Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Análisis en profundidad

Devaluación de marca por asociación: “Dime con quién andas, y te diré quién eres” [1/2]

Gabriela Salinas

Publicado el 24/09/2012 · 1 min read

Recientemente, los medios han reportado varios casos de marcas que se han devaluado por asociaciones demográficas negativas. Abercrombie & Fitch, Lacoste, Cristal, Stella Artois, Burberry y Toyota, todas han experimentado “asociaciones no deseadas”.

Después de reinventarse a finales de los noventa, Burberry pasó de atraer al segmento de hombres mayores y turistas asiáticos, a posicionarse con una audiencia más joven y con mayor poder adquisitivo. Pero justo cuando pensaban que habían logrado alinearse con las aspiraciones de su nuevo mercado objetivo, la marca fue adoptada por un nuevo movimiento joven, de clase más baja.

Hacia el 2005, el distintivo diseño de cuadros beige empezó a atraer a un público que no era exactamente lo que Burberry tenía en mente. La marca se convirtió en la opción popular entre el grupo de los jóvenes británicos de clase más baja, caracterizados por su conducta conflictiva y dudoso estilo denominados chavs.

La cultura chav no proyectaba los valores aspiracionales de la marca y en cambio representaba vulgaridad y ostentación en la mente del consumidor. Con el tiempo, Burberry le dio la vuelta a la situación reduciendo la visibilidad de sus famosos cuadros y apalancando su origen británico mientras se enfocaba en las redes sociales como una forma de hacer partícipes a los clientes más jóvenes.

El productor belga de cerveza, Stella Artois también atrajo “fans no deseados”. En contra de su posicionamiento de precio elevado, los supermercados británicos y tiendas sin licencia comenzaron a vender el producto con grandes descuentos. La marca comenzó a atraer a la clientela errónea y su imagen sofisticada se erosionó.

A principios de 2012 se rumoreó que Lacoste había ofrecido pagar al grupo musical Wachiturros para que no utilizara sus prendas que se estaban popularizando en el segmento erróneo. La música de este grupo se denomina en Argentina “cumbia villera” y sus letras son controvertidas y explícitas, dirigidas a un segmento muy diferente al que Lacoste tiene en mente.

Ante estos casos, la pregunta relevante es: ¿tiene la culpa el cerdo o quién le da de comer? Porque si una marca acaba atrayendo al segmento erróneo, quizá debería repensar la estrategia de comunicación, la experiencia y otros elementos de su brand mix que sin lugar a dudas, resultarán disonantes con las aspiraciones del segmento que sí se pretende atraer.

 

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.