Publicado el 16/07/2016 - Actualizado al 25/11/2022 · 2 min read
El diseñador de moda David Delfín ha resultado ganador del concurso para el diseño del nuevo logotipo para la marca Alimentos de España, ideado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) en colaboración con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME).
Al concurso se presentaron 16 proyectos de entre los cuales ha resultado ganador la propuesta de David Delfín, en la que se utiliza su conocida tipografía gestual con un símbolo a modo de hashtag con los colores de la bandera española, “haciendo referencia a las nuevas tecnologías y redes sociales”. También hay que resaltar la contracción para evitar la repetición de la ‘e’.
Antes
Después
Este logotipo no sólo se utiliza para los Premios Alimentos de España en todas sus categorías, sino que es el identificativo gráfico de los productos de las diferentes acciones promocionales de los alimentos españoles que realiza el Ministerio, dentro y fuera de nuestro país.
Opinión
Habiéndose presentado 16 proyectos, imagino que se trataba de un concurso cerrado, es decir, donde la organización preseleccionaba agencias. Lo que no entiendo es qué hacía un diseñador de moda entre los invitados a participar. ¿Era el estudio de David Delfín una de las 15 empresas más apropiadas para diseñar una identidad corporativa de este calibre? ¿Y es la Asociación de Creadores de Moda de España el organismo apropiado para organizar este concurso? A la vista del resultado, parece que no.
Lo más absurdo del logo presentado es que utiliza la tipografía de otra marca, la del propio David Delfín. Una tipografía que el diseñador utiliza no solo en su logo sino también en sus prendas o sus obras de arte. Es decir es un rasgo fuertemente asociado a su identidad, y por lo tanto, la marca #Alimentosdespaña queda totalmente eclipsada y carente de personalidad.
Por otro lado ¿cómo es posible que el concepto elegido para representar la marca sea un hashtag? Se trata de un símbolo muy asociado a las redes sociales, a la tecnología, nada que ver con alimentos y mucho menos con España, ¿por qué entonces darle un papel tan protagonista en la identidad? Hay muchas otra maneras de comunicar un hashtag, aprovechemos la identidad para expresar otros conceptos más pertinentes y más enriquecedores.
Por último, creo que es totalmente inoportuno que hayan omitido una de las “E” de la composición. Escribir #AlimentosdEspaña en vez de #AlimentosDeEspaña supone un error ortográfico totalmente prescindible que ni soluciona nada, ni aporta ningún guiño creativo. Se ve que el diseñador es aficionado a estas licencias gramaticales, ya que también las aplica en su propio logo (imagen inferior), donde elimina una de las «D» y la necesaria tilde.
En definitiva, un despropósito del que no debemos culpar a Delfín, que imaginamos que fue convocado y resolvió la tarea lo mejor que pudo, sino al Ministerio de Agricultura, que ha demostrado una nefasta gestión de sus proyectos creativos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.