¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 22/11/2018 - Actualizado al 26/08/2021 · 2 min read
El Banco Nacional de Bolivia (fundado en 1872) ha presentado una revisión de su identidad visual y un nuevo baseline. Estos cambios responden a un nuevo posicionamiento que pretende acercase a sus clientes y mantener la innovación como centro de su marca. El proyecto ha sido desarrollado por FutureBrand.
Cambio de marca, ¿cambio de filosofía?
La banca es un uno de los sectores que más críticas recibe por parte de todos los sectores sociales. De ahí que las grandes corporaciones bancarias estén viviendo un momento de cambio para enfrentar su continuo desprestigio e intentar mejorar la percepción de los públicos. El Banco Nacional de Bolivia se une a esta tendencia con un nuevo posicionamiento e identidad.
Antes
Después
Según afirma en un comunicado Pablo Bedoya, Presidente de BNB, sus clientes «se enfrentan a cambios día a día, cambios importantes, nuevos retos, nuevos desafíos, nuevas responsabilidades, nuevas experiencias, nuevas formas de conectarse unos con otros y nuevas formas de enfrentar la vida». Por eso, el banco ha decidido «cambiar y evolucionar» para «ver el mundo como cada uno de ellos». Bedoya también explica que este nuevo enfoque «es transversal a toda la organización y supone un cambio en la cultura y en los objetivos para ofrecer una experiencia mejor”.
Con esta filosofía BNB, renueva su propuesta y lo resume con el baseline “Un mundo como tú” que pretende mostrar empatía con sus clientes y con su forma de vida, además de que pone, al menos con palabras, a las personas en el centro de «todas sus decisiones».
Equilibrar la tradición y modernidad
Bedoya explica que la marca BNB es reconocida por su «solidez, seguridad y vanguardismo», y esta renovación busca equilibrar la tradición y modernidad por ser «los pilares fundamentales de la institución».
Según FutureBrand el desafío de este proyecto es «representar fielmente lo que BNB ha construido con los años, reconociendo su historia y su importancia para la industria financiera de Bolivia», pero adaptándolo a los «inevitables cambios del futuro».
En el caso del logotipo, se rescataron «las curvas semi serif en la letra N» para después darle «un enfoque más moderno». Este recurso simple es el eje sobre el que gira toda la propuesta de identidad, como un recurso sutil y elegante. Junto a las siglas aparece una línea horizontal que las separa de su nombre completo (Banco Nacional de Bolivia) con una tipografía sans serif. La proporción entre estos dos elementos es complicada, ya que mientras que el primero tiene un peso contundente, el segundo resulta fino.
Un enfoque más moderno
El sistema gráfico «creado para proporcionar simplicidad y claridad en la comunicación» se centra en cajas redondeadas que «se pueden adaptar a diferentes niveles de contenido, lo que facilita su implementación al tiempo que crea una comunicación más consistente». Un sistema simple cuya mejor cualidad es que es adaptativo y tiene vocación online.
Respecto a la paleta de color, se ha dado al verde un tono más luminoso que «se adapta mejor al mundo digital» y se añade el morado como color complementario para aportar, según el comunicado del banco, «modernidad, frescura y juventud» –lugares comunes del universo del branding actual–.
Por último se ha diseñado un familia iconográfica completa con el objetivo de «generar una experiencia clara y facilitadora en la navegación digital».
La cercanía no se diseña
Para el Vicepresidente Ejecutivo del BNB, Antonio Valda esta identidad «plasma la esencia y tradición de la marca» que ahora «refleja una imagen más cercana hacia nuestros clientes”. En este punto solo cabe comentar que la cercanía no se diseña y no consiste en un sistema visual atractivo. La cercanía se crea con vínculos personales y con empatía.
El proyecto es visualmente correcto y logra el objetivo de modernizar y digitalizar la marca, si bien no aporta innovación en el sector.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.