Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar
Casos y actualidad

El Festival de San Sebastián renueva su imagen y pasa a identificarse con el acrónimo SSIFF

Modesto García

Publicado el 14/05/2018 - Actualizado al 28/11/2023 · 2 min read

El Festival de cine de San Sebastián es el más importante de los que se celebran en España y uno de los 5 más importantes del mundo junto con Cannes, Venecia, Toronto y Berlín. A lo largo de su historia, ha sido escenario de acontecimientos destacables de dimensión internacional, como el estreno internacional de Vértigo y Con la muerte en los talones, de Alfred Hitchcock o el estreno europeo de la saga de Star Wars.

Ahora, el festival quiere modernizar su imagen y ganar en visibilidad, especialmente en los omnipresentes soportes digitales y por eso ha llevado a cabo un rediseño integral con la ayuda del estudio donostiarra TGA.

La anterior imagen había identificado al Festival durante mucho tiempo, y aunque hace unos años se modernizó ligeramente, la composición era demasiado compleja y adolecía de problemas de visibilidad en muchos soportes.

El nuevo diseño ha recurrido a una concha de trazos más sintéticos y de mayor contundencia visual. Apuesta además por la siglas SSIFF (en inglés San Sebastian International Film Festival) frente a Donostiako Zinemaldia (en Euskera) o Festival de San Sebastián en castellano. Para la composición tipográfica se ha optado por la clásica Helvética.

El nuevo logo incluye también la posibilidad de mostrar el número de la edición dentro del símbolo.

Por otro lado, cada sección del Festival tendrá cierta identidad propia a través de un color característico.

Conclusiones

El anterior logo era una traslación demasiado literal del trofeo que se entrega durante el Festival. Pero lo que puede funcionar muy bien como trofeo, puede no ser lo más apropiado como logo. El exceso de barroquismo de este diseño lastraba su visibilidad como sello identificativo y reconocible en las distintas comunicaciones, así que el cambio hacia un diseño más sintetizado es, sin duda, acertado. 

El resultado, en mi opinión, peca de excesiva sencillez y pierde la oportunidad de hacer algo un poco más trasgresor. El uso de la helvética y de composiciones planas y minimalistas parece una opción demasiado segura y poco arriesgada.
Donde sí parece que arriesgan un poco más es en las nuevas siglas, ya que apuestan de forma muy decidida por el acrónimo SSIFF, que aunque ya se utilizaba en algunas ocasiones, ahora se hace mucho más oficial. Es un nombre más corto, directo y diferencial, y sobre todo, más internacional, aunque no es especialmente atractivo en su sonoridad. Parece que el objetivo de la organización es que el público comience a llamar SSIFF al Festival, algo bastante ambicioso para un evento tan popularmente conocido por su nombre completo. En cualquier caso, el 21 de septiembre se celebra la 66ª edición y podremos empezar a ponerlo en práctica. El tiempo dirá si funciona. 

 

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías:
Etiquetas: ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.