Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 18/07/2013 - Actualizado al 29/11/2023 · 2 min read
En septiembre del pasado año, nuestro compañero Rubén Galgo trajo a este portal la identidad para el Instituto Cultural Finlandés del Benelux (clicar aquí), obra de Kokoro & Moi (www.kokoromoi.com); y recuerdo esto hecho porque es este mismo estudio el responsable del excelente trabajo que hoy nos ocupa y que se presenta además como contrapunto a la identidad del «Aspen Ideas Festival» visto recientemente (clicar aquí).
La ciudad que ha ostentado el título de capital del diseño mundial durante el pasado 2012 continúa con la intención de validar el lema con el que se presentó a la candidatura para el citado nombramiento y se propone seguir recorriendo el camino iniciado para su transformación en una ciudad más abierta y emocionante, en la que el diseño se encuentre implementado en todos los ámbitos de la vida diaria.
En esta ocasión, para crear conciencia sobre las experiencias, acontecimientos y oportunidades que se encuentran en el corazón de Helsinki y siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas que han dotado a sus barrios y zonas principales de identidades visuales propias (como, por ejemplo, el caso del barrio londinense de Carnaby –clicar aquí-), el «Torikorttelit«, la zona del casco antiguo, estrena su flamante y vistosa nueva imagen.
Para reflejar la diversidad a la vez que, como hemos comentado, se potencia la actividad comercial y se configura el papel de catalizador de la nueva perspectiva de la ciudad que el área representa, Kokoro & Moi plantea un exquisito y sensible ejercicio de diseño en el que el color y los patrones adquieren todo el protagonismo, de una manera diametralmente opuesta a como se recurrió a estos en el citado trabajo para el evento de Aspen.
Los autores explican lo siguiente: «…La identidad visual se imagina para comunicar la idea de una ciudad viva y diversa. Tomando en cuenta la historia del lugar como zona de comercio y su arquitectura, las líneas clásicas y la paletas de colores se combinan y se adaptan, creando una mirada resuelta que se siente en cada una de los elementos integrantes del sistema de identidad…»
El estudio finés ha desarrollado todas las aplicaciones relativas a la identidad visual, que comprenden también los gráficos de información y la señalización, la configuración de la página web (www.torikorttelit.fi/fi), y ha participado además en la elaboración del plan estratégico y de acción para la zona.
El logotipo por si mismo plantea una bonita composición basada en un rectángulo tipográfico inscrito en el centro de un sencillo círculo. Funciona perfectamente así, de manera aislada, gracias a la sobria y elegante fuente tipográfica con serifas escogida, pero es al suplementarla con el despliegue de patrones y colores diversos cuando se produce el interesante contraste estético capaz de radiar ese aire de modernidad y tradición que tan elegantemente sitúa al «Torikorttelit» en el contexto de ciudad cosmopolita y contemporánea en el que Helsinki se pretende proyectar.
Estas franjas y modelos de colores empleados, que se conjugan con amplios espacios en blanco que permiten respirar y desahogar las composiciones, se inspiran en las banderas de las señales marítimas internacionales, constituyendo así un símil idóneo de la tradición histórica de la capital como importante puerto marítimo comercial.
Por último, como acertado contrapunto para las formas del logotipo, se selecciona la fuente Raisonne (www.colophon-foundry.org/fonts/raisonne/about-font), de Colophon, como fuente corporativa. En definitiva, magnífica propuesta que, a diferencia de la ultima de BranLab Oslo analizada por mi (clicar aquí), si puede considerarse un gran muestra de lo que el diseño nórdico es capaz de ofrecer.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.