La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 14/08/2018 - Actualizado al 28/11/2023 · 2 min read
Como en tantas otras ciudades, el pasado mes de junio tuvieron lugar en Nueva York las tradicionales fiestas del orgullo LGTB+. Este evento viene celebrándose desde 1970, pero lo que comenzó como una pequeña protesta en homenaje a los disturbios ocurridos en Stonewall un año antes, hoy es un evento masivo que atrae a más de 2 millones de personas y que se extiende durante una semana de fiestas, actividades y manifestaciones.
Para esta última edición, la organización encargó una nueva identidad para la contaron con la ayuda de la agencia Grey y el director de arte Bryce Aviano.
Antes
Después
Según cuentan desde Grey para el portal Brand New, “’Defiantly Different’ habla de la innegable individualidad dentro de la comunidad LGBTQIA+, y se erige como un grito de guerra de generaciones que sientan las bases para la igualdad, la próxima ola de miembros preparados para luchar por nuevos objetivos, y por su identidad individual. Las piezas creativas muestran una amplia selección de miembros de la comunidad ‘desafiantemente diferentes –defiantly different–’.”
“Parte de esta celebración fue la creación de una tipografía dinámica personalizada que contiene múltiples formas de cada letra, que representa la diversidad multifacética de la comunidad LGBTQIA+. Se utilizó una cuadrícula unificadora simple para guiar las formas de las letras y, a partir de allí, se creó un rango de 3-5 formas para cada glifo, lo que permite que cada tipo de tipografía sea tan diversa visualmente como las personas con las que habla”.
Conclusiones
Curiosamente, esta identidad aparece un año después de la del Orgullo LGTB+ de Madrid 2017, cuya concepto y ejecución era bastante similar. Se hayan inspirado en ella o no, mi opinión sobre ambos casos es bastante similar. Creo que es una identidad conceptualmente potente y visualmente original, pero que en su ejecución genera composiciones un tanto caóticas y poco coordinadas entre sí. En este caso, lo que salva la situación es que se ha hecho un trabajo fotográfico muy acertado, y al que se le ha dado mucho protagonismo. Gracias a esto conseguimos que la campaña se sienta un poco más coherente y con más impacto.
Otro aspecto que llama la atención es que se ha huído del uso de los colores de la bandera LGTB+, y supongo que se pretende evitar el cliché pero ¿era necesario? ¿No es acaso un símbolo de importancia elemental en este tipo de reivindicaciones? Quiero decir, no se trata de un cliché estético más, sino de un elemento cromático fundamental en la historia de esta lucha, que de por sí tiene un valor reivindicativo importante. La identidad de Madrid 2017 incluía estos colores –o una versión de ellos– como parte de la campaña, en un papel secundario, pero estaban presentes. En este caso están totalmente ausentes. Una decisión demasiado arriesgada que, en mi opinión, silencia muchísimo la campaña y sus objetivos al despojarlo de su elemento más identitario y reconocible.
En cualquier caso, es una identidad atrevida y profesional, y sin duda mejora la imagen exageradamente anodina de la anterior edición.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.