Nótese la ironía en el titular. Los aficionados de un equipo de fútbol nunca suelen digerir bien los cambios. Le pasó a la Juventus, le pasó al Atlético de Madrid, y ahora le toca el turno al equipo británico Leeds United. El fútbol genera sentimientos mucho más intensos que los que pueda generar cualquier marca comercial y por eso, es habitual encontrarnos con enfados mucho más viscerales de la afición ante un cambio inesperado, como puede ser el rediseño de su logotipo.
El Leeds United presentó su nuevo escudo la semana pasada, con motivo del primer centenario del club, que tendrá lugar en 2019. Con este cambio ya serían 11 las veces que el equipo ha rediseñado su insignia desde que comenzara su andadura en 1919.
Antes
Después
El nuevo diseño es el resultado de un proceso de consultas a más de 10.000 personas durante 6 meses. Se consultaron jugadores, trabajadores del equipo, los dueños, los socios y parte del público en una serie de encuestas.
En palabras del club, “el escudo actual representa una era turbulenta y llena de fracasos en la historia del club” así que buscaban una manera de afrontar el futuro con una actitud renovada.
El escudo mantiene el azul y el amarillo (los colores del equipo), pero se deshace del símbolo de la rosa blanca y de las siglas LUFC que no se identificaban mucho con el equipo. Ahora, Leeds United aparece escrito al completo y el escudo muestra a una persona haciendo el gesto de colocar su puño derecho en el pecho izquierdo. Este gesto es conocido como el “Saludo Leeds”, y a menudo lo hacen los fans durante los partidos mientras cantan el himno del equipo “Marching on Together”.
Polémica
El mismo día de su lanzamiento, un seguidor del equipo creó una petición online instando a que el logotipo no se usara. Esta petición alcanzó las 50.000 firmas antes de las 7 de la tarde de ese mismo día.
Además, las redes sociales se han llenado de quejas, bromas y memes sobre el nuevo diseño. Lo califican de feo, inapropiado, genérico, poco tradicional… Esta avalancha de comentarios ha hecho que el club se pronuncie. En sus palabras “el volumen y la profundidad de las opiniones expresadas reafirman el nivel de pasión que nuestra base de seguidores tiene para nuestro club. Si bien es su actual junta directiva la que es responsable del Leeds United, los fans siempre estarán en el corazón de todo lo que hacemos, y serán escuchados”. Dejan así la puerta abierta a valorar una posible retirada del nuevo diseño.
Conclusiones
Hay que partir de la base de que una afición como la del fútbol, movida por unos sentimientos tan ‘sagrados’, siempre va a sentirse profanada cuando modifiquen sus símbolos. Pero lo símbolos tienen que cambiar. Si los símbolos se mantuvieran intactos por miedo al rechazo de los aficionados, seguiríamos jugando con escudos barrocos pintados a pluma.
¿Es un problema del diseño en sí? No lo creo. Cualquier opción hubiese desatado una polémica similar, si no que se lo digan al Atleti, que se limitó a actualizar su escudo sin apenas cambios sustanciales y generó una buena avalancha de críticas. O a la Juventus, que presentó uno de los mejores diseños que he visto en un equipo de fútbol y aún así fue duramente criticado.
El nuevo diseño del Leeds United es, desde la objetividad, una mejora con respecto al anterior escudo. Al menos a nivel técnico y compositivo. A nivel conceptual, puedo entender ciertas críticas, al utilizar un elemento inusual (el hombre con la mano en el pecho), pero en mi opinión se trata de un elemento bastante original en un sector que le sigue teniendo un apego excesivo a la heráldica clásica. Este hombre con el brazo en el pecho me parece más especial que cualquier leon, flor de lis o corona, y además se ha dibujado con un estilo vectorial que nos recuerda al alabado diseño americano de los equipos de la NBA. Si encima la imagen viene a significar celebración, apoyo y sentimiento, la idea parece bastante redonda.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.