Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

El nuevo rediseño del Telediario de TVE es noticia y analizamos por qué

Brandemia_

Publicado el 18/02/2021 · 5 min read

Telediario de TVE acaba de presentar su nueva identidad visual. ¿Qué verás si enciendes el televisor o conectas con el telediario de la televisión pública española? Una transformación integral del logotipo, las chyrons, los rótulos, el plató, los 17 centros territoriales… El cambio ha sido integral y buscaba, en palabras de los creadores, “sobriedad, solvencia, credibilidad y modernidad”. Pero vamos por partes.

El proyecto rediseña integralmente la identidad previa de 2012 que ya analizamos de ZeligStudio con tintes futuristas y tecnológicos. Casi una década después, la transformación la firma ahora la agencia Visualzink, un estudio creativo especializado en audiovisuales y diseño broadcast con sede en Madrid. 

Un logotipo que contrae la TD

Los telediarios de TVE llevan años combinando la letras T y D para construir la identidad visual, pero el trabajo de Visualzink da un paso más que nos parece muy significativo. La construcción del TD en este caso genera un símbolo más compacto y sintético al que vemos más versatilidad en el uso en pantalla, ya sea televisión tradicional o no.

El nuevo logotipo da fuerza a la parte del nombre que en la versión anterior estaba en segundo plano frente al símbolo TD. El logotipo tipográfico gana tamaño y personalidad en el conjunto. La nueva tipografía de logotipo parte de la fuente a HK Nova Bold, una sans serif muy geométrica que hibrida las clásicas Century Gothic y Futura a la que se ha modificado la R para conectarla visualmente con el símbolo.

La tipografía del logotipo tiene una geometría muy regular entre el círculo y la línea, con E, D y A muy similares, a la que se suma la R modificada que recuerda a la construcción de la TD. El conjunto es muy pregnante y claro. Nos parece un paso adelante respecto a la versión anterior. Nos parece un acierto mantener esta fuente para los titulares y subtitulares… y también que se extienda esa transformación vertical de algunas letras para dar carácter a determinados contenidos.

En algunos usos se usa el símbolo de forma independiente del logotipo tipográfico, que actúa como elemento de apoyo y continuidad. TD y Telediario pueden tener, con esta propuesta, comportamientos diferentes.

En plató y en continuidades visuales detectamos un uso del TD de forma independiente. Por la formulación de esta contracción visual junto a la línea que ordena información, un desafío es transmitir un cierto equilibrio en el espacio de reserva a izquierda y derecha. En su case study, Visualzink recalca este ejercicio de ajuste óptico entre el símbolo y la línea que acompaña las informaciones. ¿Qué os parece el resultado?

Veremos el rendimiento de esta TD en espacios reducidos… aunque probablemente lo habrán tenido especialmente en cuenta.

Navegación: un sistema de Chyrons y textos coherentes con el logotipo

Lo que hemos visto da un salto cualitativo muy importante en el uso de las tipografías. En parte, porque fue un aspecto a trabajar en el proyecto anterior de 2012, especialmente en la implantación final. Y la tipografía en pantalla es uno de los desafíos principales de un proyecto de este tipo. Desde 2012, la marca ha tenido 3 rediseños en la rotulación con 3 cambios en la tipografía escogida, con resultados muy irregulares… Hasta ahora.

Editorialmente los chyrons utilizan dos tipografías, una para titulares y subtitulares o otra para elementos persistentes. La tipografía HK Nova Bold del logotipo, como comentábamos,  extiende su uso a titulares y subtitulares. En cambio, para títulos persistentes se opta por la fuente Periodista Medium.

En general, el uso tipográfico nos parece mucho más ordenado y reconocible. Incluso, detectamos una extensión de la R modificada del logotipo en otras letras para hacer más notorios algunos textos. Es un recurso que hemos visto en la N de “Estrenos de Cine” pero no, por ejemplo, en la R de “Deportes”… y entendemos que los dos chyrons tienen funciones similares.

Por plantear dos matices: la construcción formal de la tipografía es muy extended y veremos cómo se comporta con contenidos textuales largos (lo que será un reto para los editores de TVE) y hubiéramos optado por otro uso de los números, que cada vez tienen más importancia como elemento informativo. En todo caso, el trabajo tipográfico es un salto adelante muy necesario.

Los chyrons se simplifican con un espíritu flat con una ligera transparencia en dos colores: fondo azul principal para la información más relevante y fondo blanco para la información secundaria. Por encima, las dos versiones de tipografía en el azul principal y secundario y sobre blanco. Esta economía de medios de 3 colores en dos fuentes tipográficas es clara y operativa.

A este comportamiento se añade una franja de continuidad en la parte superior con la información de la localización y el hashgtag. En una palabra: sencillez.

Una nueva paleta de colores flat

El uso del color por parte de Visualzink es otra de las transformaciones más significativas del proyecto, que partía de una gama de azules y blancos en degradado con aires futuristas y tecnológicos. La nueva identidad se apoya principalmente en un azul combinado con otros dos colores, pero el conjunto del sistema se enriquece con 8 nuevos colores que aportan una narrativa muy reconocible y versátil a los contenidos periodísticos.

El uso del color en tinta plana nos parece otro acierto y tenemos ganas de ver el uso de las infografías en piezas reales para ver si se mantienen sobre masas de color planas o, como suele ser frecuente en otros informativos televisivos, se ubican sobre imágenes de recurso.

Donde hay más riqueza expresiva es en el uso de las cabeceras, que se basan en líneas rectas o curvas en movimiento, con la gama cromática azul como principal y notas de colores cálidos. dando como resultado  formas más dinámicas y flexibles, siempre con una dominante cromática azul.

Por último, se ha transformado completamente el plató con una mirada más contemporánea, un desafío crucial en un país donde han pervivido platós televisivos en funcionamiento con mucha antigüedad, como fue el caso de Telecinco.

Los nuevos espacios son más amplios, divididos por contextos y con pantallas diseñadas para diferentes necesidades periodísticas, desde la continuidad visual al contenido en detalle. Este nuevo enfoque se apoya en tecnologías virtual window, diseño 3D y una narrativa más visual que se despide de la típica mesa redonda. El objetivo es comunicar los contenidos de forma más abierta y envolvente, empoderando a los presentadores para explicar las noticias a través de vías adicionales de narrativa.

¿Es noticia el rediseño de la identidad del Telediario?

Sí y no. Sí, porque es un paso adelante visual importante a una identidad previa de 2012 y porque el nivel medio de las identidades de informativos de televisión es muy baja. Lo que no acaba de conectar es la identidad del canal 24 horas, que sigue combinando elementos de las identidades de 2014 a 2017. Siendo del mismo grupo de comunicación, creemos que crea cierta disonancia con la nueva imagen tan cuidada de una parte de los informativos de TVE.

No, porque lo que entendemos por televisión ha cambiado mucho por cómo se transforman nuestros hábitos y soportes (por ejemplo, Ibai presentando las campanadas de fin de año a medio millón de usuarios) y la televisión está más obligada que nunca a marcar la diferencia.

El trabajo de Visualzink va en esa dirección con una propuesta que busca ser modernizadora y homogeneizadora. Y nos alegramos de ello. ¿Qué os parece el desarrollo completo de este rebranding de una marca tan conocida?

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías:
Etiquetas: , , ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.