La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
El nuevo diseño mantiene el aspecto caligráfico de su anterior sello, pero lo convierte en una reproducción mucho más fiel de la firma real de Oscar de La Renta, el fallecido diseñador que da nombre a la compañía.
Antes
Después
Lo más curioso es que la caligrafía del diseñador no sólo sirve de inspiración para actualizar el logo, sino que además es el concepto creativo en torno al que giran todos los diseños presentados sobre la pasarela en la pasada Fashion Week. Estampados caligráficos, brochazos de pintura, salpicaduras de tinta… Todos estos detalles son un homenaje a Oscar de La Renta. El nuevo logo reafirma este homenaje.
La caligrafía del fallecido diseñador ha inspirado también las prendas de la colección
Los responsables de esta decisión han sido los actuales directores creativos de la compañía, Laura Kim y Fernando García. Según cuenta García, “me emocionó mucho ver escritos y anotaciones que Oscar había dejado por ahí, y eso nos insipiró para actualizar el logo haciéndolo más natural al usar su verdadera firma. Él lo escribía al final de sus notas, y eso nos llevó a explorar una técnica de impresión que estamos usando para esta colección de manera que sus notas y su escritura están presentes en cada prenda. Incluso hay vestidos que tienen su firma en todas partes estampada. Es una manera cool de mostrar su toque en todo”.
Un logo disfuncional
Sin menospreciar la intención honrosa y poética que hay detrás de este rediseño, llama la atención la falta de legibilidad del resultado.
Aunque seguramente sea una decisión premeditada, creo que los responsables se equivocan, y demuestran cierto desconocimiento sobre los objetivos de una imagen gráfica. El nuevo logo es prácticamente indescifrable, excepto por aquellos que la reconozcan de antemano, por lo que la marca perderá muchas oportunidades de impactar eficazmente en nuevos usuarios. Si alguien que no esté demasiado familiarizado con la compañía se cruza con una marquesina de Óscar de La Renta, seguramente sea incapaz de leer el nombre de la compañía de un vistazo, por muy grande que éste se muestre, y ese impacto se habrá perdido. Para construir notoriedad y reconocimiento es básico mostrar un mínimo grado de legibilidad, y un buen diseñador hubiera sido capaz de conseguir el mismo efecto manuscrito que conmemorase la figura del diseñador sin sacrificar la lectura hasta tal punto.
He querido hacer una prueba rápida enviando el logo por Whatsapp a amigos y familiares y éste ha sido el resultado:
También en inglés
El problema se agrava aún más cuando reducimos el logo a tamaños comprometidos, como en la web o en los avatares de las redes sociales. El logo presenta tantas deficiencias en su construcción que enseguida se convierte en una mancha turbia y bastante inútil.
Reconozco que el nuevo logo nos acerca mucho más a la figura de Oscar de la Renta, y eso no solo resulta nostálgico sino que comercialmente es muy oportuno, ya que da a entender al público que la esencia del diseñador sigue presente en esta nueva etapa. Algo parecido hizo Calvin Klein cuando rediseñó su marca hace unos meses, retomando códigos pasados para poner en valor los orígenes de la marca. Pero este caso es excesivamente anárquico y se salta normas básicas de legibilidad y escalabilidad que el mismo sentido común debería exigir.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.