¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
El cáncer afecta a mas de 600 niños al año en Australia, hoy en día es una de las enfermedades mas complejas y devastadoras y especialmente cuando afecta a los más pequeños.
Australia es un país con una extensa lista de organizaciones que están dedicadas a recaudar fondos para fines solidarios o para la investigación científica. Existe una gran competencia, y es aquí donde el branding pasa a ser un valor muy importante para todas y cada una de ellas. Children’s Cancer Institute Australia (CCIA) tiene un claro objetivo y es el de duplicar la recaudación de fondos, y para ello han apostado por una nueva identidad, mucho mas diferenciadora y actual. El trabajo ha corrido a cargo de la agencia Purpose, con sede en Sydney.
Hay que decir que el anterior logotipo era demasiado explicito, y sí, cumplía su función de informar correctamente a que se dedicaban, pero este podía llegar a generar un poco de rechazo por ser demasiado crudo.
CCIA son conscientes de que en la larga carrera de la investigación, los pequeños logros van construyendo y acumulan conocimiento para los futuros avances. En estos últimos 30 años han logrado grandes avances científicos y quieren hacérselo saber a toda la sociedad.
El primer cambio notable se da en el nombre, se suprime la palabra Australia, con el objetivo de dejar de ser local y abrir las puertas a posibles futuras financiaciones provenientes del extranjero.
A primera vista el logotipo esta compuesto por formas sólidas cuadradas de bordes redondeados, que se apilan entre si formando el contenedor que dará cabida al nombre del Instituto. No encuentro el porqué de la forma en la que estos bloques están dispuestos, pero en su favor diré que la asimetría le confiere algo de personalidad.
Verde es el color elegido para la marca, y es sabido que este funciona muy bien para temas médicos. Astutamente se ha combinado con el amarillo como fondo, para sugerir sutilmente el origen de procedencia de este Instituto. A ello hay que sumarle una paleta de colores vivos que eleva a la marca a un espectro mucho mas positivo y optimista, muy en línea con el espíritu de CCIA.
Se utiliza la analogía del clásico juguete de construcción, en este caso los bloques de madera, para así crear un sistema modular y poder transmitir la idea de crecimiento y avance en la investigación. Las formas no sólo poseen una función gráfica sino que también pueden ser utilizadas para albergar contenido.
No me llega a convencer la forma cuadrada formada por dos triángulos, ya que se me hace rara la unión de sus vértices, al no casar bien las otras formas, creo que los triángulos funcionarían mejor individualmente. El sistema da mucho juego con la posibilidad de crear composiciones muy interesantes.
Encuentro un poco genérica la comunicación, el sistema tiene mucho potencial pero no se deja ver en los ejemplos utilizados en los anuncios. La simplicidad hay que saber manejarla para que el resultado final no parezca un diseño inacabado. Pero esta identidad hay que juzgarla como un todo y evaluar si cumple con los objetivos. En definitiva es una marca mucho más notoria, alegre, flexible, con un gran potencial dinámico, y sin duda alguna es la más contemporánea de su sector.
Esperemos que este cambio les traiga el apoyo que necesitan para que puedan seguir investigando y llegar a su gran meta.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.