expresa en movimiento mediante destellos, brillos y también sombras, ya que éstas son hijas de la luz.
M.G.: El logotipo de Madrid 2020 se obtuvo mediante un concurso entre estudiantes con una beca de estudios como premio, y la propuesta ganadora fue modificada por la Agencia de Publicidad Tapsa. Dos preguntas sobre el asunto: ¿Qué opinas del logo final? Y ¿qué opinas de cómo se gestionó este proyecto?
Entiendo que todo ha sido un despropósito mayúsculo y una (otra) oportunidad perdida. Un evento de este nivel, repercusión y representatividad internacional jamás debe dejarse en manos de estudiantes ni en concurso abierto, porque la magnitud del evento requiere de la aportación de la mayor dosis de talento y experiencia posible. Prever que al ganador se le deba corregir su trabajo constituye la evidencia de la desconfianza de los mismos convocantes respecto del resultado del concurso por ellos convocado.
M.G.: Una empresa como la vuestra, que se ha mantenido y ha crecido durante tantas décadas sin bajar el estándar de calidad de sus trabajos, debe tener muy claro lo que necesita ¿nos podrías decir qué perfil debe tener alguien para entrar a trabajar en lo que hoy es Summa?
Talento evidentemente, pero también entusiasmo, capacidad de trabajo en equipo y voluntad de seguir aprendiendo cada día.
M.G.: ¿Qué hubieras sido de no haber sido diseñador gráfico?
A estas alturas no me puedo ni imaginar de otra manera.
M.G.: Es una pregunta bastante común, pero me gustaría saber ¿de qué proyecto te sientes más orgulloso?
Del próximo que hagamos.
M.G.: Siempre me gusta acabar con esta pregunta: si pudieras elegir una identidad para diseñar o rediseñar, ¿cuál sería?
Me falta por hacer el proyecto de branding de una compañía aérea.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.