En un movimiento disruptivo (y ya van…), Apple ha presentado su última innovación: gafas de realidad aumentada. Con la capacidad de combinar a la perfección el contenido digital con el mundo real, estas gafas prometen una experiencia de usuario que aspira a generar un nuevo estándar.
Como cada vez que aparece una nueva tecnología del gigante de Cupertino, hay quien dice que todo va a cambiar… mientras que otros creen que es un hype desproporcionado (como también dicen que lo es el coste económico de este dispositivo). Mientras que el futuro decide quién tiene razón en Brandemia queremos recopilar las tres claves que más pueden afectar a un diseñador gráfico.
El propio uso del dispositivo ya es toda una declaración de intenciones: hay un proceso de calibración para el sistema de control por movimiento ocular, por el que hay que mirar a diferentes puntos en el espacio. Ya no calibramos la pantalla, calibramos la relación entre ojo y pantalla. Los que la han utilizado ya dicen que Vision Pro parece que te está leyendo la mente, más cuando la pantalla ofrece 23 millones de pixeles en una superficie muy pequeña. El único gesto de control necesario es el «pellizco» virtual con la mano para hacer click o scroll.
Aquí aparecen innovaciones como las pantallas flotantes, los elementos digitales que parecen flotar sobre el espacio y parecen tener peso e inercia, la imagen panorámica envolvente, la capacidad de mostrar imágenes y videos tridimensionales… En la magia de este producto hay muchos recursos de diseño.
Para profundizar en las complejidades del diseño espacial, la propia Apple ha publicado tres videos informativos en su sitio web que os recomendamos, porque abren un nuevo espacio profesional (nunca mejor dicho).
Profundidad, escala, entradas naturales y audio espacial
El primer video, titulado «Principios del diseño espacial«, presenta a los diseñadores de Apple Amy DeDonato y Nathan Gitter. Nos llevan de viaje por las posibilidades que ofrecen los cascos de realidad aumentada. El video enfatiza el lienzo expansivo para nuevas aplicaciones y juegos, posible gracias a la profundidad, la escala, las entradas naturales y el audio espacial. DeDonato y Gitter ofrecen una guía invaluable para crear interfaces familiares, seleccionar tamaños de ventana apropiados y utilizar formas flexibles.
El diseño centrado en el ser humano ocupa un lugar central, ya que considera el campo de visión del usuario y prioriza las interacciones cómodas. Se destacan la ergonomía, la ubicación del contenido y las experiencias estacionarias, lo que demuestra el compromiso de Apple para optimizar la comodidad del usuario.
La profundidad de las experiencias inmersivas
En el segundo vídeo, «Diseño para interfaces de usuario espaciales«, Miquel Estany Rodríguez y Lorena Pazmiño, también del equipo de diseño de Apple, exploran en profundidad las experiencias inmersivas. Presentan un lenguaje visual completo, que se centra en las bases de la interfaz de usuario, los íconos de las aplicaciones, los materiales, la tipografía y la vitalidad.
El dúo de ponentes comparte ideas sobre la creación de íconos de aplicaciones tridimensionales con múltiples capas, empleando condiciones de iluminación adaptables mediante el uso de materiales de vidrio. La legibilidad óptima se logra empleando estilos de fuente y vitalidad. También se tratan los principios de diseño ergonómico, como la ubicación y el tamaño del contenido.
El video concluye con la introducción de varias entradas, incluidas las interacciones de los ojos, las manos y la voz, y ofrece componentes básicos para crear aplicaciones espaciales, como ventanas, barras de pestañas y barras laterales.
Interacciones ojos y manos
El tercer video, «Diseño para entrada espacial«, nos lleva al ámbito de las interacciones para ojos y manos, tal como lo exploraron los diseñadores Israel y Eugene del equipo de diseño de Apple. Este segmento destaca los aspectos únicos de la entrada espacial, enfatizando la personalización, la conveniencia y la precisión. Israel se centra en las interacciones oculares, destacando la importancia de colocar el contenido dentro del campo de visión del usuario, teniendo en cuenta la profundidad, utilizando formas redondas y permitiendo espacios generosos. Eugene profundiza en el ámbito de los gestos con las manos, enfatizando la importancia tanto de los patrones familiares como de los gestos personalizados cuando sea necesario.
El video explora aún más la combinación perfecta de interacciones de ojos y manos, lo que permite experiencias precisas y satisfactorias. Al incorporar la dirección de los ojos con gestos, Apple ha sido pionera en interacciones más inteligentes y precisas. También se abordan los beneficios y las consideraciones de las interacciones táctiles directas, lo que solidifica el compromiso de Apple de crear experiencias de usuario naturales e intuitivas con entrada espacial.
¿Estamos delante de un nuevo lenguaje gráfico?
Con estos tres videos, Apple ha brindado a los diseñadores y entusiastas una gran cantidad de conocimientos sobre el diseño espacial para gafas de realidad aumentada. Al combinar a la perfección los mundos digital y físico, Apple está revolucionando las interfaces de usuario, abriendo un reino de infinitas posibilidades.
Estos videos ofrecen información práctica, consejos valiosos y pautas integrales, lo que garantiza que la próxima generación de interfaces de usuario espaciales será verdaderamente inmersiva, intuitiva e inolvidable. Sea lo que sea el futuro, no te quedes fuera y te recomendamos que visualices los tres videos disponibles. La duda es si esta nueva inferficie espacial afectará al branding y cómo. Os leemos en comentarios.
Categorizado en:
Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.