Publicado el 10/04/2012 - Actualizado al 08/06/2021 · 1 min read
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (MAS) es el principal museo de arte de la región, con más de 100 años de trayectoria y una notable colección de pintura y escultura de los siglos XV al XX.
Este museo acaba de presentar una nueva identidad visual, un proyecto de la diseñadora María José Arce (www.mariajosearce.es).
El acrónimo MAS (Museo de Arte de Santander) se adoptó en marzo de 2011 cuando se cambió el nombre del hasta entonces Museo de Bellas Artes de Santander y Cantabria. Sin embargo, por aquel entonces se desarrolló una identidad excesivamente neutra y sencilla, un logotipo conformado por la tipografía Baskerville, sin ningún rasgo identificativo y diferenciador.
Hoy, dos años después, se ha apostado por una agradable evolución de este logotipo, un proyecto que perfila y da vida a este identificativo.
La M y la A interrumpen su trazo, haciéndose necesario que el espectador intervenga y que las leyes de la percepción visual se encarguen de hacer el resto. De esta manera se pretende captar sutilmente la atención del observador y generar un recuerdo de lo percibido. Estos huecos en los caracteres, apelan además al concepto de apertura, muy apropiado para una institución que pretende mostrarse abierta y accesible.
La “S”, sin embargo, aparece completa, representa el contrapunto clásico que hace referencia a Santander como un ente sólido, como una ciudad con una larga historia pero a la vez dispuesta a evolucionar constantemente y a adaptarse a lo nuevo.
El negro es el color principal elegido para esta identidad. Es contundente, fuerte, robusto y además permite y refleja la imparcialidad del Museo en su manera de acoger y brindar las manifestaciones artísticas de toda cultura. Se contempla también una elegante paleta de colores secundarios.
Se muestra además un contraste entre dos tipografías; una clásica que nos remite a elementos arquitectónicos y temporales, y otra contemporánea que se adapta a las necesidades del diseño actual, encaminada a reforzar los conceptos de simplicidad e impacto visual a la vez que les da modernidad y universalidad.
Este proyecto, con su encantadora sutileza, ayudará sin duda a reforzar visualmente la personalidad de este espacio cultural.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.