El Riksteatret (Teatro Nacional) de Noruega se fundó en 1948. En él se han estrenado cerca de 200 espectáculos propios que después se representan a lo largo del país. Desde 2005 la institución está dirigida por la actriz y política Ellen Horn.
Hace unas semanas se hizo pública la nueva identidad del museo, trabajo realizado por la consultora noruega de diseño Bleed (https://www.bleed.com/), encargada también hace unos años de la imagen de My Space.
El anterior logotipo del Riksteatret, compuesto con la famosa tipografía Rotis, tenía como elemento principal un R con alas. Un trabajo muy clásico y ya obsoleto que no hacía justicia a todo lo que el teatro representa. Con la intervención de Bleed en el rediseño se pretende romper este evidente desfase gráfico y lograr un coherencia entre la proyección y la percepción de la marca.
El proceso de creación del sistema identificativo resulta una vuelta de tuerca a lo que se suele hacer en un trabajo de diseño corporativo. Lo habitual es establecer primero un elemento gráfico mínimo que actúa como logo o símbolo y a partir de ahí desarrollar el resto de cosas que conforman la identidad. En este caso, el método de trabajo fue al revés. Se empezó ideando una aplicación —el cartel— que derivó luego en logotipo.
Y tiene sentido, pues en el teatro la pieza gráfica esencial es el cartel, la aplicación visible de la marca. Al hacerlo a la manera “tradicional”, crear un logo que se coloca en la aplicación (generalmente en una de las esquinas), se corre el riesgo de que esa inserción esté forzada o vea mermada su percepción. Ahora ese problema se evita y es el logotipo el mismo cartel, en una simbiosis sin fisuras.
El logotipo se compone en dos partes, por un lado el término RIKS (público) y por otro TEATRET (teatro), enfatizando así el carácter público de la institución. Escrito en dos pesos de la Gotham, una tipografía geométrica que encaja con el la rectitud del marco.
Las 4 letras principales se colocan en un marco —que delimita el espacio y ayuda a contener a las siglas—, colocando cada una una esquina, que se expanden y se contraen en función de la superficie que vayan a ocupar. La letra R se dispone, a su vez, dentro de un cuadrado negro, actuando como una especie de logotipo o forma protagónica dentro del mismo logotipo.
En las aplicaciones la información se introduce en el logo (y no al revés como sucede generalmente), de tal forma que todo termina siendo un cartel, así sea un sobre, una bolsa o un flyer. La paleta de colores tiende a monocroma, haciendo hincapié en la importancia de la luz y la sombra de un ambiente teatral. El sutil juego positivo-negativo sintoniza igualmente con esta atmósfera.
Es incuestionable que el rediseño rebosa actualidad. Puede gustarnos más o menos los aspectos estéticos del proyecto, a mi personalmente no terminan de gustarme la tipografía y ciertas aplicaciones, pero cumple bien los objetivos y funciona.
Comparo este trabajo con el realizado por el estudio Clase de Barcelona, para la escuela de diseño EINA (puedes verlo aquí), y aunque son clavados, veo en este algo que el de EINA no termina de contar con claridad, una buena justificación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.