Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 22/05/2013 - Actualizado al 29/11/2023 · 2 min read
Los buenos trabajos no necesitan explicaciones para ser apreciados. Incluso diría que esto le sucede a las cosas buenas en general. En la buena gastronomía, en la buena pintura o en el buen cine, la palabra siguiente está de más. La utilidad con la forma, si se ajustan a lo deseable —lo esperado— resisten el verbo. Si de algo sirvieran las explicaciones, sería acaso para curiosear en datos y razones que nos pueden amenizar un buen rato de mesa camilla con los colegas o para calmar la ansiedad de aquellos que como Mourinho necesitan ‘porqués’
En el proyecto que nos ocupa, esta reseña vale para los primeros. Para los segundos, nada mejor que ir a la web de Experimental Jetset (https://www.experimentaljetset.nl/archive/whitney-museum-identity), los autores de esta maravilla, y zambullirse en el argumentario que ofrecen de la identidad.
Hace dos años el Whitney Museum of American Art, en Nueva York, encargó a Experimental Jetset (Amsterdam) el rediseño de su identidad y un manual para que el equipo de diseño del museo pudiera ir aplicando esta nueva imagen.
El trabajo ha sido realizado de manera conjunta por ambos equipos, aunque como explican desde el estudio holandés, las piezas desarrolladas son obra únicamente del grupo de diseño del museo. Experimental Jetset “sólo” ha establecido el concepto sobre el que gira la identidad y las pautas formales que habrán de seguirse.
Al concepto primero lo han denominado “Responsive W”, que viene a ser algo así como “W adaptable”, traducción hecha con toda la cautela posible, pues normalmente el término responsive, dentro del contexto gráfico, se refiere en esencia a un diseño con capacidad de reacción, pero que aquí tendría otro sentido. Y es que según la gente de Experimental, en este caso lo de responsive viene como homenaje al Op Art (art óptico).
La W, surgida de una linea que cambia al moverse el punto de perspectiva (ahí la vinculación al Op Art), es el símbolo sobre el que se apoya el logotipo y a la vez una cuadrícula flexible donde es posible colocar, además, cualquier elemento tipográfico que acompañe al identificador principal “Whitney”. Una flexibilidad limitada, dado que las variaciones de la W están predeterminadas, para evitar desajustes visuales y que todas las piezas puedan respirar con garantía.
El museo tenía especial interés en seguir mostrando reproducciones de obras de arte en las aplicaciones gráficas, siendo una manera de adelantar lo que luego uno encontrará en la exposición o el evento. La retícula compuesta permite incluir estas reproducciones dentro de la identidad, sin calzador.
Para el logotipo se opta por la Neue Haas Grotesk, una tipografía suiza rotunda, cuya neutralidad combina armónicamente con el símbolo y permite convivir con muchos elementos (imágenes, formas) sin robar protagonismo o cargar excesivamente las composiciones.
Vemos un mundo de posibilidades en el desarrollo de la identidad, que permite ir generando propuestas distintas pero conservando particularidades que se asocian inequívocamente a la marca. Una de las intenciones de Experimental Jetset es que la identidad funcione de distinta forma en función del diseñador que la trabaje. El largo recorrido está asegurado.
Decía al comienzo que los buenos trabajos no hace falta explicarlos, todo lo que puedan decir está contenido en ellos. Lo ideal aquí hubiera sido mostrar imágenes sin más, lo escrito resulta evidente viendo esta W inquieta de agradecida compañía.
Lamento estropear la fiesta de este proyecto con palabras que sobran pero tengo que justificar la foto y el nombre de abajo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.