Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 05/12/2018 - Actualizado al 27/11/2023 · 2 min read
Si hace unas semanas comentábamos el pésimo desarrollo y desenlace de la identidad de la Ciudad de México, hoy traemos el caso de la identidad del Gobierno de México. Aunque por diferentes circunstancias, este también es un proyecto que también ha desatado la polémica. La identidad se dio a conocer el pasado 1 de diciembre y llega junto con el nuevo Presidente López Obrador.
La marca
Esta identidad es poco o nada interesante desde el punto de vista del branding actual. Tal vez el motivo es que su estilo es anticuado y narrativo. La marca está compuesta por cinco retratos «sobre una pleca ondulada», el nombre del Gobierno con la tipografía GMX Serif –creada en exclusiva para esta identidad– y, por último, el Escudo Nacional. Demasiados elementos en los que además, predominan los colores oscuros y poco luminosos en tonos tierra y granate para completar un diseño que no es ni atractivo ni contemporáneo.
El manual de esta identidad que ha entrado en vigor a principios de este mes y que representa a toda la institución gubernamental, se puede descargar desde aquí.
Antes
Después
La polémica
A pesar de la que la nueva identidad del Gobierno de México no es interesante, sí lo es la polémica que ha desatado en las redes sociales y en diferentes medios de comunicación. El motivo es que incluye los retratos de cinco hombres. Cinco hombres que tienen peso en la historia del país y que, por un motivo u otro, se les considera creadores de la nación. Estos personajes son: José Mª Morelos y Pavón y Miguel Hidalgo y Costilla (representando la 1ª Transformación), Benito Juárez (representando la 2ª Transformación), Francisco I Madero (representando la 3ª Transformación) y Lázaro Cárdenas (representando el «legado moral, social y político del siglo XX»).
Sin embargo, no hay ninguna mujer que forme parte de la identidad, de manera que se ha entendido que se ha excluido la labor de personajes femeninos que también forman parte de la historia mexicana y que han aportado en la construcción nacional.
En Twitter y bajo el hastag #nosinnosotras, muchos han valorado como insultante la exclusión de la figura femenina y se ofrecen múltiples ejemplos de mujeres importantes de la historia mexicana como Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra, Leona Vicario, Sor Juana, Elvira Carrillo Puerto, Rosario Ibarra o Frida Kahlo.
Sí es necesario destacar que la mitad del gabinete de López Obrador está conformado por mujeres y que, en la presentación de la identidad se explicó que la marca del Gobierno tendrá varias versiones, por lo que irán cambiando los personajes que aparecen en ella. Sin embargo, esta explicación no ha calmado las protestas que acusan a Obrador de invisibilizar a la mujer.
Ante esta polémica se ha explicado que «los personajes incluidos son símbolos y no tienen género» a lo que se ha sumado una nueva protesta dado que para muchos «los símbolos sí importan» y es fundamental que representen la inclusión y la igualdad.
La conclusión
Este caso es un muy buen ejemplo de cómo el branding de hoy debe ser inclusivo y capaz de representar a toda la sociedad. Las marcas comerciales no se enfrentan a este tipo de problemas, pero las del ámbito institucional, gubernamental y ministerial deben ser extremadamente pulcras y cuidadosas para respetar a todos.
Una polémica de estas características no es positiva dado que ofrece un mal ejemplo a las generaciones mas jóvenes y ofende a todas las mujeres. Sin embargo, es una polémica necesaria e importante porque con ella aprendemos que nuestra visión como diseñadores debe incluir a todos y representar a todos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.