¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 13/10/2016 - Actualizado al 14/12/2022 · 3 min read
Ya están a la venta las entradas para asistir a uno de los torneos de tenis más importantes que se celebrará en 2017. Es el Australian Open, uno de los Gland Slams, junto con Wimbledon en Reino Unido, Roland Garros en París y el Open de Estados Unidos. Y, coincidiendo con la venta de entradas, el torneo presenta una nueva identidad creada por Landor Australia.
Un diseño atrevido para representar a Australia
Mike Staniford, Director Creativo Ejecutivo de Landor explica que “se quería crear un sistema vivo que se pudiera animar de acuerdo con el propio dinamismo del tenis. Un diseño atrevido y enérgico que reflejara este evento deportivo que representa a Australia.” Y, si este era el objetivo del proyecto, la nueva identidad lo consigue.
Antes
Después
La identidad del Australian Open era anticuada y poco original. Junto con el logotipo, en una tipografía común sans serif con escasa personalidad, aparecía un símbolo figurativo y narrativo (un jugador de tenis y un atardecer). El símbolo, que dividía el logotipo, resultaba poco inspirador y no estaba a la altura de este evento deportivo de primer nivel. Pero más allá de este diseño obsoleto para un torneo de estas características, el logotipo no representaba al continente australiano, su modo de vida, su peculiaridad geográfica e histórica o el hecho de que hoy sea un lugar de referencia en el que nacen tendencias cada día. Todo esto hace que Australia sea uno de los destinos más deseados (porque, ¿quién no quiere ir a Australia?) y eventos de este tipo consiguen atraer más turistas y que el continente sea más deseado y conocido.
Versión vertical
El nuevo logotipo que presenta Landor utiliza las siglas de Australian Open (AO) como protagonistas y las otorga el valor de un símbolo. El logotipo, con un peso proporcionalmente muy pequeño respecto a las siglas –o casi diminuto–, se ha diseñado con una tipografía también sans serif y en minúsculas. En este caso, la tipografía elegida moderniza el conjunto, algo que no era difícil.
El resultado de la nueva identidad es muy sencillo, muy fácil de reproducir y, sin duda, muy valiente. Sin embargo no hace ninguna referencia explícita ni implícita al deporte que representa y tampoco al continente australiano. Por eso, nos preguntamos si este diseño iconográfico, más allá de ser atractivo, tiene sentido para el torneo. Para Staniford “la simplicidad de la marca le otorga la licencia de expresar casi cualquier cosa”. Esto, que puede entenderse como un problema por no identificar nada específico para el Director Creativo es una oportunidad porque “es atemporal y puede ser el vehículo de una reinvención constante.”
Además del logotipo, los patterns
De los elementos que forman el símbolo (el vector ascendente y el círculo) nacen patterns geométricos y gráficamente potentes. Estos serán, casi con seguridad, una de las señas de identidad de la nueva imagen del torneo porque adquieren mucho peso y se aplican en anuncios, redes sociales y gifs. Además, los colores elegidos son azules, verdes y anaranjados, es decir, una paleta bastante convencional pero siempre efectiva.
Tanto la potencia del símbolo, como los patterns o la gama de colores, parecen que han nacido con una clara vocación online, algo que creo que ya es fundamental en un proyecto de rediseño como este y, en general, para cualquier nueva marca porque los canales online son el epicentro de la comunicación.
Nueva marca y ¿nuevo target?
El rediseño de Australian Open es original. Los torneos Glam Slam son eventos clásicos y sus marcas y comunicaciones tienen escasas dosis de modernidad y atrevimiento. Se mueven, en general, en lenguajes tradicionales y no rupturistas que buscan cierto elitismo. El motivo es que el tenis es un deporte que, aún hoy, no se ha democratizado y se relaciona con clases altas de la sociedad porque, aún hoy, un partido de tenis es un evento social VIP.
Y, frente a otros grandes torneos, la nueva marca de Australian Open resulta llamativa porque parece que olvida su target de referencia (mayor, adinerado y poderoso) para acercarse a un público más joven e informal. Por eso, parece que el campeonato pretende con este rediseño atraer a los jóvenes y, también, expresar el rupturismo tan propio del Australia, un continente que, de verdad, rompe moldes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.