En Brandemia no podemos vivir sin estos grandes compañeros de viaje que son los libros. Y es que, más allá de ser un portal de conocimiento, los libros nos invitan a imaginar, a crear, a soñar, a crecer, a disfrutar de la belleza, a reflexionar, a amar, a encontrar la inspiración y a vivir múltiples aventuras, en lo profesional y también en lo más íntimo y personal.
Nos encanta el olor y la textura de sus páginas. Nos sorprendemos con el diseño de sus portadas. También nos gusta tocar y palpar sus lomos a veces gruesos y otras veces más finos; incluso sus no lomos cuando leemos en digital. Tampoco podemos olvidar las ilustraciones de su interior, los caracteres y los rasgos de la tipografía; lo mismo que la composición y el fluir de los textos en cada una de las líneas… Amamos los libros, porque ellos son un universo infinito de creatividad, de conocimiento y de disfrute.
Cada 23 de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Libro. Una fecha promovida por la UNESCO al coincidir con la muerte de dos escritores ilustres: Cervantes y Shakespeare. También en Cataluña es un día muy especial, con motivo de Sant Jordi, donde los libros y las rosas son los protagonistas.
Así que hoy, como aperitivo a la celebración del Día del Libro, queremos compartir contigo una selección de títulos para embarcarnos en este apasionante viaje que es el de la lectura:
Storytelling, pero del bueno
A todos nos apasiona que nos cuenten historias y si son buenas, mucho más. De todo ello sabe mucho Bobette Buster. Antes de que el storytelling se convirtiera en la disciplina de moda, Buster ya se dedicaba a este noble oficio.
En su libro Storytelling / Cómo contar una historia para que el mundo quiera escucharla (Koan Libros), la autora nos enseña precisamente a eso, a narrar una buena historia mediante aplicación una serie de recursos. Una excelente guía que te ayudará a conquistar a tus audiencias en el plano personal, y muy especialmente en el terreno de la comunicación de marca.
Puro caviar para diseñadores melómanos
Además de las buenas historias, nos encanta el diseño y la buena música. De ahí llega nuestra siguiente recomendación: Factory Records: The Complete Graphic Album (Thames & Hudson).
La efervescente escena musical de Manchester en los 80 nos descubrió grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays, pero también a grandes diseñadores y estudios como Peter Saville, Central Station Design y 8vo. El lenguaje visual que desarrollaron era tan potente, que marcaron un antes y un después en el diseño de portadas de discos y carteles. Auténticas joyas de la discográfica que recopila este espectacular libro.
Inspiración creativa en un triple salto mortal
Javier Jaén tiene una de las mentes más fértiles del universo creativo. Su lenguaje visual se sitúa entre lo simbólico y lo lúdico. Siempre con un sello muy personal que se apoya en un mix de técnicas y recursos que navegan entre el diseño, la ilustración, la fotografía y el collage.
Sus trabajos cobran vida en las páginas de The New York Times, The Guardian, The New Yorker, The Washington Post, National Geographic y Greenpeace. Ahora, muchos de estos proyectos quedan recopilados en el monográfico Greetings from Javier Jaén Studio, editado por Counter Print. Si buscas inspiración en altas dosis, este es tu libro.
Gimnasia para tu cerebro
En nuestra selección de imprescindibles no puede faltar Enric Jardí y su libro Pensar con imágenes (GG). En el mismo, Jardí analiza los diferentes procesos que hace nuestro cerebro cuando lee imágenes respecto a un texto.
¿Cómo debemos articular una imagen para que el receptor, en su visión de conjunto, interprete aquello que queremos expresar? ¿Qué estrategias compositivas y estilísticas podemos utilizar para mejorar nuestros diseños? ¿Qué recursos técnicos son los adecuados en cada momento y cómo emplear los juegos de retórica visual como la metáfora, la ironía o el eufemismo? A través del análisis de 60 imágenes, Enric Jardí nos desvela estas claves, y nos invita a disfrutar con algunos ejemplos magistrales de comunicación visual.
Lo que jamás imaginaste sobre las tipografías más famosas
¿Por qué la Comic Sans despierta tantas antipatías? ¿Por qué el equipo de Obama eligió Gotham para su campaña gráfica? ¿A qué se debió el revuelo cuando Ikea la cambió la Futura por Verdana? Las respuestas las tiene Simon Garfield en Es mi tipo (Taurus).
Las tipografías son como las personas, tienen su propia personalidad. A algunas las amas, y a otras, bueno, pues no tanto. En este libro Garfield nos desvela de manera amena y divertida un sinfín de curiosidades en torno a la historia de más de 200 fuentes. Entretenimiento puro para tipópatas empedernidos.
Un viaje a los orígenes del diseño
Conocer el pasado es necesario para diseñar el futuro. Y para alcanzar ese conocimiento, tenemos a Jens Müller y las magníficas recopilaciones que hace en forma de dos imponentes volúmenes en The History of Graphic Design (Taschen).
En el Vol. 1, Müller nos lleva a los orígenes del diseño, desde finales el siglo XIX hasta el auge económico tras la Segunda Guerra Mundial. Mientras que en el Vol. 2, completa el más exhaustivo mapa visual de la historia del diseño gráfico realizado hasta hoy.
En este repaso cronológico, cada año se presenta a doble página e incluye reseñas sobre figuras clave del diseño. En total, Müller reúne cerca de 3.500 piezas por cada volumen con proyectos emblemáticos que nos descubren cómo el diseño moldeó la sociedad.
Ilustraciones elegantes para nutrir el intelecto
Si te gusta la ilustración y aún no conoces el trabajo de Malika Favre, estás de enhorabuena. Sencillamente, porque este libro monográfico que edita Counter Print es un auténtico regalo para los ojos.
Para empezar, tan solo tienes que ver la portada, con troquel incluido, de esta cuidada edición para decir: “quiero ver más”. Y a partir de ahí, cada pasar de página provoca un continuo: “¡oh!”.
¡Oh!, por la forma en que Malika traza las líneas vectoriales; ¡Oh!, por el sólido cromatismo, por la geometría perfecta, por las historias que visualmente narra sin tener que decir una sola palabra. Siempre sinuosa y elegante; sin perder un ápice de lo que quiere contar.
Las imágenes de Malika fluyen y modifican nuestro intelecto. Una artista auténtica para descubrir y disfrutar.
¿Qué tal un poco de cultura de cliente?
En nuestra siguiente propuesta pone el foco en una pregunta: ¿cómo se puede establecer una cultura centrada en el cliente en una organización? La respuesta la tenemos en This Is Service Design Doing, de Marc Stickdorn.
Este es el primer libro que habla de manera global sobre cómo diseñar servicios para mejorar la calidad y la interacción entre los proveedores de servicios y los clientes. Un título que nos permite pasar de la teoría a la práctica y conseguir el éxito empresarial sostenible.
Marc Stickdorn proporciona un modelo coherente para lograr un lenguaje común en todas las disciplinas que abarca el diseño de servicios. Y además ofrece descripciones prácticas de cada paso, herramientas y los métodos utilizados. Sin duda, una forma interesante para concentrarnos en nuestros clientes y mejorar su experiencia de forma iterativa.
Un libro para amantes de las series
El Cuarto Mono, de J.D. Barker no tiene nada que envidiar a las mejores series de suspense de Netflix o HBO. Y tiene mucho que decir sobre los emojis de “mono” de nuestro WhatsApp. Con un ritmo que no decae y una narración magistral, este es uno de los thrillers de la década que no cabe duda que entrarán en el podium de obra maestra.
Advertimos: engancha. Lo bueno, puedes comprar la trilogía al completo, compuesta por El Cuarto Mono, La quinta víctima y La sexta trampa.
La historia de los libros, en un fascinante libro
Para finalizar nuestras recomendaciones del Día del Libro y Sant Jordi, no podemos pensar en mejor título, que El infinito en un junco (Siruela), de Irene Vallejo. En un ejercicio de metaliteratura, Vallejo nos habla de la historia de los libros y nos ofrece un recorrido por la vida de este fascinante artefacto inventado para que las palabras puedan viajar en el espacio y en el tiempo.
Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas a lo largo de la historia clásica que convergen en el vertiginoso mundo contemporáneo. Y así, Irene Vallejo conecta magistralmente Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…
Una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras…
¡Feliz Día del Libro!
Confiamos en que esta selección de libros te pueda servir de inspiración. ¿Quién sabe? Igual algunos de estos títulos, ya los tienes leídos o a la espera de pasar sus páginas sobre la mesita de noche, en el sillón orejas o en tu rincón de lectura preferido. Puede que tengas otros títulos, igual de interesantes o más. ¿Qué tal si lo celebramos juntos y los compartes?
«El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.» Rubén Darío
Categorizado en:
Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.