¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 11/01/2017 - Actualizado al 13/12/2022 · 2 min read
Al conocer el logo de la Nintendo Switch, hay un aspecto que nos ha llamado especialmente la atención. Fíjate bien en la imagen. Aparentemente, en la composición geométrica se percibe un equilibrio perfecto. Sin embargo, no es así. ¿Sabes por qué?
A diferencia del logo de Nintendo, el logotipo de la Switch está inspirado en los propios controles del dispositivo, que tienen esta particular disposición contrapuesta (imagen inferior).
Tras la presentación de la consola, un diseñador de videojuegos llamado David Hellman se percató de un hecho curioso: este logo, a pesar de parecer simétrico, no lo es. Para demostrarlo twitteó una imagen donde dividía el logo por la mitad, evidenciando la diferencia entre ambas mitades. El tweet se hizo viral de inmediato.
Did you notice the Switch logo is not symmetrical? Each side has a different apparent visual weight, so the logo is «balanced» by eye… pic.twitter.com/rFp34LyOoA
La razón de esta asimetría no es, ni mucho menos, un despiste o un descuido de los diseñadores, sino que responde a la necesidad de equilibrar el peso visual de las dos mitades. La mitad derecha, al ser sólida, tiene una presencia más destacada en la composición, y para compensarlo, hay que estrechar ligeramente su tamaño.
¿Qué pasaría si fuese simétrico?
David Hellman también ha querido comprobar qué ocurriría si el logo fuera perfectamente simétrico. Este sería su aspecto:
Claramente, la parte de la derecha parece más grande que la de la izquierda. Además, el punto queda a demasiada distancia de los laterales y se produce un desequilibrio muy evidente.
¿Una compensación matemática?
Lo curioso del caso es que, según otro diseñador de videojuegos llamado Ian Wexler, la compensación no está hecha a ojo –como afirmaba David Hellman en su tweet– sino que está perfectamente calculada matemáticamente. Lo intenta explicar con los siguientes gráficos, que aunque no son fáciles de entender, sí dejan ver que existe un cálculo muy meditado en esta corrección visual.
Gráficos de Ian Wexler para demostrar que no es una compensación ‘a ojo’
Conclusiones
Este caso es muy interesante para entender que en el diseño gráfico, y más concretamente en el diseño de marcas gráficas, el equilibrio racional no siempre coincide con el equilibrio visual. Nuestra percepción como diseñadores debe ser capaz de compensar estos desajustes, bien sea a ojo o apoyándonos en retículas complejas, como parece ser el caso.
Ocurre lo mismo con el kerning (espacio entre las letras de una palabra). Hay letras que necesitan más espaciado entre sí porque, al combinarse, generan una sensación de proximidad o de lejanía excesiva, que debe corregirse. Podemos verlo en este ejemplo:
El kerning también requiere de ojo para compensar desequilibrios visuales
En definitiva, los elementos de una composición visual generan tensiones y pesos que deben equilibrarse para evitar caer en desproporciones incómodas. Que un conjunto de elementos gráficos sea armónico queda en manos del buen diseñador.
Al hacer clic en «Quiero entrar» certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.