¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Por más que avancemos en la profesión, por más estudios al respecto del pasado y el presente de la disciplina, siempre habrá un margen de subjetividad a la hora de opinar sobre un diseño. Una misma identidad puede enamorar o repeler a diferentes profesionales de la misma materia (al margen de la funcionalidad de la marca, que es lo realmente importante).
Los hay defensores de la sobriedad y el minimalismo (entre los que me incluyo). Los hay amigos del policromatismo y la ilustración detallada… Lo que no podemos negar es que, estética aparte, las marcas que están construidas sobre un buen concepto son las que mejor funcionan. Y no necesitan de sobrecargos para convencer y hacer ese click en nuestras cabezas que facilitará su recuerdo.
Fundada en 1996, The New Zealand Antarctic Research Institute es el organismo responsable del desarrollo y gestión de la investigación científica en Nueva Zelanda y las actividades de conservación en la Antártida, el Océano del Sur y la región del Mar de Ross. A su vez, apuesta por fomentar la la concienciación pública respecto a la importancia internacional del continente. En 2012, decide que es el momento de actualizar su identidad, algo obsoleta.
La antigua marca representaba tanto al país neozelandés como al continente antártico a través de la unión de un helecho y un pingüino, imágenes más ligadas a la simbología de conservación medioambiental que al mundo de la investigación científica. La nueva identidad juega con formas geométricas simples para representar de manera metafórica la punta de un iceberg que asoma sobre el nivel del mar y el horizonte.
En palabras del estudio BRR (www.brrltd.com), responsable del rebranding y con sede en Auckland, Nueva Zelanda: «El desafío era conseguir capturar la esencia de la Antártida conjugando en una misma idea la integridad de la investigación científica y la belleza visual de este majestuoso continente. El equipo de BRR entendió que la información científica registrada hasta hoy sobre este continente no es más que la punta de un enorme iceberg del que solo vemos una pequeña sección y que esconde su mayor parte bajo el agua. Es decir, que hay un gran porcentaje de información que aún requiere de investigación para la mejora del futuro de nuestro planeta».
Dos cuadrados y un rectángulo = un iceberg. Un buen concepto, formas simples, un código monocromático y una tipografía de palo seco. Se huye de cualquier tipo de añadido innecesario en favor de la idea. Su composición geométrica, limpia, y estructurada potencia el carácter serio y pragmático de la institución.
Quizá a primera vista la colocación del texto en diagonal pueda parecer arriesgada, pero es a su vez el toque de la composición que favorece su distinción y le aporta personalidad. El isotipo se usa también de manera aislada en las aplicaciones e incluso sirve de contenedor de copys, eslóganes y títulos. Eso sí, como norma diferenciadora el logotipo va escrito en caja baja mientras que el resto de mensajes aparecen en mayúscula.
Para representaciones más pequeñas y en pos de la legibilidad, el logotipo pasa a la derecha del icono, ya en una posición horizontal natural. También observamos que el isotipo se rodea de un marco blanco cuando se aplica sobre fondos de color. Echamos en falta una aplicación en negativo para ver si aún así funciona la idea.
Es destacable que, a pesar de su simpleza, la marca nos ofrezca un último regalo dando juego a su aplicación en el resto de soportes: La línea del nivel del mar se extiende fuera del isotipo para inundar el objeto sobre el que se aplica al completo, reforzando aún más esa idea de extensión e incesante investigación.
En definitiva, una marca que responde a las máximas históricas de esta profesión: concepto, funcionalidad, simpleza, geometría… Una metáfora visual que favorece la pregnancia de la marca y que no necesita de ayuda cromática para hacerlo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.