¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 05/11/2017 - Actualizado al 18/01/2022 · 2 min read
Hace unas semanas, en un hilo de Reddit, un usuario señalaba que el famosísimo logo de Google no estaba correctamente construido ya que no era geométrico y sus líneas diagonales no estaban alineadas.
Esta apreciación se extendió rápidamente por redes sociales, con fuertes críticas hacia Google por no haber sabido ejecutar con precisión algo tan básico como su logo.
Sin embargo, no tardaron mucho en aparecer la justificaciones por parte de diseñadores gráficos, que explicaban que aquellos supuestos errores eran, en realidad, decisiones intencionales. De hecho, la causa está en buscar una solución óptica que mejore y refuerce la sensación de geometría.
Para comprobarlo, fíjate en la imagen (abajo), tan solo tenemos que ajustar el logo a una hipotética retícula perfecta:
Como ves en la imagen inferior, la versión ajustada a la retícula queda ópticamente descompensada, ya que da la sensación de estar elongada hacia adelante. Sin embargo, la versión original, da la sensación de ser un círculo perfecto, aunque no lo sea realmente.
Este fenómeno es habitual en el diseño de logos, donde las retículas no siempre nos dan el resultado óptico más apropiado. Hace unos meses veíamos el caso del logo de Nintendo Switch, que también había recibido críticas por no ser simétrico:
Sin embargo, como explicábamos, se trata de una corrección intencionada para equilibrar el símbolo a un nivel óptico.
Como ves en la imagen inferior, la versión que ha sido modificada para ser simétrica; queda descompensada, ya que tiene demasiada masa de color blanco a la derecha.
En diseño gráfico es común recurrir a compensaciones ópticas, puesto que a veces las formas engañan a nuestro cerebro y podemos tener una sensación de desequilibrio, aunque todo esté perfectamente alineado a su retícula. Veamos otro ejemplo:
Las tipografías circulares exceden la retícula
Las tipografías circulares como la «O», deben exceder la retícula para compensar ópticamente. De no hacerlo, tendríamos la sensación de que estas letras son más pequeñas que el resto. Hagamos la prueba:
La «O» ajustada a la retícula parece más pequeña que el resto de letras
Como ves, la sensación ahora es que la «O» es un poco más pequeña que el resto de las letras. Por eso, es fundamental que todas las tipografías con formas circulares se salgan ligeramente de las guías (esta práctica se conoce en inglés como overshooting).
Otro ejemplo de ajuste óptico lo encontramos en el kerning, es decir, el espacio entre las letras. Como ves en la imagen inferior, con un kerning normal, la A y la V dan la sensación de estar demasiado lejos la una de la otra. Por eso, se debe modificar el kerning entre estas dos letras para que, ópticamente, dé la sensación de que están correctamente espaciadas.
El kerning también requiere de compensación óptica para ajustar desequilibrios visuales
En definitiva, al igual que en el diseño de tipografías, en el diseño de símbolos también tendremos que engañar al cerebro mediante compensaciones ópticas que contribuyan a construir piezas visualmente equilibradas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.