Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Recursos

El curioso logo de Google y 4 recursos para empezar a diseñar

Brandemia_

Publicado el 16/04/2021 - Actualizado al 28/11/2022 · 3 min read

¿Sabías que el logo de Google no es geométrico? Efectivamente, se trata de un buen ejemplo donde las retículas no dan el resultado óptico más apropiado, y es allí donde interviene el ojo experto de un buen diseñador en busca del equilibrio visual. Esta es una de las peculiaridades que tiene el diseño de logotipos. Si quieres adentrarte en él, hoy te invitamos a desarrollar tus habilidades y a conocer más a fondo esta área del diseño a través de 4 recursos. Y si te has quedado pensando en Google, te lo explicamos en este artículo.

El logotipo es uno de los componentes más reconocidos del sistema de identidad visual de una marca, aunque no el único. Suele tratarse de lo primero que los consumidores relacionan con la marca. Por lo tanto, es importante que refleje lo que queremos que se identifique con la marca y no otra cosa.

El diseño del logo no solo es un camino mucho más largo de lo que se piensa, sino que además conlleva un largo proceso de prueba y error. Por lo general, se pasa por muchos diseños hasta llegar al resultado deseado. Si quieres comenzar tus propios diseños, sigue leyendo que te contamos cómo hacerlo.

Antes que nada, ¿qué es un logo?

Estamos acostumbrados a escuchar hablar sobre el logo o logotipo, pero muchas veces pueden confundirse los conceptos. La realidad es que la representación gráfica de una marca puede darse a través de diferentes elementos: logotipos, isotipos, imagotipos o isologos.

El logotipo es la representación gráfica compuesta únicamente por letras o tipografía. El isotipo, en cambio, es simplemente un símbolo. El imagotipo es la conjunción de los dos anteriores, es un símbolo acompañado por letras. Y, por último, el isologo unifica imagen y letras en un mismo elemento.

Si quieres comprender mejor la tipología de logos te recomendamos el siguiente artículo, Una mirada sobre la adecuación del término logo, donde encontrarás una excelente guía práctica para no perderte.

Ejemplos, clasificación y tipos de logos

¿Por dónde empezar?

Lo primero que debes hacer antes de comenzar con el diseño del logo es crear un moodboard, si es que no cuentas ya con uno. Se trata de un tablero inspiracional conformado por imágenes, colores y tipografías de referencia. Esto te ayudará a delimitar el universo gráfico dentro del cual se va a crear la identidad visual de la marca y, por ende, el logotipo.

Tener clara la identidad visual de la marca es fundamental para la creación del logotipo. Para comprender mejor cómo comenzar a trabajar con la identidad y cómo reflejarla en el logo, te recomendamos la lectura del libro Diseño de logos. La guía definitiva para crear la identidad visual de una marca de David Airey. Seguro que sacas ideas interesantes 😉

¿Hay que implementar alguna técnica?
Una vez con tu moodboard, ya estás listo para empezar. En este punto te será útil conocer las distintas técnicas que existen para la creación de logos. Se trata de reglas o métodos que te servirán para organizar tu diseño. Por ejemplo, el uso de retículas de composición, la proporción áurea, las formas básicas o las tipografías que te servirán como punto de partida.

Aunque no es obligatorio utilizar estas técnicas —de hecho puedes crear las tuyas propias—, sí que te serán de gran ayuda para comenzar. Por eso, te recomendamos el vídeo Cómo diseñar un logo, isotipo, icono o símbolo, de Marco García, diseñador gráfico y fundador del estudio Marco Creativo en el que presenta los distintos métodos existentes.

Como plus, además, Marco también facilita a través de su web la descarga directa de una carpeta con plantillas de retículas y proporción áurea haciendo click aquí.

¿El contexto importa?

A la hora de diseñar un logotipo las posibilidades son infinitas. Existen millones de combinaciones de símbolos y letras que pueden utilizarse. Por eso, es útil afinar las opciones mediante una investigación, no solo de los logotipos de la competencia, sino también de las tendencias de diseño.

Para que puedas situarte mejor en el mundo de la creación de logotipos te servirá mucho leer el libro Logo Modernism de Jens Müller y R. Roger Remington. Aquí los autores recopilan más de 6.000 marcas y analizan cómo las tendencias modernas contribuyeron a la creación de su identidad. ¡Una verdadera joya del diseño! Lo encuentras en el siguiente enlace:

Apasionante el tema del diseño de logos, ¿verdad? Seguro que después de conocer estos 4 recursos, ahora puedes observar el logo de Google (y su asimetría) desde otra perspectiva.

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.