Publicado el 18/09/2013 - Actualizado al 11/12/2022 · 3 min read
Fue allá por el mes de junio cuando os trajimos a este rincón la excelente nueva marca creada para la ciudad de Eindhoven (clicar aquí). Comento esto porque, a pesar de que el resultado que hoy nos ocupa corresponde a la propuesta para representar a todo un estado y de que no comparten ninguna semejanza a nivel conceptual ni gráfico, la metodología y el sistema cooperativo de trabajo planteado para su materialización sí que presentan ciertas similitudes.
Situado en el centro-oeste y apodado el «Estado Centenario» (debido a que su admisión como estado de la Unión data de 1876, justo cien años después de que se proclamase la independencia de los Estados Unidos), Colorado es conocido por sus vastos paisajes y por sus altos montes -allí se encuentra el «Elbert», el pico más alto de las Montañas Rocosas-. Además, el relativo alto nivel de vida de sus habitantes, con la 8ª renta per capita más elevada de la nación, lo sitúan como un placentero lugar en el que vivir.
Con todo, en 2011 y para reforzar su marca a escala global, surge la iniciativa denominada «Making Colorado» (www.makingcolorado.gov) impulsada por el propio Gobernador y centrada en varios objetivos primordiales, todos ellos enfocados en el desarrollo estratégico y la promoción del territorio.
Como comentábamos al inicio, al igual que para la gestación del ejemplo neerlandés, esta nueva identidad a la que hoy nos dedicamos es consecuencia de un esfuerzo colaborativo, e implicó, al unísono, a la comisión designada por el departamento de marketing del gobierno local -liderada por el empresario Aaron Kennedy (ex gerente de PepsiCo. y fundador de Noodles & Co.)-, a Egg Strategy (https://eggstrategy.com/) y Sterling Rice Group (https://www.srg.com/), dos renombradas agencias de branding de Colorado, y a varios equipos de expertos más 12 diseñadores locales convocados para la ocasión.
El proceso, después de meses de investigación, consultas con las que pulsar la opinión de la ciudadanía y un sinfín de estudios, probaturas y descartes, dio como resultado un total de tres opciones distintas entre las que decidir. Tras la elección final, realizada no a través de votaciones abiertas sino ajustada a los criterios del grupo de expertos integrantes del comité, la propuesta diseñada por Evan Hecox (www.evanhecox.com) se presentó como la nueva identidad.
Fundamentado en el código postal estatal, en la venerada matrícula de los coches y en la particular orografía de la zona, la sílaba «CO» inscrita dentro de un triángulo verde que evoca el contorno de una montaña nevada, acompañada, en su parte inferior, por el nombre del estado escrito en caja alta con la fuente «Neue Colorado» diseñada para la ocasión, forman el imagotipo principal en base al que se activará todo el universo de la marca.
Junto a esta, se formula también el claim «Es nuestra naturaleza», como lema con el que resumir la dualidad del impresionante paisaje y el carácter de las personas que lo habitan. Para poder acceder a información relativa a la marca, se ha puesto en funcionamiento la web www.brandcolorado.gov.
Como no podía ser de otra manera en estos casos, no han faltado los gritos de protesta que claman airados por el resultado, y entre las múltiples críticas recibidas, aparte de las simples que lo comparan con las señales de tráfico o de peligro y de las indignadas por el elevado coste del trabajo, una de las más significativas responde al descontento por no referir visualmente de ninguna forma a la bandera del estado, algo que la anterior imagen sí hacía y con la que muchos preferían seguir siendo identificados.
Cabe señalar que esta imagen antigua a la que se menciona en las quejas no era en realidad un «logotipo oficial» sino que, extraído de la propia bandera, el símbolo fue empleado de forma independiente y actuaba comúnmente como signo identificativo del estado, ejerciendo funciones de «marca».
Obviamente, debido al empleo de la sílaba «CO» y a la disposición del nombre bajo esta, también muchos recordarán e interpretarán una falta de singularidad entre el ejemplo de la marca de Colombia (clicar aquí) y esta de la que hablamos. En mi opinión, aún así, el ejemplo colombiano tiene muchos más problemas de diferenciación con respecto a muchas de las marcas de los países de su propio continente -y otras- que con la de Colorado, de la que se distingue sin problemas, tanto a nivel visual como conceptual.
Personalmente, a pesar de que, en principio, la apariencia excesivamente llana y falta de carisma de la propuesta pueda no entusiasmar, pienso que el resultado sí cuenta con una personalidad característica que lo hace claramente reconocible. El que su definición plástica me parezca muy poco atractiva es ya un problema mío. Por último y como recomendación, en el blog «Logo Design Love» (clicar aquí) podéis profundizar con el completo compendio de imágenes de estudios preliminares, desarrollos para las otras posibilidades y opciones descartadas que se muestran.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.