¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
¿Existe fundamento en la oposición de Deutsche Telekom contra el nuevo logo de Telefónica? ¿Qué consecuencias podría tener si ambas partes no llegan a un acuerdo?
El 23 de abril, el nuevo logo de Telefónica hacía su estreno en el anuncio del mayor rebranding de la marca en los últimos años. Ahora, este trabajo, desarrollado internamente junto con el equipo de Lambie Nairn, está en el punto de mira. ¿El motivo? Deutsche Telekom ha presentado oposición ante la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) contra las dos marcas mixtas (T Telefónica), con base a las marcas anteriores ‘T’ de la compañía alemana.
Con el fin de arrojar luz sobre el tema, hoy hablamos con los abogados y expertos en la materia Aina Rabell, IP/ IT & Privacy Manager en Delvy abogados, e Iván Sempere Massa, Socio y Director del Área Legal de PADIMA y colaborador habitual en Brandemia.
Evolución del logo de Telefónica desde 1984 hasta 2021.
Nuevo logo de Telefónica. Contexto actual
El nuevo logo de Telefónica presentado este 2021 es en realidad una evolución de la ‘T’ de la imagen corporativa de la compañía lanzada a mediados de los años 80.
La principal diferencia está en el asta de la T. La letra ahora tan sólo presenta una fila de puntos, en lugar de dos filas como sucedía en el diseño de 1984. Una simplificación de elementos visuales, con un guiño al logotipo de Telefónica en el pasado.
¿Qué motiva la oposición de Deutsche Telekom contra el registro de la nueva marca de Telefónica?
En el comunicado presentado por Deutsche Telekom a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, la empresa alemana señala tres razones para justificar la oposición formal:
Probabilidad de confusión
Ventaja desleal
Perjuicio del carácter distintivo
Diferencias entre las marcas Telefónica y Deutsche Telekom
Desde el despacho de abogados Delvy apuntan sobre la existencia de “diferencias sustanciales” entre las marcas. “Por ejemplo, las marcas de Telefónica están compuestas por el vocablo ‘Telefónica’ junto con una letra ‘T’. La marca en su conjunto es ‘T TELEFÓNICA’ y no una ‘T’ por sí sola”, explica Aina Rabell.
Presentación del logo de Telefónica en la junta de accionistas el 23 de abril de 2021.Logo de Telefónica, comparativa en 1984 y 2021.
“Las marcas de Deutsche Telekom, en cambio, están compuestas únicamente por una letra ‘T’. Por tanto, las marcas son diferentes desde un punto de vista visual y fonético”, indica Rabell.
Marcas de la alemana Deutsche Telekom.
“La letra ‘T’ de las marcas de Telefónica es visualmente diferente a las ‘T’ de las marcas de Deutsche Telekom”. Mientras que “la ‘T’ de Telefónica representada con círculos, es una actualización del logo antiguo de la compañía (logo no vigente)”, afirma la abogada de Delvy.
Comparativa de las marcas Deutsche Telekom y Telefónica.
Registro de la nueva T
Otro dato importante es el que aporta, Iván Leal Sempere. El experto en defensa de la Propiedad Intelectual e Industrial, Socio y Director del Área Legal de PADIMA aclara: “Deutsche Telekom ha planteado oposición frente a las nuevas solicitudes de marca europea que incluyen el nuevo formato de la ‘T’ junto al término ‘Telefónica’, aunque no respecto de la solicitud de marca española compuesta únicamente por la nueva ‘T’, marca española núm. M4118991, cuya concesión definitiva se publicó el pasado 4 de octubre”.
Nueva T de la marca española número M4118991.
Base de defensa, a favor de Telefónica
Tras examinar el asunto, Sempere explica: “Telefónica contaría con buenos argumentos para defenderse frente a las oposiciones recibidas. Aunque las marcas de Telefónica contengan la letra ‘T’, cuando se trata de signos cortos, la normativa y jurisprudencia exigen un mayor grado de similitud entre los signos. Y además, en este caso, Telefónica cuenta con registros anteriores a las marcas en las que se basan las oposiciones y que son muy similares a las que ahora se solicitan”.
De hecho, incluso podría producirse un efecto boomerang: “Esto último implica que existe el riesgo de que los argumentos alegados por Deutsche Telekom se vuelvan en su contra ante posibles acciones que decida iniciar Telefónica”, señala Sempere.
Próximos movimientos
El procedimiento pasa en estos momentos por el periodo de cooling off (un plazo de dos meses para que ambas partes lleguen a un acuerdo amistoso y que finaliza en diciembre).
“En caso de que no sea posible un acuerdo, dará comienzo la fase contradictoria. En esta fase, Deutsche Telekom presentará todas sus alegaciones para sustentar la oposición y Telefónica contestará”, aclara Aina Rabell.
“Ahora bien, dicho plazo puede prorrogarse si así lo acuerdan las partes”, indica Sempere.
Cautela legal ante procedimientos de rebranding
El caso del nuevo logo de Telefónica no es el único. Desde Delvy nos indican que es “habitual que una marca gráfica se oponga a una marca mixta, por ser confundible”, como podemos ver en el siguiente ejemplo:
Otras marcas que han sido objeto de oposición ante la EUIPO. 26/03/2028. R 1563/2017-2 (alto grado de similitud).
Consecuencias en caso de registro negativo del nuevo logo de Telefónica
Tal y como aclara Iván Leal Sempere, “lo determinante en este tipo de casos es no perder de vista la importancia de actuar con cautela cuando realizamos algún tipo de rebranding”.
“Debemos tener en cuenta que, el posible resultado de una acción administrativa iniciada frente a esta nueva solicitud de marca, puede suponer un antecedente que motive el inicio de acciones judiciales que conlleven, no solo la obligación de cesar en el uso de la nueva marca, sino el abono de una indemnización por derivada de la posible infracción. Por eso, estos cambios deben ir acompañados de una comprobación legal que evite o minimice estos riesgos”, indica Sempere.
Conclusiones
El rebranding de una nueva marca abarca un sinfín de decisiones. Más allá lo habitual (estrategia, disensión visual y verbal, arquitectura…) también es conveniente abordar la dimensión administrativa y legal. Muy especialmente cuando se trata de una gran compañía, donde la inversión en el proceso y en el esfuerzo económico alcanza elevadas cifras. Así sucede en el caso del nuevo logo de Telefónica.
Aunque a grandes rasgos no existen evidencias visuales de extrema coincidencia entre los elementos de ambas marcas, falta saber la decisión de la EUIPO y si ve fundamentos para el no registro de la marca de Telefónica.
Con el fin de evitar conflicto y minimizar los riesgos, por parte de la compañía, hubiera sido prudente identificar las marcas registradas de la competencia. Ya que en caso de que el fallo final en el registro sea negativo, las consecuencias pueden ser muy dañinas. Tanto desde el punto de vista económico y de inversión, como por los problemas que conlleva caer en una deriva de batalla legal en los juzgados por riesgos y perjuicios.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.