Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar
Casos y actualidad

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago renueva su identidad visual

Laura Fernández

Publicado el 19/11/2015 - Actualizado al 28/11/2023 · 4 min read

Mientras que la identidad anterior del museo era neutra, con una tipografía sans serif que no tenía ningún gesto que la hiciera reconocible ni memorable, esta nueva marca es todo lo contrario.

Ha sido diseñada por el estudio de Ámsterdam Mevis & Van Deursen y se inspira en el propio edificio del museo proyectado por el arquitecto Josef-Paul Kleihues que, a su vez, se inspiró en la cuadrícula sobre la que se eleva la ciudad de Chicago. Así, todo el museo tiene formas cuadradas, desde el plano técnico de la sede hasta las ventanas o las estanterías. Y los diseñadores gráficos Armand Mevis y Linda Van Deursen usaron este concepto para la nueva marca. Tal y como explican desde MCA: “Los diseñadores no sólo acogieron los conceptos de la cuadrícula y el cuadrado, sino que los exageraron, haciendo que no sólo fueran la base conceptual del proyecto, sino también el ADN de todas nuestras expresiones visuales”.

Si hace unos días comentábamos en Brandemia la nueva identidad de SFMOMA, el Museo de Arte Contemporáneo de San Francisco, hoy hablamos de otro museo estadounidense que presenta nueva marca. Es el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago que, desde su nacimiento en 1967, ha albergado obras de los grandes mitos del arte moderno y ha organizado la exposición más visitada del año 2014, David Bowie Is.

mca_logo-unidades_1_0.gif

Como ya decíamos en el artículo de SFMOMA, el proyecto de identidad de un museo, o de cualquier institución cultural, es un trabajo que permite a los diseñadores libertad y, de hecho, de ellos se espera innovación gráfica y creatividad. Y, precisamente, el caso de MCA es un buen ejemplo de ruptura porque desarrolla un lenguaje gráfico completo que no deja indiferente a nadie.

mca_chicago_logo-antes.jpg

Antes (emblema)

mca_chicago_logo-despues.jpg

Después

museum_chicago-logo_antes.jpg

Antes (logotipo)

museum_chicago-logo_despues.jpg

Después

Una marca basada en la cuadrícula


Mientras que la identidad anterior del museo era neutra, con una tipografía sans serif que no tenía ningún gesto que la hiciera reconocible ni memorable, esta nueva marca es todo lo contrario.

Ha sido diseñada por el estudio de Ámsterdam Mevis & Van Deursen y se inspira en el propio edificio del museo proyectado por el arquitecto Josef-Paul Kleihues que, a su vez, se inspiró en la cuadrícula sobre la que se eleva la ciudad de Chicago. Así, todo el museo tiene formas cuadradas, desde el plano técnico de la sede hasta las ventanas o las estanterías. Y los diseñadores gráficos Armand Mevis y Linda Van Deursen usaron este concepto para la nueva marca. Tal y como explican desde MCA: “Los diseñadores no sólo acogieron los conceptos de la cuadrícula y el cuadrado, sino que los exageraron, haciendo que no sólo fueran la base conceptual del proyecto, sino también el ADN de todas nuestras expresiones visuales”.

mca_reticula.gif

Retícula, basada en el plano del museo

Para entender la nueva marca es fundamental comprender cómo se construye la tipografía con la que se trabaja, una fuente rompedora que surge de la combinación de cuadrados. Es un ejercicio complejo y racional del que surgen 6 matrices diferentes a las que han denominado unidades. Por decirlo de alguna manera, los pesos de la tipografía creada no son los convencionales (light, regular, bold…), sino que son los que nacen de la combinación de estas unidades. Lo cierto es que, como es un sistema tipográfico tan diferente a lo que estamos acostumbrados, necesitamos tiempo para asimilar cómo funciona esta tipografía e incluso que, en verdad, es una familia tipográfica.

mca_tipografia-variantes.gif

Tipografía en diferentes unidades

mca_unidades.png

mca_logo_unidades.gif

De una marca osada, un sistema visual osado


Lo que hace a esta identidad reconocible es que es osada. Es difícil no prestar atención a las versiones de la marca y al sistema visual en el que el protagonismo recae en la tipografía. El color pasa a un segundo plano: sólo blanco y negro con un discreto uso de un azul y un amarillo básicos. Otro elemento del sistema gráfico es la cuadrícula de fondo que aparece en todas las piezas y en la propia web del museo. Particularmente, este elemento me parece excesivo –es probable que ya no estemos acostumbrados al ruido que generan este tipo de recursos tan propios de los años 80 y 90–.

mca_bolsa.jpg

En las aplicaciones vemos el uso de la tipografía a pequeña y gran escala, la cuadrícula, escasas pinceladas de color y poco más. Es cierto que estos recursos son limitados a propósito, para hacer ganar protagonismo a la tipografía. Pero también es cierto que, a primera vista, resultan monótonos. Sin embargo, para Dylan Fracareta, director de diseño del museo y responsable del desarrollo e implementación de la marca “una cuadrícula como base conceptual puede parecer que aporta un carácter matemático, pero la aplicación que hacemos nosotros es todo menos rígida”.

mca_pegatinas_servilletas.png

mca_lobby.jpg

Conclusión


Siempre es interesante analizar proyectos de branding en los que se arriesga y se desmontan las reglas más o menos estrictas del diseño. En concreto, la identidad de MCA arriesga la legibilidad en pro de una tipografía muy diferente, arriesga con unos recursos gráficos poco atractivos y arriesga con una cuadrícula dura y poco amable. Sin embargo, un análisis más profundo de este proyecto nos puede llevar a otra conclusión: el diseño gráfico actual necesita innovación y ruptura, necesita nutrirse de ideas diferentes y necesita abrirse a nuevos códigos de comunicación visual y a nuevas formas de mirar.

Es posible que esta marca sea el resultado de una simple tendencia efímera o tal vez, es posible que este y otros proyectos similares, empiecen a sentar las bases del diseño gráfico futuro: nuevos códigos tipográficos que superen las convenciones actuales, la búsqueda de sistemas que no maquillen con multitud de recursos sino que sean sencillos, abiertos y moldeables o, en definitiva, la búsqueda soluciones más creativas, libres y ajenas a normas clásicas que ya tenemos superadas.

mca_valla_exterior.jpg

mca_bolsa_plastico.jpg

Visto en Brand New

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.