Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar

Publicado el 28/07/2014 - Actualizado al 29/11/2023 · 3 min read

Con una cifra que ya supera los 12 millones de turistas, Corea del Sur acaba de presentar un nuevo eslogan turístico con el que intentará seguir potenciando la entrada de nuevos visitantes, a los que se pretende mostrarse como un destino vanguardista y de moda.

bi_jpg_2_.jpg

El nuevo tagline “Imagine Your Korea” (Imagina tu Corea), reemplaza a otras dos campañas de marca destino que vivieron durante poco tiempo: “Dynamic Korea” (Corea dinámica) y “Sparkling Korea” (Corea destelleante). Pero a diferencia de estas anteriores campañas donde la llamada de atención radicaba en el dinamismo económico y comercial del país, la nueva estrategia se centra en la creciente fama de su contenido cultural.

La creciente popularidad de sus grupos de música y sus programas de televisión han evidenciado la existencia de nuevos valores que pueden ser utilizados para promocionar a Corea como un destino a la vanguardia del contenido cultural (musical, televisivo…). De hecho es el grupo de música BIGBANG el embajador de esta nueva campaña turística.
Además, muchas multinacionales líderes son coreanas (Samsung, LG, Hyundai, Kia…) y su creciente expansión global es también un factor de importancia de cara a esta promoción exterior.

korea_logo_antes_3_0.jpg

Antes

korea_logo_antes_0.jpg

2007

korea-logo_despues_0.jpg

2014

Aunque aún no conocemos la autoría de este proyecto de branding, sí podemos conocer bastantes detalles del mismo, ya que para a presentación de esta nueva marca se ha desarrollado una página web www.imagineyourkorea.co, donde podrás conocer datos de la estrategia planteada, e incluso puedes descargar el manual básico de aplicación de la marca.

logo_detalle.png

Gráficamente, la palabra Corea se presenta en una tipografía caligráfica “desarrollada para transmitir energía y vitalidad”. El rasgo más importante de esta composición es la letra “K”, representada con gran tamaño y con sus dos brazos abiertos “dando la bienvenida a todo el mundo”. Con el éxito del K-pop y la K-culture (términos utilizados para referirse a la música y la cultura de Corea), la letra “K” ya es un elemento de marca bastante asentado.

La letra O es una espiral que se inspira en el movimiento de la cinta del sombrero utilizado en el Dolligi Gangmo, una danza popular tradicional coreana. Es una expresión simbólica de la energía creada a través de la imaginación”. 

logos_variaciones_korea.jpg

Pero uno de los elementos más particulares es la gama de color que tiñe la pierna de la K. Se inspira en el Saekdong, unas rayas multicolor tradicionales del país que “simbolizan la diversidad de experiencias de Corea, mientras que el azul marino sirve para contrastar y enfatizar los colores Saekdong”. 

También se han desarrollado varias texturas para complementar el sistema gráfico y se ha utilizado la tipografiá DIN como fuente corporativa.

texturas_korea.png

captura_de_pantalla_2014-07-27_a_las_23.30.27.png

Las marcas de este tipo suelen caer en el error de intentar comunicar en un logotipo todos los activos turísticos que ofrecen. Solo hay que ver casos como Bulgaria o Kirguistán para darse cuenta de que este error es bastante frecuente. Pero en realidad un logotipo debe ser meramente identificativo, no descriptivo. Debe ser coherente con la historia que abandera, pero no porque la resuma, sino porque la reafirme.

Corea ha sido inteligente en este aspecto, y se ha limitado a crear un logo tipográfico, con rasgos particulares que le aportan ese carácter diferenciado, pero sin caer en simbolismos explícitos.

Destacar la “K” como icono del país es una decisión inteligente, ya que es cierto que en los países anglosajones se habla de «cultura K» para referirse a Corea, y esta nueva estrategia de marca intentará potenciar este fenómeno. Pero los países hispano-parlantes quedamos fuera de este juego, ya que, por desgracia para Corea, su país comienza con “C” en castellano. Supongo que será necesaria una adaptación de la campaña al español, aunque haya que sacrificar el potente concepto del “K-culture”

Ahora bien. Las tipografías caligráficas están invadiendo el escenario de las marcas turísticas. Las vemos constantemente, en campañas de cientos de destinos. Pero el branding debe basarse en la diferenciación y por eso no puede ser bueno que todo un mercado se mimetice de esta manera.

Como apuntes adicionales, creo que la “a” de ‘Korea’ es algo confusa en sus formas y podría llegar a leerse como ‘Kored’. No es un hecho grave, pero creo que la legibilidad debe mirarse con lupa en todo trabajo de identidad.

Por otro lado, las textura me parecen algo gratuitas, sin mucha conexión entre ellas, ni con el resto de la marca, pero agradezco que ofrezcan recursos más allá de lo básico: logotipo, tipografía y color.

korea_tipos_comunicacion.jpg

posters-korea.png

transparencia.png

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Colores:
Tipografías:
Etiquetas:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.