¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 09/10/2018 - Actualizado al 26/08/2021 · 2 min read
El branding ayuda a las marcas posicionarse y a nosotros, los consumidores, nos permite entender qué ofrecen, cuál es su filosofía y qué las diferencia del resto. Es claro que un branding confuso resulta contraproducente para las marcas y que una identidad que no atiende a los cambios del negocio, no es válida. De ahí que sea tan necesario actualizar y regenerar las marcas para promover el interés de sus públicos, tanto de los actuales como de los futuros.
Dunkin’ Donuts acaba de pasar por este proceso de regeneración. En este caso, ha sido un cambio leve y continuísta que, sin embargo, ayuda a la marca a reposicionarse. El proyecto ha sido desarrollado por Jones Knowles Ritchie.
Más que Donuts pero también Donuts
Dunkin’ Donuts nació en 1950 como una pastelería especializada en «rosquillas al estilo americano». Hoy basa su éxito en el modelo de franquicia y tiene más de 11.300 tiendas en todo el mundo, la mayoría de ellas en Estados Unidos.
Antes
Después
Su nombre lo abocó a que todos pensáramos en Dunkin’ Donuts como el paraíso de los donuts y sin embargo, también podíamos comprar café y otros tantos dulces y bebidas. Así, el objetivo de este rediseño es dar un paso para conseguir que se perciba como una marca no especializada . Por ello, Dunkin’ Donuts ahora es Dunkin’.
Para que los clientes entiendan que nada cambia a pesar del cambio de nombre, se ha apostado por mantener su identidad visual. Así, se mantiene su tipografía de formas curvas y redondas que conforma su logotipo desde 1973. Se elimina el icono de la taza de café con las iniciales DD y también se mantienen sus colores emblemáticos: el naranja y el rosa. Otro de los cambios que se ha implementado es que el apóstrofe final pasa a ser de color rosa para que la paleta de color original quede patente en el nuevo logotipo.
Ya era habitual que sus clientes se refirieran a esta pastelería como Dunkin‘, así que con este cambio se ha oficializado la referencia a la marca. Pero además, el hecho de eliminar la palabra donuts es un guiño a la tendencia que se está instaurando en la sociedad americana contra la obesidad y el consumo excesivo de azúcar. Aunque eliminar la palabra Donuts no evita que sigan vendiendo miles de unidades al día, al menos dejan de publicitar en la calle este producto azucarado y graso.
DNKN y pattern
Algo nuevo que se introduce con este proyecto es que la marca Dunkin’ utiliza el acrónimo DNKN. Es curioso como DNKN funciona perfectamente en el packaging porque la tipografía tiene un nivel de reconocimiento muy alto.
Aunque este proyecto no tiene un desarrollo de nueva identidad visual, sí se introduce un pattern que nace de inclinar la tipografía 45º y jugar con sus dos colores. Es un detalle muy sencillo que aporta cierto dinamismo rompiendo las líneas horizontales y enriqueciendo el packaging.
A lo largo de este año, el nuevo logotipo se implementará en el packaging, la publicidad, las redes sociales y la web. Más tarde estará en todos los locales norteamericanos que sufrirán una remodelación gracias a un proyecto de interiorismo completo que, con un año de diferencia, se extenderá al resto de tiendas.
El paraíso del donut
A pesar del cambio de nombre, Dunkin’ es un nombre que está y estará siempre asociado con los donuts. Su larga historia y sus productos amables son dos elementos que han provocado un altísimo reconocimiento de marca. Aún así, esta sencilla actualización de marca era necesaria.
El caso de Dunkin’ es un buen ejemplo de cuántas marcas necesitan revisar sus nombres y actualizarse mínimamente para abrazar tendencias de consumo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.