Interbrand Madrid ha creado la nueva marca SaudiSport para inspirar, unir y comprometer a las audiencias del Comité Olímpico de Arabia Saudí. Según nos cuenta la consultora de branding, “SaudiSport nace con una visión nacional compartida de un futuro más próspero a la vez que se ha trabajado en iniciar e incrementar la práctica deportiva en la vida cotidiana de la población”.
Para la creación de SaudiSport, Interbrand ha desarrollado junto al equipo olímpico saudí un programa completo de branding que incluye estrategia de marca, identidad visual, co-branding e implementación.
Antes
Después
El reto de Interbrand para este proyecto ha sido convertir el deporte en una fuerza impulsora para promover una vida más saludable en la sociedad saudí, muy azotada por la diabetes. Partiendo de la promesa Determined to Win (decididos a ganar), SaudiSport actúa como una plataforma desde la que mejorar el bienestar de la comunidad.
Respecto a la competición olímpica, con el desarrollo de la marca del equipo olímpico saudí (Team Saudi) y la marca del comité olímpico SAOC (Saudi Arabian Olympic Committee), la institución está decidida a ganar los corazones de los Saudíes así como medallas olímpicas que reconozcan y premien sus esfuerzos. Este ambicioso espíritu se ha definido y trasladado a las audiencias mediante labores de estrategia y diseño, que permiten que la masterbrand SaudiSport aúne todas estas marcas e iniciativas.
Nueva arquitectura de marca
Al no existir una visión clara dentro de la sociedad saudí de la diferencia y cometidos del comité olímpico, las federaciones deportivas y el equipo nacional de fútbol, era esencial el trabajo de arquitectura de marca, para establecer la vinculación y roles de cada uno de los organismos, de manera que pudieran comunicar con mayor claridad.
Auditoría
Según cuentan en su nota de prensa, Interbrand inicó el proyecto «analizando el mercado competitivo para detectar virtudes y debilidades e identificar las mejores prácticas. Existen reglas estrictas en la creación de identidades corporativas del entorno olímpico (proporciones, colores, área de restricción, etc) y el Comité Olímpico Internacional tiene la última palabra para aprobar el resultado por lo que entender el entorno se hacía fundamental. El análisis de más de 100 marcas entre ellas marcas país y del entorno deportivo y olímpico nos preparó para resolver algunas hipótesis: ¿Cómo son las identidades de los comités olímpicos alrededor del mundo? ¿cómo gestionan su arquitectura? ¿cuáles son los símbolos nacionales de Arabia Saudí que pueden tener más relevancia para la comunidad? ¿qué capacidad de evolución tienen estos signos? ¿existe alguna característica cultural específica a tener en cuenta a la hora de diseñar? El 40% de las identidades estudiadas a nivel global contienen la bandera nacional de forma literal en sus símbolos olímpicos, el 20% escudos, el 17% animales, seguido en último lugar de la naturaleza y la religión».
Estrategia
En palabras de Interbrand «El proyecto SaudiSport trata de lograr un cambio cultural no solo externo sino también interno, lo que exigía que el desarrollo de la plataforma de marca tuviese implícita en su promesa la idea de un cambio real de mentalidad en la institución. De ahí que Determined to Win, la idea de marca, sea una grito de llamada a la acción para todo el área de influencia del proyecto».
También cuentan que «el arquetipo deportivo sobre el que se articuló todo el ejercicio de diseño pivotó entre el eje del conocimiento y la energía, lo que nos dio la pauta creativa para afrontar un diseño simple, energético y universal. Desde la parte más experiencial, el reto era ampliar el ejercicio del deporte más allá del ubicuo fútbol, tratando de generar magnetismo e influencia a otras disciplinas a través de las federaciones».
Logotipo
Según explican los autores del a marca, «lo que es transversal en todas la identidades globales de la categoría en mayor o menor medida es la conexión con la marca país, por lo que el isotipo de SaudiSport nació de cuatro conceptos: la palmera (como símbolo nacional del Reino de Arabia Saudí), el halcón (animal característico del país), fuegos artificiales (a través de su crecimiento comunicamos la festividad de los JJOO) y las manos abiertas de un atleta (usado como gesto oficial por atletas y empleados en eventos deportivos)».
«El resultado alusivo del isotipo trata de huir de la literalidad existente en la mayor parte de las identidades olímpicas de Oriente Medio pero sin desconectarse de la objetividad local saudí con el fin de provocar el necesario orgullo de pertenencia. La rotundidad, la simetría y la simplicidad fueron los principios de diseño que buscamos desde el inicio de la construcción de la identidad dado que el resultado gráfico se implementará en multitud de soportes complejos y muchas veces, impredecibles», nos cuentan desde Interbrand.
Universo Visual
Para completar el sistema, Interbrand buscó un universo visual potente y audaz que estuviera ligado al isotipo desde el punto de vista gráfico. «Encontramos la idea existente del Calligraffiti: un lenguaje gráfico que adopta la caligrafía tradicional árabe y el arte urbano del graffiti, un equilibrio entre belleza y provocación, precisión y espontaneidad».
En cuanto a la elección del color, «SaudiSport hace uso de dos colores para crear contraste: el verde oscuro denominado “verde racional”, que está inspirado en el color de la bandera y el “verde emocional”, inspirado en la palmera y que representa la parte más dinámica de la marca».
La nueva marca SaudiSport se lanzó en Riad el pasado 27 de marzo ante la Familia Real Saudí en un evento multitudinario con más de 700 asistentes. Es el primer paso de una etapa de implementación en puntos de contacto digitales y analógicos que verá la luz en los próximos meses.
“Con este proyecto nos gustaría contribuir a través del diseño al crecimiento del rol del deporte (atracción y activación) en una sociedad golpeada por la diabetes y el sedentarismo. Ha sido una experiencia internacional única el poder trabajar en el desarrollo de una marca tan representativa para un país como lo es una marca olímpica”, explica Carlos Magro, Director Creativo de Interbrand.
Conclusiones
Cada vez más países están demostrando su intención de portar marcas deportivas fuertes, contemporáneas y organizadas, para proyectarse de manera más competitiva tanto en torneos internacionales (Juegos Olímpicos) como en iniciativas de promoción del deporte dentro de su propio territorio. Lo hemos visto recientemente en países como Rumanía, Francia, Bélgica o Lituania. Y creo que es un movimiento inteligentísimo. El deporte tiene el increíble poder de unificar a toda la sociedad de un país y hacerla sentir orgullosa. Por eso, cuando creas un emblema deportivo con mucha identidad, y unos mensajes potentes y coordinados, pones en manos de la población herramientas con las que canalizar fácilmente estos sentimientos patrióticos.
El trabajo desarrollado por Interbrand para los saudíes es impecable, desde su concepto hasta su ejecución, y se agradece que desarrollen la explicación con tanto detalle, ya que nos permite entender mucho mejor el resultado.
La marca es evocadora en sus trazos caligráficos de inspiración árabe, es deportiva en sus fotografías y composiciones, y es sobreotodo muy contemporánea y estética en su diseño, convirtiéndose en una marca muy aspiracional, a la altura de cualquier equipo de élite de las grandes ligas deportivas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.