Publicado el 01/04/2021 - Actualizado al 28/11/2022 · 2 min read
La manera en que los consumidores perciben una marca es lo que, al fin y al cabo, determina su decisión de compra. Toda marca va a buscar ser reconocida; pero sobre todo, ser reconocida de una determinada manera y no otra. Las marcas necesitan conectar con sus consumidores, estar en su mente en los momentos clave que condicionan la compra. Hasta aquí estarás de acuerdo, ¿no?
La cuestión ahora es, ¿cómo estar en la mente del consumidor? Para ello, es muy importante la estrategia de marca, en especial el proceso de auditoría. Porque contar con un buen posicionamiento de marca ayudará a conectar con el consumidor adecuado. Y para conseguirlo, será necesario definir un buen territorio de marca. ¿No sabes exactamente en qué consiste? Sin problema, te contamos qué es y cómo puedes utilizarlo.
Suscríbete. ¿A qué esperas?
Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.
El territorio de marca es el espacio competitivo en el que encuentran los atributos del posicionamiento de marca. En otras palabras, un territorio es aquel espacio o situación concreta con la que queremos que se relacione a la marca.
¿Territorio de marca o posicionamiento?
Es muy común que se confunda al territorio de marca con el posicionamiento. Dicho de una manera simple, el posicionamiento es cómo se percibe una marca, con sus rasgos y características únicos. Mientras que el territorio de la marca es un espacio o situación de común denominador entre los consumidores que ayuda a anclar ese posicionamiento para hacerlo más fácilmente reconocible.
Para entender mejor la diferencia puedes ver la Clase de territorios de marca de Egg education. Los ejemplos que muestra, seguro que te ayudarán a aclarar dudas. Tan sólo dura 5 minutos. ¡Ah!, y es gratuito ; )
¿Qué relación tiene con el consumidor?
Todo territorio de marca debe pensarse teniendo en cuenta los deseos, motivaciones, necesidades y barreras de los consumidores. Ya que, si todo lo que la marca hace se encuentra delimitado por ese territorio, se logrará una conexión más profunda y duradera con los consumidores.
El territorio no solo debe estar conectado directamente con el consumidor, sino que también debe reflejar los valores, los atributos, la personalidad, el propósito y la identidad de la marca. De esta manera podrás acercar lo que la marca quiere ser con lo que perciben los consumidores. Y sobre todo, sirve de guía para mantenerse siempre fiel a lo que la marca es.
A veces, la mejor manera de entenderlo es ver cómo se pone en funcionamiento. Otro libro que te recomendamos es Administración estratégica de marca de Kevin Keller. Además de ser un clásico, incluye casos de éxito que te podrán ayudar a ver la estrategia en perspectiva.
Como puedes ver, el territorio de marca implica conocer un amplio conjunto de elementos que nos permita tomar decisiones interdependientes. Confiamos en que estos recursos te ayuden a conocer más a fondo este terreno. Si por tu parte encuentras alguno más, ¿qué te parece si lo compartes?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.