La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 31/03/2016 - Actualizado al 28/11/2023 · 2 min read
En octubre de 2002 el Museum of Sex abrió sus puertas en el corazón de Manhattan, en la Quinta Avenida con la Calle 27. Su fundador y director ejecutivo Daniel Gluck, concibió una institución dedicada a explorar y preservar la historia, la evolución y la importancia cultural de la sexualidad humana. Entre sus contenidos el museo pone a disposición de los usuarios un amplio catálogo de materiales. Desde dibujos y pinturas a fotografías, cine y video, artefactos antiguos y antigua y nueva tecnología, a eventos como performances, conferencias y seminarios. Hasta el momento, el museo ha mostrado veintisiete exposiciones y varios proyectos interactivos online.
Tras 13 años de actividad, y con una reputación consolidada, el museo ha decidido replantear el rediseño de su identidad para desafiar las ideas preconcebidas que puedan relacionarlo con un simple espectáculo erótico y así poder comunicar la variedad de contenidos que promulga en relación al arte, la moda, la historia o la ciencia, visto siempre desde la perspectiva del sexo.
Antes
Después
Para el nuevo proyecto Gluck contó con la participación de la agencia Base Design con sedes en Nueva York, Ginebra y Bruselas, quienes recientemente han publicado otros destacados proyectos como La Fundación Vuitton o la identidad para el Meatpacking District de Nueva York.
Según palabras de la socia y Directora Creativa Min Lew «El Museum of Sex es un caldo de cultivo creativo, para los que buscan una comprensión más profunda de la sexualidad. Se explora la frontera del paisaje sexual a través de la creación y presentación de ideas y experiencias. La nueva identidad visual tiene como objetivo expresar esta noción y posicionar la importancia de esas conversaciones que se encuentran dentro del museo para el público».
La nueva identidad se compone de un llamativo logotipo, una campaña de comunicación externa que llega al público a través de grandes vallas en la calle y anuncios, merchandising, un sistema de señalización y el diseño de la página web.
El logotipo enfatiza en grandes letras el nombre del museo, a través del uso de una tipografía de palo seco de considerable peso, buscando una composición intencionalmente justificada, pero poco convencional, que permite enfatizar en cada una de las palabras que lo componen a la vez que dibuja un potente bloque de marca. Un gesto que no pretende esconder palabras, sino al contrario presentar los conceptos de un modo muy claro.
Es muy interesante el comportamiento del bloque de marca en los soportes de comunicación o merchandising donde este se separa y enmarca diferentes tipos de imágenes sugerentes a la temática del sexo. Unas imágenes que evocan dicho universo de una manera sugerente, más o menos evidente pero en cualquier caso huyendo de la vulgaridad y de imágenes más explícitas. De este modo se crea un discurso con el espectador más accesible y no ofensivo con la pretensión de despertar la curiosidad en el público y el interés por los contenidos de las diferentes exposiciones.
A la vista de los materiales publicados a día de hoy podría decirse que estamos más frente a una campaña de presentación de la nueva marca, que frente a un proyecto global de identidad. Sin embargo, y desde una óptica personal, son precisamente el tono de diseño editorial que juguetea con la tendencia, la cuidada selección de imágenes, el tratamiento tipográfico de los soportes de campaña o el tono fresco de los materiales promocionales lo que le atribuye un tono contemporáneo y le da carácter y credibilidad desde un punto de vista de institución cultural.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.