Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 27/05/2013 - Actualizado al 29/11/2023 · 2 min read
Doritos logo significado del triangulo de doritos, imagenes de bolsa de tipos de doritos, historia y evolución de la marca doritos, doritos 3d salsas y sabores
La marca que me propongo analizar es posiblemente una de las más crujientes y adictivas de la historia (por lo menos para mi). Y es que los Doritos son unos de los snacks de maíz más consumidos en el mundo.
Pero para contextualizar a la famosa marca del Delta «dorado», profundicemos en los orígenes de su descubridor… Arch Clark West. Para ello tenemos que remontarnos en el tiempo hasta 1914 e ir a la ciudad natal de Arch, Indianapolis. Es en esta ciudad de Indiana donde unos inmigrantes escoceses tuvieron a Arch y a su hermano.
Su padre falleció inesperadamente y como su madre no podía sacarlos adelante, él y su hermano fueron acogidos por la Indiana Masonic Home. Institución a la que estuvo ligado toda su vida y gracias a la que Arch pudo ir a la universidad de Franklin y fraguar su radiante carrera publicitaria en empresas como Lever Brothers o Young & Rubicam entre otras.
En 1961, siendo vicepresidente de marketing de la empresa Frito (origen de la filial de snacks y patatas de PepsiCo, Frito-Lay), Arch estaba de vacaciones con su familia en San Diego, California y se percató que en un bar de carretera acompañaban la comida con trozos de tortilla de maíz frito (lo que en México se conocen como Totopos). Arch presentó la idea en su empresa, pero la situación económica no era la idónea para invertir en «experimentos». Sin embargo, unos meses después Frito y Lay se fusionaroon y finalmente en 1964 iniciaron la producción de esos Totopos de maíz bajo el nombre de Doritos, sumándose así a otros productos tan conocidos como Cheetos o Ruffles.
El nombre Doritos tiene su origen en la elaboración del maíz, donde la raíz «dorar» (que en cocina es sinónimo de «freír») forma parte de la contracción del diminutivo «doradito». También hay fuentes anglófonas que tras una pésima traducción aseguran que significa «trocitos de oro». Nos quedaremos mejor con la primera definición.
Desde 1964 el logotipo de estos snacks ha evolucionado hasta ir dando más peso visual a diferentes idealizaciones del Delta de maíz. Recientemente la agencia Hornall Anderson (www.hornallanderson.com), ha diseñado una nueva identidad visual presente en la marca y en toda su línea de packaging, para alcanzar una conexión más emocional con los adolescentes y adultos jóvenes.
Para ello han analizado tendencias gráficas de juegos, deportes, el mundo de la higiene, la moda y la música, entre otros. «El consumidor objetivo de Doritos se mueve rápido, así que cuando llegue a los envases, debe tener todos los elementos necesarios y bien definidos»... dijo Ali WhitelyDirector Creativo de Hornall Anderson.
Taylor Jenkins, Brand Manager de Doritos, anunció que este es el primer paso que da la marca Doritos para asentar las bases de un posicionamiento global que unificará a nivel mundial tanto el nombre como el universo gráfico en los más de 35 países en los que está presente.
En general no considero que sea una evolución del logo, sino más bien una simple permutación. Podría haber sido perfectamente una propuesta descartada de la marca vigente. En mi opinión la tipografía en itálica aportaba mucho más dinamismo a la composición. Por otro lado, considero innecesaria la pequeña línea granate que contornea el logotipo ya que no aporta gran cosa, no contrasta bien y da la sensación de tener un contorno negro excesivamente grueso. En cualquier caso, no deberíamos preocuparnos en exceso ya que, si se mantiene el ritmo, volverán a rediseñar la marca en unos 5 años.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.