Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 24/10/2014 - Actualizado al 29/11/2023 · 3 min read
MIT son las siglas de Massachusetts Institute of Techonology, lugar en el que nació el llamado MIT Media Lab en 1985. Este “laboratorio” es hoy uno de los centros de innovación y desarrollo más reputados de todo el mundo, con diseñadores, ingenieros, artistas y científicos que trabajan en cerca de 30 grupos de investigación llevando a cabo más de 400 proyectos que van desde la neuro-ingeniería al aprendizaje infantil o al desarrollo del coche del futuro.
Hace algo más de 3 años, el MIT Media Lab presentó una nueva identidad gráfica revolucionaria. Un proyecto de branding que apareció en muchísimos blogs y medios de diseño de todo el mundo, en los que se señalaba y aplaudía su original capacidad cambiante (imagen inferior izquierda). Esta identidad utilizaba un algoritmo capaz de crear hasta 40.000 variaciones del mismo logotipo; lo suficiente para crear tarjetas de visita personalizadas durante los próximos 40 años. Por eso nos soprende tanto la noticia de que esta institución desheche hoy esta identidad, que parecía tan sólida y duradera, y desvele un nuevo diseño, creado por la consultora Pentagram, en concreto por su famoso socio Michael Beirut.
MIT son las siglas de Massachusetts Institute of Techonology, lugar en el que nació el llamado MIT Media Lab en 1985. Este “laboratorio” es hoy uno de los centros de innovación y desarrollo más reputados de todo el mundo, con diseñadores, ingenieros, artistas y científicos que trabajan en cerca de 30 grupos de investigación llevando a cabo más de 400 proyectos que van desde la neuro-ingeniería al aprendizaje infantil o al desarrollo del coche del futuro.
Hace algo más de 3 años, el MIT Media Lab presentó una nueva identidad gráfica revolucionaria. Un proyecto de branding que apareció en muchísimos blogs y medios de diseño de todo el mundo, en los que se señalaba y aplaudía su original capacidad cambiante (imagen inferior izquierda). Esta identidad utilizaba un algoritmo capaz de crear hasta 40.000 variaciones del mismo logotipo; lo suficiente para crear tarjetas de visita personalizadas durante los próximos 40 años. Por eso nos soprende tanto la noticia de que esta institución deseche hoy esta identidad, que parecía tan sólida y duradera, y desvele un nuevo diseño, creado por la consultora Pentagram, en concreto por su famoso socio Michael Beirut.
Antes
Después
Al parecer, esta cualidad cambiante del logotipo había terminado yendo en contra de la institución. Según comenta el propio Beirut, “siempre les llamaban pidiéndoles el logotipo, y ellos no tenían ningún logotipo fijo”.
Además de esto, existía el problema de que el MIT Media Lab no es una sola institución, sino que se trata de una marca paraguas que alberga más de 23 departamentos muy diferentes. Estas divisiones debían tener algún signo distintivo que les permitiese comunicarse con voz propia.
Logotipos para las distintas divisiones
Para crear la nueva imagen, Beirut analizó la historia gráfica de la marca para buscar inspiración y encontró especialmente interesante el logotipo del MIT Press, el departamento de publicaciones editoriales del MIT, creado en 1962.
Beirut se basó en este diseño, y también en la misma retícula de 7×7 píxeles que había venido utilizando la anterior identidad cambiante de este centro.
El nuevo diseño encuentra su inspiración en la historia gráfica de este Centro
Lo que Beirut acabó construyendo fue básicamente una tipografía, enmascarada en forma de logotipo. El diseñador calculó todas las posibilidades de letras que podían caber en 49 píxeles sin perder legibilidad y así construyó todas las submarcas del Media Lab, con sus iniciales construidas en esta cuadrícula. Como puede observarse al comienzo de este artículo, el Media Lab, como marca paragüas, tiene su propio logotipo en el que muestra una ML.
Los logos de cada departamente muestran sus iniciales en la cuadrícula de 7×7
El diseño anterior era diferencial, innovador y atractivo, y por eso se hace especialmente dura su périda. Entiendo que una identidad ha de responder a sus necesidades estratégicas, y si la solución existente no funciona, debe replantearse, pero quizás podría haberse encontrado una solución menos drástica, que intentase mantener este algoritmo colorista tan potente, por ejemplo creando una versión fija del mismo para el Media Lab y 24 variaciones para los diferentes departamentos.
El diseño creado por Beirut, tiene un estilo que recuerda mucho a los código QR, aunque creo que es más una casualidad que una intención. En general creo que es una identidad bastante particular y con un origen curioso, y funciona bien como conjunto, pero no funciona tan bien de manera individual. Es decir, si echamos un vistazo general al panorama de marcas, veremos un estilo más o menos unificado, pero si observamos las sumarcas una a una, veremos que algunos departamentos tendrán la suerte de tener un logo interesante, como el del propio Media Lab, pero otros tendrán que conformarse con composiciones más forzadas y menos atractivas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.